Cardinal, el dúo tanguero de Jimena González y Juan Esteban Cuacci que triunfa en España
Con un repertorio consagrado mayoritariamente al tango, el dúo del sobrino de Susana Rinaldi y la actriz, cantante y bailarina de destacados musicales deja su huella en la Península Ibérica
LA NACIONMADRID.– La música argentina tiene dos nuevos embajadores. Jimena González y Juan Esteban Cuacci fusionaron su talento y su experiencia y formaron Cardinal, un dúo que recorre escenarios y kilómetros ofreciendo tango, con temas clásicos y propios, y algunas propuestas fuera del repertorio rioplatense, impulsados por el amor como hilo conductor y un concepto original: “el relato musical”. Este domingo, precisamente, se presentan en el mítico Café Berlín de Madrid.
El repertorio que propone Cardinal está integrado por un firmamento de versos y composiciones: Eladia Blázquez, Jorge Luis Borges, Charles Bukowski, Julio Cortázar, Emily Dickinson, Eduardo Galeano, Clarice Lispector, Jacques Prévert, Friedrich Nietzsche, Joaquín Sabina y grandes exponentes del tango, como Ástor Piazzolla, Carlos Gardel, Horacio Ferrer, Héctor Stamponi, Homero Expósito, Cátulo Castillo, Virgilio Expósito, Homero Manzi, Aníbal Troilo y Enrique Santos Discépolo. También hay compositores fuera del repertorio del tango, como Javier Ruibal, autor de “Para llevarte a vivir”. Cardinal, explica Cuacci, propone un recorrido por el amor, desde el más romántico hasta el más obsesivo, desde el amor profundo al desamor total.
Juan Esteban Cuacci es un virtuoso músico autodidacta, multiinstrumentista y compositor. En 2014 fue nombrado Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad de Buenos Aires. Durante más de diez años fue pianista de Susana Rinaldi, su tía (es hijo de Inés Rinaldi y Juan Carlos Cuacci) durante seis años acompañó también al piano y como director musical a Raphael, y trabajó con artistas de la talla de Estrella Morente, Paloma San Basilio, Elena Roger, Olga Gillot, Sara Montiel y Liza Minelli. Jimena González es actriz, cantante y bailarina y tiene una extensa trayectoria en Buenos Aires (Sunset Boulevard, Franciscus. Una razón para vivir, Shrek. El musical, La Celia, Priscilla. La reina del desierto, por la que obtuvo el Premio Hugo a la mejor intérprete femenina de Ensamble, Más de 100 mentiras, Por amor a Sandro, La Bella y la Bestia, Los productores, etc.). En España también pisa fuerte con su talento e integró las producciones West Side Story y Piano blanco, obra de su autoría junto a Marcelo Caballero y Juan Pablo Schapira, inspirada en la emblemática Marilyn Monroe. También acompañó en sus recitales a Pimpinela y Valeria Lynch y participa actualmente de la versión española de Kinky Boots, dirigida por Ricky Pashkus.
El dúo Cardinal propone una exploración por el “relato musical”, un concepto que desarrolló a partir de la química tan poderosa como original de sus dos integrantes: “Es la fusión del texto y de la música en un mismo código. Nuestra intención fue llevar adelante una especie de sendero o encadenamiento de situaciones, momentos, historias aisladas que se unen desde un tema en común que engloba todo y le da un marco a la obra. Ya sea la palabra hablada acompañada con música o la palabra cantada dentro de la canción, todo está abordado desde «el decir», ese es el motor de nuestra interpretación y es lo que a su vez, nos unifica como dúo”, explica González.
“Jimena no canta ni interpreta: Jimena encarna la canción, la lleva a otra dimensión, le da vida”, dice Pablo Marchetti, autor junto con Cuacci de “La llave”, uno de los temas que interpreta el dúo. “Los temas que tocamos, por ejemplo, ‘Una canción’, un tango clásico de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo, no tienen un arreglo definido, y cada vez que lo hacemos nos asomamos a un abismo en el que Jimena y yo jugamos. Así que el relato, desde lo musical, es de los dos. Ya desde el verbo, el relato está a cargo de Jimena, aunque en la fabricación de este relato hemos trabajado los dos. Ha sido un proceso muy hermoso en el que hemos leído y compartido mucha literatura y música”, sostiene Cuacci. En este relato musical hay, como explica González, ni uno ni dos narradores, sino una “simbiosis de la expresión de ambos”.
LA NACIONMás leídas de Espectáculos
Arde la casa. Camila salvó a uno de los 5 nominados de Gran Hermano y dejó un contundente mensaje
Ante los rumores. Marcelo de Bellis no se quedó callado y habló de la presunta interna en Casados con Hijos
Tras ser reemplazada. Helena Bonham Carter defendió a la realeza y pidió que cancelen The Crown
Lágrimas y abrazos. Wanda Nara volvió a Turquía y mostró el emotivo reencuentro de sus hijos con Mauro Icardi