Vaca Muerta, YPF y tarifas: cómo es el plan energético de Javier Milei
Eduardo Rodríguez Chirillo es el elegido del candidato de La Libertad Avanza como asesor para el área; el especialista presentó sus ideas para el sector
- 12 minutos de lectura'
El candidato de la Libertad Avanza, Javier Milei, eligió como su asesor en energía a Eduardo Rodríguez Chirillo, quien ya estuvo en la función pública durante la década del 90, bajo las órdenes del entonces secretario de Energía Carlos Bastos. Con ideas que trae de Europa, donde vivió los últimos 20 años, Rodríguez Chirillo hizo una detalla presentación de más de una hora de sus propuestas sobre el sector en el Club del Petróleo, hace dos semanas.
El analista hizo hincapié en focalizar los subsidios a la demanda, unificar los entes reguladores de gas y electricidad, respetar los contratos entre privados, dar permisos de exportación no interrumpibles todo el año y en delegar las inversiones en infraestructura en el sector privado.
Rodríguez Chirillo es asesor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estudió abogacía en la Universidad Católica Argentina (UCA) y realizó el doctorado en derecho en la Universidad de Navarra, España. Es la segunda vez que hace una presentación extensa frente a representantes del sector como asesor de Milei, luego de la realizada en junio pasado, en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).
En primer lugar, el consultor, que fundó ERC Consultores, hizo un diagnóstico del sector energético, al que calificó de “desinvertido, desfinanciado, ineficiente y con riesgo de abastecimiento”. También apuntó al “debilitamiento institucional”, visibilizado principalmente en la intervención constante de los entes reguladores (Enargas y ENRE). “Hay un cambio permanente de reglas y una ausencia en la señal de precios, lo cual evidentemente desalienta la llegada de inversiones. Afecta al desarrollo a largo plazo y da lugar a comportamientos monopólicos”, describió.
También hizo hincapié en los “cuantiosos e imparables subsidios a la oferta, que imposibilitan la creación de mercados competitivos, distorsionan el comportamiento de la demanda y subvencionan a consumidores que no lo necesitan”. En el mismo sentido, apuntó a que las tarifas al usuario final no reflejan el costo económico del suministro y habló sobre la ausencia de inversión en infraestructura energética, dada la falta de señal de precios. “Se generaron restricciones físicas en el sistema de transporte energético”, señaló.
Luego dijo que el Estado interviene “discrecionalmente” y distorsiona la funcionalidad del sector. “Fija precios y en ocasiones hasta cupos en mercados que podrían operar competitivamente, y autoriza discrecionalmente las exportaciones de los energéticos”, indicó.
En último punto, al describir el diagnóstico del sector, dijo que “el abordaje que se hace de la transición energética es inadecuado e ineficiente”.
“Fue una presentación exhaustiva, que abarcó todos los temas. Sorprendió por el grado de detenimiento y precisión sobre algunos puntos. Además, está acompañado de Carlos Casares, que es una de las personas que más sabe sobre gas de toda la industria”, dijo a LA NACION uno de participantes petroleros, que estuvo en el desayuno y pidió la reserva de su nombre.
Propuestas
Mientras leía las filminas que se proyectaban en el salón del hotel Libertador de la avenida Córdoba, Rodríguez Chirillo enumeró las propuestas que están diseñando para el sector. A continuación, un resumen de lo que dijo:
1) Se respeta lo que está firmado, manteniendo la seguridad jurídica, sin afectar los derechos adquiridos.
2) Se revisará las funciones del Estado. “El Estado no solo es regulador, es empresario y asistencial cuando subsidia el consumo final y a las actividades de la industria. A fin de recuperar la confianza en la inversión, nuestra propuesta introduce reglas claras y estables para el funcionamiento, a fin de brindar las señales de precios adecuadas para la inversión a riesgo, estableciendo el export parity”, dijo.
3) Se establece una transparencia y previsibilidad de los actos del Estado, tanto de los órganos reguladores como de la Secretaría de Energía. “Siempre explico el funcionamiento de los órganos en Europa. A comienzo de año publican el calendario de las regulaciones que van a sacar durante el año y dicen, por ejemplo, en junio va a haber una nueva metodología de cálculo de la capacidad de transporte, el borrador va a estar en abril, la industria se puede pronunciar y dar sus comentarios y sus justificaciones en mayo. Así se trabaja con transparencia y previsibilidad. No solo la industria, sino los usuarios. No es una audiencia pública, sino que cuelga en internet, y se trabaja con total transparencia. Parece raro, pero se puede hacer. Y eso creo que no solo lo tiene que hacer el ente regulador, sino también la Secretaría de Energía”, dijo.
4) Se establece un régimen común de ejecución de infraestructura energética, permitiendo la iniciativa privada, que proponga proyectos a licitar. El riesgo empresario lo asume el que resulta adjudicatario.
