Dólar blue hoy: a cuánto cotizó este martes 31 de enero
La moneda estadounidense cotiza a 377.00 para la compra y 381.00 para la venta; este precio lo ubica 96% del valor oficial informado por el Banco Nación
LA NACIONEste martes 31 de enero, el dólar blue se negoció a $377 para la compra y $381 para la venta. Este precio lo posicionó 96,03 por ciento arriba del valor oficial, que rondó los $185,72 y $194,36, según lo informado por el Banco Nación. Si se lo compara con la última jornada hábil, el paralelo mostró una baja del 0,52 por ciento, ya que la moneda estadounidense el lunes se negoció a $379 para la compra y $383 para la venta.
En los últimos cinco días hábiles, se mantuvo estable con una variación por oscilación inferior al 1 por ciento.
Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se pudo observar que la cotización del dólar blue ha subido un 9,63 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando se ofrecía a $346,00.
Cotización del dólar turista
Por su parte, el dólar turista se negoció a $388,72. Este valor surge de agregarle un 30 por ciento del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense, y a ese importe se le suma un recargo de 45 por ciento de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias y un 25 por ciento de adelanto de Bienes Personales.
Este tipo de cambio se emplea para el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en el exterior así como para la compra, también en dólares, de pasajes y paquetes turísticos hacia destinos fuera de la Argentina, siempre y cuando el comprador no los absorba con dólares atesorados previamente. Además, se debe tener en cuenta, que este tipo de cálculo se activa a partir de los 300 dólares mensuales, es decir que los gastos por debajo quedan exentos de la normativa.
También abarca a los considerados bienes “de lujo” comprados en el exterior, como automóviles y motos de alta gama; jets privados, barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas, entre otros.
Cotización del dólar ahorro
El dólar ahorro (también conocido como solidario) hace referencia al valor oficial de la moneda extranjera con el agregado de 30 por ciento correspondiente al impuesto PAIS y otro 35 por ciento a cuenta de Ganancias y Bienes Personales. Este precio puede ser utilizado por algunas personas y sólo hasta US$200 mensuales. Este martes, se comercializó a $320,69.
Cotización del dólar MEP
El dólar MEP o “Bolsa” es una forma legal de comprar divisas a través de la transacción de bonos que cotizan en pesos (como el AL30). Luego, se los convierte al mismo bono que cotiza en dólares y, así, se los vende en moneda extranjera. En esta jornada, el MEP subió 0,37 por ciento y apareció en las pantallas a $355,24.
Cotización del dólar CCL
El dólar contado con liquidación (CCL) es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. Se compran acciones o títulos de deuda en pesos que coticen en el país y, a su vez, operan en otro mercado internacional. Se compran en pesos, pero luego esos activos se transfieren a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares. En el mercado bursátil, el CCL retrocedió 0,07 por ciento y cotizó a $369,25.
LA NACIONMás leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizaron el dólar oficial y el blue el 23 de marzo?
Marcos Galperin. El fundador de Mercado Libre entró en una polémica por el destino de las jubilaciones
Dólar hoy. Las razones por las cuales cae el blue
Giro del Gobierno. El Fondo reclamó políticas “consistentes” y dijo que el canje de la deuda no debe sumar “vulnerabilidades”