La vicepresidenta afirmó que el campo argentino es “el mejor del mundo”; dijo que las definiciones sobre los derechos de exportación “las tienen que dar el Presidente y el ministro de Economía”; sin recorrer la muestra, regresó a Buenos Aires
3 minutos de lectura'

SAN NICOLÁS (Enviado especial).- La visita que la vicepresidenta Victoria Villarruel hizo este jueves a Expoagro se caracterizó por su brevedad. La titular del Senado estuvo menos de una hora en el autódromo de esta ciudad, donde se desarrolla la exposición, para dejar un mensaje de respaldo al sector agropecuario, al que consideró “el mejor del mundo”. En un veloz intercambio con la prensa, indicó que las definiciones sobre las retenciones le corresponden al presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Vengo a dar un gesto de apoyo a la agroindustria, quiero que tengan un gesto del gobierno nacional, no quería faltar”, dijo Villarruel en los sillones de la carpa institucional. “El campo es parte del ADN de la Argentina”, dijo. La escuchaban, entre otros, Martín Schvartzman (CEO de Exponenciar) y José Antonio Aranda (Grupo Clarín). “El campo argentino es el mejor del mundo. Estoy feliz de estar acá, lamento las circunstancias, que nos entristecen a todos”, añadió, al hacer alusión a la inundación que destruyó la ciudad de Bahía Blanca.
Luego del intercambio con las autoridades de Expoagro, Villarruel inició, dentro de la carpa institucional, una ronda de fotos con responsables de firmas y entidades cuyos stands se preveía que visitara. Posaron con ella responsables de Aapresid, el INTA, Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA), Agricultores Federados Argentinos (AFA), la Bolsa de Comercio de Rosario, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la Asociación de Productores de Benito Juárez, y referentes de empresas como Agrometal, Solar Oil Green, Agrofy, y Stine, entre otras.
Cuando finalizaron las fotos, la vicepresidenta habló por unos minutos con la prensa. Ofreció un mensaje de solidaridad con Bahía Blanca, y contestó tres preguntas. Dos de ellas fueron sobre la violencia de ayer en el Congreso y sus calles aledañas (condenó la violencia, pero no consideró que fuera un ataque contra el Gobierno), y una tercera, sobre retenciones. “Todo ese tipo de definiciones las tiene que dar el Presidente junto con el ministro de Economía. En mi caso, vengo a darle el apoyo al campo, que es lo que el campo merece porque es nuestra identidad”, señaló sobre los derechos de exportación.
La vicepresidenta fue recibida en la carpa institucional de Expoagro cerca del mediodía por las autoridades de la exposición y de los diarios Clarín y LA NACION. Ingresó a la carpa por una puerta trasera y toda su actividad en la exposición se desarrolló en ese entorno. Allí, dialogó con las autoridades de la muestra y se fotografió con los responsables de empresas del sector y entidades rurales. Menos de una hora más tarde, se retiró del predio, por la misma puerta trasera de acceso a la carpa institucional.
“Vuelvo al Senado, para sesionar en una semana por la emergencia en Bahía Blanca. Un abrazo fuerte a toda la gente de Bahía Blanca. Quería saludar a quienes ponen en alto el nombre de la Argentina”, había dicho Villarruel en el arranque de su visita, cuando ya adelantaba que no recorrería la muestra en esta oportunidad y que debía retirarse rápido del predio.
Otras noticias de Victoria Villarruel
Tras la aprobación del DNU. Villarruel saludó a policías y prefectos que participaron del operativo frente al Congreso
Edición histórica. Expoagro cerró con 220.000 visitantes y un boom de negocios
"Es el ejercicio de la democracia". Villarruel repudió la violencia de ayer, pero puso en duda que se busque atacar al Gobierno
- 1
Invirtió US$200 millones: una empresa ultima detalles para exportar papas procesadas a mercados muy codiciados
- 2
Cambio sustancial: China se prepara para correrse del reinado de un mercado
- 3
Objetivo cumplido: investigadores del Conicet dieron un paso revolucionario con el uso de pasturas nativas
- 4
“Estamos muy contentos”: se retiraron de muy buenas profesiones e invirtieron en un negocio que les dio reconocimiento internacional