5) Se fomenta la contractualización de largo plazo en los mercados y va a estar en cabeza de los agentes de la industria. “Estamos convencidos de que las empresas son mucho más inquietas para buscar fórmulas de contractualización en largos plazo, si las reglas están establecidas”, dijo.
6) El Estado permitirá exportaciones firme de largo plazo. “Para eso, tiene un rol de importancia la actualización de los tratados de protección de inversiones. La experiencia nos indica que los inversores extranjeros que supimos tener, y que muchos se nos han ido con algunos reclamos, han tardado 15 años en recuperar algo de la inversión. Esos tratados se tienen que actualizar, no solo para no darle un trato diferencial a los que fueron al Ciadi, sino para dejar claras muchas cosas para que, quien tenga una controversia, tenga un mecanismo rápido de salida si ha invertido y el Estado le incumplió las condiciones que le había fijado”, dijo.
7) Habrá un sendero de precios de un período de transición. “Es imposible pasar de la situación actual a una liberalización de todos los mercados. Es necesario con un período de transición para amortiguar el impacto en el consumidor final”, dijo. Y agregó: “En todos los sectores buscamos hacer más eficiente la oferta, mediante las señales de precios, y dar un incentivo al ahorro de la demanda para bajar el costo o precio de generación, y que la tarifa asuma progresivamente el costo real de suministro. Los subsidios siempre tienen que ser a la demanda. Todo lo cual va a contribuir a los objetivos de la transición energética”.
Medidas de corto plazo
“En el sector energético en general, primero hay que asegurar las condiciones de suministro. Esa es la función del Estado, no perseguir el autoabastecimiento interno”, dijo Rodríguez Chirillo, al presentar las medidas de corto y largo plazo. “Lo segundo es restablecer la institucionalidad, poniendo en funcionamiento órganos reguladores e instituciones claves del sector. Cammesa debe volver a su función original. Se transformó en un ente que hace todo, cuando en realidad tenía una función específica que la desempeñaba de una manera extraordinaria”, agregó.
Luego indicó que la intervención del Estado “es para establecer un régimen regulatorio y tarifario, que evite comportamientos monopólicos, como el transporte y la distribución”. Y amplió: “Hay que restablecer el funcionamiento de los mercados, con aplicación de precios libres, controlar las posiciones dominantes o limitar la integración vertical de los sectores en todo lo que sea posible para que no se afecte la libertad que tiene que regir en los mercados competitivos. Las tarifas tienen que ser fijadas por órganos reguladores independientes, despojadas de toda intervención de la administración de turno, y reflejar el costo económico del suministro, del cual nos desprendimos en 2001″.
Luego señaló que hay que crear mecanismos para que el sector privado sea responsable de la expansión de la infraestructura a su propio riesgo. “No son necesarias las asociaciones público-privadas, es la obra pública por iniciativa privada la que queremos implementar rápidamente para eliminar las restricciones físicas que se están dando en el transporte”, indicó.
Luego enumeró las medidas:
1) Transferir los contratos en cabeza de Cammesa a los agentes que correspondan. “Cammesa dejará de comprar el combustible y lo tiene que pagar los agentes que finalmente utilizan ese combustible”, dijo.
2) Resolver en forma transitoria el problema de abastecimiento al usuario final, especialmente en el consumo eléctrico. “La distribuidora ni siquiera tiene la capacidad de recoger vía tarifas lo necesario para inversiones. A las distribuidoras se le dijo que paguen en 96 cuotas la deuda con Cammesa, pero eso no arregla el problema. Creemos que hay esquemas mediante los cuales se puede resolver esa situación. En el corto plazo, hay que establecer tarifas transitorias de distribución, por el período de un año, manteniendo la intangibilidad de la redistribución, que se le da en los ingresos reconocidos y reduciendo los impuestos existentes en la factura”, dijo.
También señaló que, mientras rigen esas tarifas transitorias, se debe establecer la Revisión Tarifaria Integral (RTI) para el período 2024-2028 para ambas distribuidoras, la eléctrica y el gas natural. “Debe haber un esquema que permita escalonar las inversiones, planificar los precios y analizando el modelo económico financiero de la concesión”, indicó.
3) Eliminar lo más rápido posible los subsidios cruzados, migrándolos a los subsidios directos al consumidor.
4) Mejorar el precario esquema de remuneración.
5) Reformular todo el plan de transporte vinculado al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), con criterios técnicos y económicos, y desarrollar la infraestructura de transporte, descongestionando los puntos críticos. “Ya estamos tratando de gestionar, por si fuéramos gobierno, obtener financiamiento por bancos de desarrollo para que pongan a disposición del sector privado a fin de ejecutar las obras de energía eléctrica más inmediatamente”, dijo.
