El anuncio de Donald Trump sobre los aranceles: qué dice el documento de la Casa Blanca sobre la Argentina
La administración del presidente republicano apuntó a la prohibición de “importaciones de ganado vivo estadounidense” y a trabas sobre “productos remanufacturados”
4 minutos de lectura'
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles planes para imponer aranceles generalizados, con una tarifa básica universal del 10%, alegando que su país “ha sido saqueado, pillado, violado, expoliado” por otras naciones.
“Los contribuyentes han sido estafados durante más de 50 años”, dijo Trump en un acto en la Casa Blanca. “Pero eso ya no va a suceder más”, añadió. El mandatario ha prometido que los empleos manufactureros regresarán a Estados Unidos como resultado de los impuestos , pero sus políticas corren el riesgo de causar una desaceleración económica repentina , ya que los consumidores y las empresas podrían enfrentar fuertes aumentos de precios en automóviles, ropa y otros bienes.
En ese marco, Trump anunció aranceles del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos y gravámenes más altos a algunos de los mayores socios comerciales del país, en una medida que intensifica la guerra comercial que inició a su regreso a la Casa Blanca. Los productos que la Argentina exporta a Estados Unidos están incluidos.
Luego de finalizado el discurso de Trump, la Casa Blanca envió una hoja informativa en la que detalla que el presidente “declara la emergencia nacional para aumentar nuestra ventaja competitiva, proteger nuestra soberanía y reforzar nuestra seguridad nacional y económica”.
MAKE AMERICA WEALTHY AGAIN! 💰
— The White House (@WhiteHouse) April 2, 2025
"This is one of the most important days... in American history; it's our Declaration of Economic Independence. For years, hard-working American citizens were forced to sit on the sidelines... But now it's our time to prosper." – @POTUS 🇺🇸 pic.twitter.com/mKsAKIOtsp
En ese texto, de siete páginas, dio especificaciones sobre la Argentina, entre otros países. “La Argentina ha prohibido las importaciones de ganado vivo estadounidense desde 2002 debido a preocupaciones infundadas en relación con la encefalopatía espongiforme bovina. Estados Unidos tiene un déficit comercial de 223 millones de dólares con la Argentina en carne vacuna y productos cárnicos”, señala el texto.
En otro de los pasajes en los que aparece mencionada la Argentina, el texto que difundió la Casa Blanca señala: “Algunos países, como la Argentina, Brasil, Ecuador y Vietnam, restringen o prohíben la importación de productos remanufacturados, lo que limita el acceso al mercado de los exportadores estadounidenses al tiempo que ahoga los esfuerzos por promover la sostenibilidad al desincentivar el comercio de productos nuevos y eficientes en el uso de los recursos. Si se eliminaran estas barreras, se calcula que las exportaciones estadounidenses aumentarían en al menos 18.000 millones de dólares anuales”.
El anuncio se da en momentos en que el presidente Javier Milei tiene previsto viajar a las 23 de este miércoles a Estados Unidos. La información fue confirmada a LA NACION por fuentes oficiales y se dio apenas horas después de que el canciller Gerardo Werthein se reuniera en Washington con Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano.

La gira de Werthein incluirá, este jueves, una reunión con el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, para “fortalecer el comercio bilateral” y delinear las bases para un “acuerdo comercial” sólido entre ambos países, manifestaron en la Cancillería. Es justamente la agencia gubernamental norteamericana encargada de los aranceles, en un momento álgido por el anuncio de Trump de este miercoles.

El departamento que dirige Greer elaboró un amplio informe de más de 300 páginas en el que se describe el esquema tarifario de cada país con el que comercia Estados Unidos y las barreras que enfrentan los productos norteamericanos. Allí figura un capítulo de Argentina de cuatro página que describe las dificultades del vínculo tarifario bilateral.
El viaje de Milei al estado de Florida es para visitar el resort Mar-a-Lago, la residencia privada de Trump, en Palm Beach, pero resta confirmar si el jefe de la Casa Blanca estará presente. Trump es el principal aliado internacional del Presidente. Milei dijo que si “la agenda lo permite” tendrá un encuentro informal con su par de Estados Unidos.
El canciller reveló que el motivo del viaje es un premio que el mandatario argentino recibirá junto a su par estadounidense en Mar-a-Lago. “El Presidente estaría viajando a Mar-a-Lago, donde va a recibir un premio. Seguramente habrá un encuentro informal con el presidente Trump. Son días bastante ocupados por ponerlo de alguna manera en Estados Unidos y la agenda es bastante dinámica. Va a llegar a Estados Unidos en la mañana [del jueves] y en la noche estaría regresando a la Argentina”, precisó Werthein.
Agencias AP y AFP
Otras noticias de Estados Unidos
Grupos criminales. Quién es el narco “de alto rango” vinculado al Cartel de Sinaloa que fue detenido en Arizona
Mala noticia. El pedido de Trump tras un duro dato económico que golpea su estrategia: “¡Tengan paciencia!”
Se suicidó. Revelan la última carta de Virginia Giuffre, una de las víctimas de abuso sexual de Jeffrey Epstein
- 1
Tras el histórico apagón, volvió a luz en España y Portugal: cinco personas murieron e investigan qué lo provocó
- 2
Apagón masivo en España y Portugal: lo que se sabe sobre el origen y las reacciones
- 3
Cardenal Müller: “Los cismas en la Iglesia siempre han sido cuando no hay claridad en la doctrina”
- 4
Un piloto explicó qué hacer y cómo funciona un avión en caso de un apagón