Guerra Rusia-Ucrania: largas filas en los cajeros automáticos de Moscú para retirar dinero en la madrugada
Ante la incertidumbre por el anuncio de la suspensión a los bancos rusos del mecanismo financiero SWIFT, los rusos corrieron a extraer efectivo
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/C7QO6U4D6JHRVC2ZCHFNNN3SBY.jpg)
Luego de los anuncios del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, respecto a su intención de expulsar a los bancos rusos del mecanismo financiero SWIFT y de paralizar los activos internacionales del Banco Central de Rusia, se viralizaron fotos y videos de largas filas que se formaron en los cajeros automáticos de Moscú para retirar dinero en la madrugada.
Estas sanciones económicas a Rusia por la invasión militar a Ucrania tienen como objetivo bloquear el financiamiento para la disputa bélica que desencadenó el presidente ruso, Vladimir Putin. De esta forma, los principales referentes occidentales buscan aislarlo internacionalmente y evitar que se prolongue el conflicto.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/02-27-2022/t_baaaa8f57d4449939cb5f488d3ad0508_name_file_720x1280_2000_.jpg)
Frente a tal incertidumbre, los rusos corrieron a los cajeros automáticos para anticiparse y lograr extraer su dinero, sin importar el horario y la cantidad de personas que también se encontraba esperando.
Así lo documentó el periodista Jason Corcoran, quien compartió un video en su cuenta de Twitter donde se ven decenas de personas atestadas en un cajero. “Una cola para un cajero automático Tinkoff en el centro comercial Liga en Khimki. Hay alrededor de 70 personas en la fila. Testigos presenciales dicen que el dinero en el cajero automático se acaba en 40 minutos”, escribió.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/02-27-2022/t_66f1d9a0101d428f81091f8c1f0d3bf5_name_file_1280x720_2000_v3_1_.jpg)
La sanción económica de Occidente a Rusia
Tanto Biden como Von der Leyen denunciaron al unísono las “acciones bárbaras” de Rusia cometidas contra la población ucraniana. Estas acciones motivaron la nueva ronda de sanciones con el consenso del canciller alemán, Olaf Scholz; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro de Italia, Mario Draghi; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; y el primer ministro británico, Boris Johnson.
De este modo, además de la exclusión de “ciertos bancos escogidos” del Swift, sumaron medidas adicionales contra “el despliegue de las reservas internacionales del Banco Central de Rusia”, además de la prohibición a los “oligarcas rusos” para realizar operaciones en los mercados occidentales.
Por otro lado, también tomaron la decisión de bloquear sus procesos de ciudadanía a partir de sus inversiones en el extranjero. Estos son los llamados “pasaportes dorados”.
Todas estas medidas están destinadas a Putin, en sintonía con la promesa a las autoridades rusas de que la invasión de Ucrania tendrá como consecuencia “un enorme precio a pagar” que redundará en su “aislamiento internacional”, según planteó Von der Leyen.
“Estamos con el pueblo ucraniano en esta hora oscura”, sostuvo Biden, el pasado sábado. “Incluso más allá de las medidas que anunciamos hoy, estamos preparados para tomar más decisiones para que Rusia rinda cuentas por su ataque a Ucrania”, agregó.
LA NACIONOtras noticias de Guerra en Ucrania
¿Muchos Putin? Las teorías que alimentan en Ucrania la sospecha del uso de dobles para sustituir al presidente ruso
"Salvajismo bestial". El momento en que un misil impacta contra un edificio residencial en Ucrania: dejó un muerto y 25 heridos
"Noche de terror ruso". Los drones rusos inundan Kiev en un despliegue de fuerza mientras Xi abandona Moscú
Más leídas de El Mundo
"Se desmayó por hambre”. La condenaron a 14 años de cárcel por robar un pollo asado
“Sigo luchando”. Estuvo 27 años preso y revela qué fue lo más extraño que vio tras las rejas
Negociación real. Las exigencias de Harry y Meghan para asistir a la coronación de Carlos III
La audacia de Xi. China ya se ve como superpotencia global y empezó a actuar en consecuencia