Es mexicano, llegó a EE.UU. a los 11 años, pero perdió su DACA y el ICE lo detuvo en Carolina del Norte
La familia del detenido afirma que este no cuenta con antecedentes penales; buscan su libertad bajo fianza
3 minutos de lectura'

Aunque las leyes establecen que los detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tienen derecho a saber con claridad los motivos de su arresto, algunas historias recientes dejan a los apresados y a sus familias sin explicaciones. Así es el caso de José Flores en Carolina del Norte, quien no cuenta con un motivo legal para estar en custodia.
José Flores: el mexicano sin DACA y sin antecedentes, pero detenido por el ICE
A través de un llamado hecho en el medio La Noticia, la familia Flores, con ascendencia mexicana y originaria de Greensboro, Carolina del Norte, explicó que se enfrenta una situación preocupante al no saber con claridad por qué detuvieron a José, el hijo mayor.

José Flores, de 26 años, cuenta con el apoyo legal de abogados, pero ni siquiera ellos encontraron un antecedente que explique por qué el joven fue detenido por ICE. Flores aguardaba a que se completara el plazo de un año para ser elegible para renovar su protección del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
Según explicó la familia a La Noticia, José solo tenía una infracción por conducir en estado de ebriedad (DWI) que acabó por ser desestimada. Aun así, su detención por parte de ICE fue rápida y sorpresiva el pasado 16 de mayo.
Martha, hermana de José, reveló que el joven fue llevado por los agentes sin que le mostraran una copia de su orden de detención. En aquel momento, le dijeron que no tenían una copia física del documento.
La familia se enteró de la detención de José por sus compañeros de cuarto, quienes les llamaron para informar sobre lo ocurrido. Aunque José pasó una noche en Alamance County Detention Center, fue transferido al Centro de Procesamiento de ICE en Folkston, Georgia, donde se encuentra actualmente.
La infancia de José Flores en EE.UU. y sus beneficios con DACA
Según la familia Flores, José llegó a Estados Unidos en 2003, cuando tenía casi cinco años. Desde entonces, el joven vivió en Greensboro, en donde también residen sus padres y sus dos hermanos menores.

Casi desde el momento de su llegada, José fue beneficiario de DACA, pero perdió el estatus tras su infracción DWI. No obstante, el joven siguió todas las instrucciones del juez en su caso, y se le informó que podría volver a calificar al programa luego de un año.
El destino de José Flores, ahora detenido y sin posibilidad de acceder al DACA, es incierto. Mientras tanto, sus hermanos, Martha y Luis, permanecen temerosos de un arresto al ser también beneficiarios DACA.
Por ahora, la familia Flores insiste en que pese a estar en comunicación con José, a este todavía no se le explica el motivo de su arresto. Ante la incertidumbre y los costos legales del caso, los Flores iniciaron una campaña en GoFundMe.
¿El programa DACA peligra con el regreso de Donald Trump?
Según recopila el National Immigration Forum, Donald Trump expresó su intención de eliminar el programa DACA desde su primer mandato. Fue en septiembre de 2017 cuando intentó rescindirlo, pero la medida que fue bloqueada por la Corte Suprema en 2020 al no seguir el debido proceso.

En enero de 2025, un tribunal de apelaciones (Quinto Circuito) calificó a DACA como “ilegal”, pero la suspensión de la orden se limitó a Texas, lo cual deja que los otros 49 estados continúen con la renovación de permisos. