Insólito: le robaron a Angela Merkel mientras hacía las compras en un supermercado de Berlín
La excanciller fue víctima de un asalto, en circunstancias que no fueron detalladas; le sustrajeron el bolso con el documento de identidad y la tarjeta de crédito.
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Z3KCDKXBUNCTHD7SIDLM7O2PMU.jpg)
BERLÍN.- La excanciller alemana Angela Merkel fue víctima de un robo mientras hacía compras en el supermercado, informaron los medios locales.
A la exmandataria que dejó el cargo en diciembre pasado con un alto grado de popularidad luego de 16 años en el poder, le robaron el bolso mientras hacía la compra en un supermercado de delicatessen en la calle Morsestrasse de Charlottenburg, en Berlín, cerca del mediodía de este jueves.
La policía confirmó el robo denunciado por la propia Merkel, de 67 años, en el distrito de Mitte.
Según la información de Der Spiegel, le robaron el documento de identidad, el permiso de conducir y una tarjeta de crédito junto con el bolso. La oficina de la excanciller no quiso hacer comentarios.
El robo se produjo en circunstancias que no fueron detalladas, pese a que Merkel estaba acompañada en el supermercado por al menos un guardaespaldas de la Oficina Federal de Policía Criminal (BKA).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IZ5EFJSSTNBQ3IOJD62OMQ2SSY.jpg)
Incluso cuando era canciller de Alemania, Merkel, apodada “Mutti” (mamita) frecuentemente iba a hacer la compra de víveres y se la veía en un supermercado cercano al distrito gubernamental o en la sección de alimentación de unos grandes almacenes franceses en la Friedrichstraße, en el centro de Berlín.
Merkel, una de las líderes más poderosas de la historia de Alemania en la posguerra y una de las principales protagonistas de la escena europea y mundial mientras estuvo en el cargo.
Sobre Ucrania
Merkel condenó ayer la invasión rusa de Ucrania y recalcó que “esta guerra de agresión supone un profundo punto de inflexión en la historia de Europa tras el fin de la Guerra Fría”.
“No hay justificación de ningún tipo para esta flagrante violación del Derecho Internacional y la condeno en los términos más firmes posibles”, manifestó Merkel a la agencia alemana de noticias DPA.
“Mis pensamientos y mi solidaridad están con el pueblo ucraniano y con el gobierno liderado por el presidente (Volodimir) Zelenski en estas aterradoras horas y días”, resaltó, antes de reiterar su “completo apoyo” a los esfuerzos de la Unión Europea (UE), la OTAN, Naciones Unidas y el G7 para poner fin al conflicto.
Merkel estaba en el cargo de canciller de Alemania en 2014 cuando Rusia se anexionó la península ucraniana de Crimea, momento en el que recalcó la importancia de mantener abiertas las comunicaciones con Moscú. En este caso, ha incidido en que esta situación es diferente, dado que el ataque ha sido lanzado a gran escala contra todo el país.
Agencia DPA
Otras noticias de Alemania
Cómplice en 3518 asesinatos. A los 101 años, un exguardia se convirtió en el hombre más anciano en ser condenado por crímenes nazis
Agenda activa. Fernández arribó al castillo de Elmau, donde se realiza el G-7
En el G-7. Fernández condenó la guerra en Ucrania y dijo que la política de sobrecargos del FMI “debe ser revisada”
Más leídas de El Mundo
5600 kilos en 11 metros. Ucrania denuncia con fuertes imágenes la potencia destructiva de los proyectiles rusos X-22
Deslizamiento de tierra en Perú. El momento en que se desmorona un cerro y deja sepultadas 150 casas entre humo y escombros
“Masculinidad tóxica”. Putin habló de Malvinas para responderle a Boris Johnson: “Una mujer lanzó una acción militar contra la Argentina”
Polémica. La respuesta de Putin a las burlas de los líderes del G7 por sus fotos sin camisa
Últimas Noticias
Rompió el silencio. Elon Musk reapareció en Twitter para hablar de su visita al Papa Francisco
50 años después de la foto. La "niña del napalm" de Vietnam terminó un tratamiento para sanar su piel
Respuesta drástica. Putin toma una medida inédita en su guerra económica contra Occidente
En acción. Ucrania mostró cómo funcionan los implacables "cangrejos polacos"
5600 kilos en 11 metros. Ucrania denuncia con fuertes imágenes la potencia destructiva de los proyectiles rusos X-22
Busca la reelección. Las controvertidas razones por las que Bolsonaro eligió a un general como próximo compañero de fórmula
“Son regímenes del mal”. El embajador de Ecuador en la Argentina apuntó contra Correa, Venezuela y Cuba por las protestas en su país
Factor de riesgo. Por qué la nueva Constitución chilena puede ser un arma de doble filo para Boric
En Bélgica. Cierran la mayor fábrica de chocolate del mundo tras detectar salmonela en la producción
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite