La OMS aprobó la vacuna Covaxin de India, en negociaciones con Buenos Aires
El organismo informó que los beneficios del fármaco desarrollado por Bharat Biotech superan a los riesgos; Kicillof había anunciado la compra de 10 millones de dosis en junio
LA NACION
BENGALURÚ.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la aprobación para su uso de emergencia de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica india Bharat Biotech para uso de emergencia, conocida como Covaxin, lo que allana el camino para que muchos países la validen y comiencen a aplicarla.
“El Grupo de Asesoramiento Técnico, convocado por la OMS y compuesto por expertos en reglamentación de todo el mundo, ha determinado que la vacuna Covaxin cumple con los estándares de la OMS para la protección contra el Covid-19″, tuiteó el organismo.
The Technical Advisory Group, convened by WHO and made up of regulatory experts from around the world, has determined that the #Covaxin vaccine meets WHO standards for protection against #COVID19, that the benefit of the vaccine far outweighs risks & the vaccine can be used 🌍.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) November 3, 2021
La OMS detalló que los beneficios del suero de origen indio superan “con creces” a los riesgos que podría ocasionar y que ya puede ser utilizada en cualquier país del mundo que desee sumarla a sus planes de inmunización.
El Grupo Asesor Estratégico de Experto en Inmunización de la OMS aconsejó su uso en dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas, para todos los grupos de edad de 18 años o más.
Esta es la séptima vacuna en obtener el respaldo de la OMS y se suma a las dosis recomendadas de Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson, Sinovac Biotech y Sinopharm. La vacuna de origen ruso Sputnik V aún no fue aprobada por el organismo.
Este anuncio puede potenciar los esfuerzos de la India en el intercambio mundial de vacunas, en especial con el mecanismo Covax, que tiene como objetivo proporcionar acceso equitativo a las vacunas para los países de ingresos bajos y medios. El país estaba retrasado en un acuerdo por envíos de inmunizantes.
El acuerdo con Provincia, en pausa
El pasado 4 de junio el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció que firmó un contrato con este laboratorio para la compra de 10 millones de vacunas Covaxin, con posibilidad de extenderlo a 15 millones. Sin embargo, según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, la adquisición quedó en pausa, dado que “no se dio al menos una de las condiciones necesarias, que era que falten vacunas”.
El gobernador precisó durante la conferencia de junio, junto con el exjefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el entonces ministro de Salud, Daniel Gollan, que las dosis que adquiriera la provincia serían ofrecidas “al Gobierno nacional para que las distribuya en todas las provincias de la Argentina”, según el comunicado oficial.

El ministro Gollan explicó en aquel entones que la vacuna Covaxin tiene una eficacia del 82% para prevenir la infección y cuadros graves, y que trata de un suero “a virus inactivado, similar a la Sinovac y Sinopharm, con la diferencia que tiene dos elementos adyuvantes, es decir, potenciadores de la capacidad de la vacuna”.
Además, detalló que la ventaja de estas dosis es que tolera mejor que otras las altas temperaturas, lo que sería muy útil “para la etapa de la campaña en que tengamos que ir con heladerita abajo del brazo con las vacunadoras a vacunar a lugares remotos, porque es muy estable y se mantiene a altas temperaturas durante varios días, obviamente siempre se la transporta con las condiciones de seguridad en cuanto a frío, pero es una vacuna sumamente segura para trabajar en este tipo de acciones vinculadas al terreno, cuando uno tiene que vacunar fuera de un centro de vacunación”.
Informe de María José Lucesole
LA NACIONOtras noticias de Vacuna contra el coronavirus
Cambio para viajar. Fin de la pandemia: EE.UU. eliminará esta semana el requisito de la vacuna de Covid-19 para entrar al país
Más problemas. Allanan la casa de Bolsonaro y detienen a seis excolaboradores por un presunto fraude de certificados de vacunación
Los detalles. Vacunas bivariantes contra la Covid-19: cuáles son, cuándo llegan y quiénes podrán aplicarse las dosis en el país
Más leídas de El Mundo
"Escena caótica". Al menos dos muertos y cinco heridos en un violento tiroteo durante una ceremonia de graduación
Giro drástico. La revelación sobre el sabotaje al gasoducto Nord Stream que complica a Biden y a la CIA
La salud del Papa. Operarán hoy a Francisco y deberá quedar internado varios días
Ocurrió en México. Una mujer policía recibió una brutal golpiza a manos de un conductor durante un operativo