6) Convertir los permisos de exportación que hoy son estacionales en un derecho reglamentario a fin de llevar a cabo exportaciones en firme todo el año y exportaciones de largo plazo, para que las empresas puedan hacer contratos que les permitan ser creíbles y participar en los mercados regionales de las exportaciones, o en los mercados internacionales, si se hace la infraestructura del GNL.
7) Convertir las exportaciones en un derecho de las empresas. “Va a haber algunas situaciones en las que se puede condicionar el ejercicio, pero es un derecho de la empresa, que patrimonialmente corresponde a la empresa. No es lo mismo que tener permisos”, dijo.
8) Adoptar medidas que permitan ordenar las unidades de negocio del YPF. “La empresa tiene muchas unidades de negocio, como YPF Luz; hay que poner en valor la empresa. Hay idénticas medidas con Enarsa, aunque tendrá un período de actuación transitoria”, comentó.
9) Facilitar la importación de equipos y maquinarias, tanto nuevos como usados en forma permanente, a fin de acelerar el desarrollo de producción, transporte y distribución de gas natural.
Medidas de largo plazo
“En el mediano y largo plazo, queremos resolver los conflictos de créditos, lo que las empresas llaman activos regulatorios, y las deudas con el Estado Nacional, mediante un acuerdo transaccional, que se llevará a cabo con la conducción de la Procuración del Tesoro, fuera de las autoridades del sector de energía. El sector de energía naturalmente acompañará para analizar si los reclamos son pertinentes, pero de serlo, en vez de llegar a juicio, hay que hacer acuerdos transaccionales, porque esto es fundamental para tener las RTI de 2024 a 2028 totalmente limpias”, indicó.
Luego se refirió a la unificación de los entes reguladores. “En su momento estuvo bien hacer el Enargas y el ENRE, pero hoy la energía se trata de una manera unificada. Tiene que haber un ente regulador único. Del mismo modo que en la estructura de la Secretaría de Energía, pensamos tener una Subsecretaría de Transición Energética y otra de Planeamiento Energético. Se tienen que hacer las cosas en conjunto, planeamiento eléctrico y gasoductos. Si ustedes ven cómo funciona en Europa, la energía es un tema único, dividiendo la regulación, por un lado, y una dirección de protección o de defensa de la competencia. En los distintos segmentos de mercados competitivos, se tienen que atender situaciones de posiciones dominantes o problemas que puedan afectar la competitividad”, explicó.
También se refirió a promover los contratos de largo plazo con énfasis en los mecanismos de subastas, restaurando el libre mercado comprador-vendedor de gas natural. Y habló de “unificar los temas de superposición ambiental, que eso le genera un problema importante a las empresas, que existen entre la provincia y la nación”.
Y enumeró:
- Promover el desarrollo del gas no convencional bajo la ley de Hidrocarburos, mediante proyectos integrales y dedicados.
- Desburocratizar la normativa para gestiones de nuevas inversiones en concesiones vigentes y dar intervención a la industria o con carácter previo a que se liste una normativa de carácter general para evitar sorpresas. “No va a haber resoluciones que salgan a las 10 de la noche, sino que todo lo que se pretende es transparencia y previsibilidad, porque no hay que olvidarse que en materia de inversión competimos con nuestros países vecinos”, dijo.
- Implementar incentivos para inversiones en infraestructuras mainstream o de iniciativas privadas, para poder evacuar las exportaciones de petróleo, combustibles líquidos y gas natural.
- Incluir en los contratos de concesiones y licencias mecanismos de recupero de inversiones tras la terminación de las concesiones o licencias. “Va a ser un esquema similar a la normativa chilena de iniciativas privadas”, aclaró.
- Concursar la ampliación del SADI, mediante mecanismos de declaración de interés público por parte del Estado.
- Preservar al Estado el rol de monitoreo, evaluación y diagnóstico del estado del SADI, aprovechando la experiencia y capacidad técnica de Cammesa en su carácter de organismo encargado de despacho.
- “Convertir progresivamente a la distribuidora de energía eléctrica en una pequeña Cammesa. Se la llama Distribution Operation System (DOS), porque a partir de la promoción y la introducción de la generación distribuida y la electromovilidad, tiene que hacer como un pequeño despacho para organizar el servicio al que atiende”, concluyó.
Otras noticias de Actualidad política
Más leídas de Economía
El país podría caer de categoría. Una auditoría de EE. UU. reportó 82 hallazgos de seguridad aérea
Medida histórica. El Gobierno aprobó un sistema que permite reducir el tiempo de enfriado de la carne
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este viernes 6 de septiembre?
Mercado de granos. El repunte del maíz y de la soja en Chicago se mira, pero no se copia en el mercado argentino