Auxilio del FMI a Ucrania: acuerdan un plan de ayuda por USD15.600 millones
El gobierno de Volodimir Zelensky acordó un programa para solventar la recuperación, mientras sigue la invasión de Rusia
WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que llegó a un acuerdo con el gobierno de Volodimir Zelensky en Ucrania para un paquete de asistencia de 15.600 millones de dólares. El plan, que se descuenta será aprobado por el board del Fondo, ayudará además a movilizar financiamiento a gran escala de donantes y socios internacionales de Ucrania durante la duración del programa, indicó el organismo en un comunicado.
Las negociaciones para cerrar el Acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF, según sus siglas en inglés, el mismo tipo de acuerdo que tiene actualmente la Argentina) se realizaron a principios de marzo en Varsovia, capital de Polonia. Es la primera vez que el Fondo le estira una mano a Kiev desde el inicio de la guerra, hace ya más de un año.
“Se espera una recuperación económica gradual en los próximos trimestres, a medida que la actividad se recupere de los graves daños a la infraestructura crítica, aunque persisten los vientos de frente, incluido el riesgo de una mayor escalada del conflicto”, indicó en el comunicado Gavin Gray, quien señaló que la incertidumbre es “excepcionalmente alta”.
El FMI dijo que los objetivos generales del programa son mantener la estabilidad económica y financiera en circunstancias de incertidumbre excepcionalmente alta, restaurar la sostenibilidad de la deuda y apoyar la recuperación de Ucrania en el camino hacia la adhesión a la Unión Europea en el período de posguerra.
El programa fue diseñado de acuerdo con la política del Fondo sobre préstamos bajo una incertidumbre excepcionalmente alta, y se esperan sólidas garantías financieras por parte de los donantes, incluidos los miembros del G-7, que controlan el board del FMI y le han dado un respaldo decisivo a Kiev, y la Unión Europea.
El programa de Ucrania con el FMI prevé un enfoque de dos fases. La primera fase, actualmente prevista durante los primeros 12 a 18 meses del programa, se basará en fortalecer la estabilidad general de la economía, incluida la estabilidad fiscal, externa, de precios y financiera, eliminar el financiamiento monetario y apuntar en el financiamiento positivo en los mercados de deuda internos. El Fondo dijo que las autoridades también están comprometidas con las reformas continuas para “fortalecer los marcos de gobernanza y anticorrupción, incluso a través de cambios legislativos”.
La segunda fase apuntará a reformas más amplias para afianzar la estabilidad macroeconómica, apoyar la recuperación y la reconstrucción, y mejorar la resiliencia y un mayor crecimiento a largo plazo, incluso en el contexto de los objetivos de adhesión de Ucrania a la UE. “Durante la segunda fase, se esperaría que Ucrania volviera a los marcos de políticas previos a la guerra”, indicó el Fondo, incluido un tipo de cambio flexible y un régimen de metas de inflación.
Además, en esa fase las políticas fiscales se centrarían en reformas estructurales críticas para anclar los ingresos a mediano plazo mediante la implementación de una estrategia nacional de ingresos, junto con el fortalecimiento de la gestión de las finanzas públicas y la introducción de reformas de gestión de la inversión pública para apoyar la reconstrucción de la posguerra.
Otras noticias de Guerra en Ucrania
"Tomen nota". Señal de advertencia para Putin: la OTAN prepara el mayor ejercicio aéreo de su historia
Dos latinoamericanos en la lista. Zelensky agradeció a líderes mundiales por el “apoyo” a Ucrania y mencionó a Patricia Bullrich
La explosión de la represa. La estrategia militar de Ucrania sufre un "contratiempo brutal" que beneficia a Rusia
Más leídas de El Mundo
"Escena caótica". Al menos dos muertos y cinco heridos en un violento tiroteo durante una ceremonia de graduación
Giro drástico. La revelación sobre el sabotaje al gasoducto Nord Stream que complica a Biden y a la CIA
La salud del Papa. Operarán hoy a Francisco y deberá quedar internado varios días
Ocurrió en México. Una mujer policía recibió una brutal golpiza a manos de un conductor durante un operativo