AFIP firmará este mes el acuerdo de intercambio de información tributaria con Estados Unidos
Carlos Castagneto aseguró que fuera de la Argentina hay, como mínimo, alrededor de 100.000 millones de dólares no declarados
2 minutos de lectura'

Este miércoles, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Carlos Castagneto, informó que se firmará el acuerdo de intercambio de información tributaria con Estados Unidos durante el transcurso de “este mes”.
“Nosotros ya estamos prácticamente a la firma. Se le elevó al ministro de Economía la firma. Ya se mandó el convenio, fue y vino varias veces por sistemas. Hemos hablado en teleconferencias, nos pusimos de acuerdo con la AFIP de allá. Calculo que en este mes la Argentina y Estados Unidos estarán firmando el convenio”, dijo Castagneto, en declaraciones a Radio 10
Además, reveló la cantidad de dinero de residentes que calculan que hay fuera del país. “Cómo mínimo, tenemos alrededor de 100.000 millones de dólares en el exterior no declarados en la Argentina. Esto en divisas. Por otro lado, bienes, que va a estar dentro del acuerdo. Nos van a pasar toda la información y nosotros también”, explicó el funcionario.
Por otro lado, detalló que el formato con el que trabajan hoy es “punto a punto”: consultan por una persona en particular. A partir de la firma del convenio, la situación será distinta. “En este caso es vía sistémica. Viene la información completa a la Argentina”, sostuvo.
También tratamos los avances del acuerdo de intercambio de información fiscal entre la AFIP y el Internal Revenue Service (IRS). pic.twitter.com/Q1wjF9x3u9
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 26, 2022
“Creo que va a haber un antes y un después con este convenio”, analizó Castagneto, quien agregó: “Todos los países del mundo están en el mismo tema respecto al cruce de información”.
Según el titular de la AFIP, el entendimiento será firmado por el ministro de Economía, Sergio Massa. La propuesta comprende el intercambio automático de información tributaria entre la AFIP y su homóloga estadounidense, la Internal Revenue Service (IRS). Esto va a permitir identificar depósitos de ciudadanos argentinos en aquel país que evaden impuestos nacionales.
Otras noticias de AFIP
- 1
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este miércoles 26 de marzo
- 2
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este jueves 27 de marzo
- 3
Aerolíneas Argentinas firmó una alianza con Iberia y conectará al país con 29 destinos en España
- 4
De cuánto es el monto del exPotenciar Trabajo en abril 2025