El dólar subió cuatro centavos y los analistas prevén que se mantenga estable
Cotizó a $18,78 en el mercado minorista; en el mayorista cerró en $18,44; proyectan que en enero se mantendrá en estos valores

El dólar minorista marcó hoy un leve repunte de cuatro centavos y cerró en $18,78 para la venta, según el promedio relevado por el Banco Central en las principales entidades financieras.
En la segunda rueda del año y, tras haber retrocedido ayer 18 centavos, revirtió la tendencia a la baja que mostró en los días previos, en una jornada en la que el volumen de negocios ascendió a US$708 millones, una cifra 40% mayor a la de la víspera.
En el segmento mayorista la tendencia se replicó. En ese segmento, la divisa estadounidense subió tres centavos y terminó en $18,34 para la compra y $18,44 para la venta.
El pasado 28 de diciembre, tras la incertidumbre generada en los mercados por el anuncio del Gobierno de las nuevas metas de inflación y la expectativa de una baja de tasas, el dólar había alcanzado un pico de $19,46 pesos, con una suba del 3,6% con respecto al día anterior, y de un 10,95% en diciembre.

En este contextó, los economistas coinciden en que el verano transcurrirá sin mayores sobresaltos y que la moneda se mantendrá estable.
En sus proyecciones, el economista Amilcar Collante, de Cesur, prevé que el dólar durante enero se mantendrá entre $18,40 y $18,50 en el segmento mayorista. Allí impactarán tanto el nivel de tasas de interés que determine el Banco Central como el ingreso de dólares provenientes del endeudamiento. Este mes está previsto que el Gobierno tome un tercio de la deuda total proyectada para el año (alrededor de US$ 10.000 millones), monto que, sumado a la liquidación de divisas del sector agroexportador, permitirá contener al dólar.
"El martes se publica el comunicado de política económica del Banco Central. La última tasa fue de 28,75%. Si mirás en el mercado secundario de Lebacs, está cotizando cerca de 27%. El interrogante es la rapidez con que el BCRA baje las tasas", sostuvo en diálogo con LA NACION.
Para Federico Furiase, director ejecutivo del Estudio EcoGo, el mercado sobrereaccionó tras el anuncio del jueves pasado y la baja de las tasas del mercado secundario, tras la cual el dólar mayorista llegó a tocar los $19,30 pesos.
"El BCRA tiene todos los instrumentos como para frenar una suba del dólar que amenace las expectativas de inflación. Creo que en $18,50 estará el equilibrio macroeconómico de los próximos meses. Por debajo de $18 al Central lo pone incómodo por los problemas que genera en la competitividad, y por encima de $19 se generan problemas por el lado de la inflación”, analizó.
Otras noticias de Inflación y precios
- 1
Carmen Yazalde, a los 75: su gran historia de amor y por qué reniega del título “botinera”
- 2
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción
- 3
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial y el blue este domingo 20 de abril de 2025
- 4
Lionel Messi cumplió 50 presencias en Inter Miami: récord de goles y asistencias y dos títulos