Gene Hackman: dónde ver sus películas más recordadas
El actor dos veces ganador del Oscar murió ayer, a los 95 años
5 minutos de lectura'


“Los actores solemos pasar por etapas en nuestras carreras en las que nos sentimos muy bien con nosotros mismos. Y otras en las que te sentís horrible. “¿Por qué no elegí hacer otra cosa?” Pero en general estoy bastante satisfecho con mi decisión de ser actor. Tuve la suerte de encontrar algunas cosas que supe hacer bien”, decía Gene Hackman en una entrevista con la revista GQ hace unos años, antes de retirarse definitivamente de la profesión que él contribuyó a definir gracias a sus papeles en algunas de las mejores películas de Hollywood que cambiaron el cine industrial en los años setenta y al que vino después. Basta con revisar los films listados a continuación para comprender la inmensa contribución artística del intérprete fallecido ayer, a los 95 años.
Contacto en Francia (1971) (Disney+)
Un policial que marcó un antes y después del género, la película dirigida por William Friedkin y protagonizada por Hackman, utilizaba las formas del cine documental, en el que el realizador se había formado para contar la historia de Jimmy “Popeye” Doyle (Hackman), un policía violento, alcohólico y empeñado en hacer sus propias reglas en medio de una investigación para impedir el ingreso de un cargamento de drogas a Nueva York provenientes de Francia. “Le tengo que agradecer a Billy Friedkin, que ya recibió su premio esta noche porque él fue quien me hizo atravesar esta experiencia cuando yo estaba listo para renunciar”, dijo el actor en 1972 al recibir Oscar a Mejor actor por su legendaria interpretación.
La conversación (1974) (Netflix)
En el tiempo entre el final del rodaje de El padrino y el comienzo de la producción de El padrino II, Francis Ford Coppola escribió y dirigió este magnífico thriller que además de ser una obra fundamental del cine en términos artísticos resultó una suerte de oráculo de la intrusión de la tecnología en la vida privada casi cincuenta años de que fuera una realidad. En el centro del relato está Harry Caul (Hackman), un experto en vigilancia que se encarga de registrar la vida de sus blancos a pedido de clientes en los que no confía. De hecho, Caul, no confía ni en su propia sombra y ese estado de paranoia permanente lo transforma en una suerte de paria aislado del mundo por sus propios demonios y los de los demás. Parco y solitario, en manos de Hackman el personaje destila una tristeza que completa el círculo de una película fascinante.
Superman (1978) (Max)
En la prehistoria del cine de superhéroes, el Superman de Richard Donner logró integrar al personaje del cómic, ya retratado en numerosas ocasiones antes de 1978, a la nueva manera de hacer cine en Hollywood. Con un gran protagonista y un guion que equilibraba la fantasía con el romance y el humor, lo que el film necesitaba era un antagonista a la altura. Y lo consiguió con el Lex Luthor de Hackman, un villano exagerado y excéntrico, aunque nunca caricaturesco, al que el actor dotó de la justa medida de ridículo con la misma atención que le prestó al resto de sus criaturas.
Sin salida (1987) (Prime Video)
Como ya había sucedido en los años setenta, a finales de los años ochenta, Hackman volvió a integrar el elenco de un film que inauguró una nueva era en Hollywood. En este thriller político, Kevin Costner interpreta a un oficial de marina a las órdenes del Secretario de defensa (Hackman) que debe investigar el asesinato de la amante de su jefe, que resulta ser también la suya. La película fue la señal de la largada de un género que utilizó los temores latentes desde la Guerra Fría para crear intrigas y personajes heroicos y no tanto, que le dieran sentido a los cambios sociales provocados por ella, pero siempre con el entretenimiento como objetivo.
Mississippi en llamas (1988) (Prime Video)
Basada en trágicos hechos reales ocurridos a mitad de la década del sesenta en el sur de los Estados Unidos, en donde fueron asesinados tres trabajadores sociales en busca de registrar votantes, la película dirigida por Alan Parker desplegaba el tenso relato a partir de la llegada de dos agentes del FBI enviados al lugar para investigar los crímenes. Utilizando la fórmula del dúo de compañeros incompatibles que terminan por encontrar una causa común, el film se benefició ampliamente de las interpretaciones de Willem Dafoe como el agente más joven formado para respetar las reglas y de Hackman que puso toda su experiencia al servicio de Anderson, el sureño exsheriff que debe confrontar su propia historia en busca de encontrar a los culpables.
Los imperdonables (1992) (Max)
El celebrado western crepuscular de Clint Eastwood es al mismo tiempo un fiel reflejo de los modos del género y una renovación que lo revitalizó. Uno de los puntos más altos de actor como director, el relato de una venganza y del viejo forajido recuperado volviendo una vez más a sus antiguos hábitos para enfrentar al corrupto sheriff Little Bill Daggett, interpretado por Hackman, le dio también nuevo impulso a la carrera del veterano intérprete que ganó el Oscar al Mejor actor de reparto por su brillante interpretación del cruel y encantador Daggett.
Los excéntricos Tenenbaum (2001) (Disney +)
Pocos años antes de su retiro definitivo, Hackman volvió a probar su olfato para los proyectos más interesantes con su papel en el tercer largometraje de Wes Anderson. La exitosa comedia sobre el grupo de talentosos, pero peculiares hijos de la familia Tenenbaum necesitaba de un actor de su talento para interpretar al patriarca de la absurda tropa. Y nadie mejor que Hackman para encarnar al formidable Royal Tenenbaum, un chanta tan encantador como tóxico, origen y razón de ser su excéntrica prole. La secuencia de Royal paseando con sus nietos colgados de un camión de basura es una de las más recordadas de todo el film que aprovechó cada una de las inflexiones y expresiones del actor para construir un cuento perfecto.
Otras noticias de Gene Hackman
A dos meses de su muerte. Encontraron las conmovedoras cartas que Gene Hackman le escribía a su esposa
"Hemorragias nasales". De la llamativa última búsqueda de la mujer de Gene Hackman en Google al paradero final de sus restos
La muerte de Gene Hackman. Uno de los perros sobrevivientes parecía custodiar el cuerpo de la esposa del actor
- 1
Colin Farrell y una desgarradora decisión sobre el futuro de James, su hijo con discapacidad: “Es una situación compleja y complicada”
- 2
¿Decepcionada? Demi Moore contó qué fue lo que sintió cuando anunciaron que la ganadora del Oscar era Mikey Madison
- 3
Joaquín Sabina dio su último concierto en la Argentina: “Buenos Aires está hecha a la medida de mi corazón”
- 4
Quién se va de Gran Hermano este domingo 20 de abril, según las encuestas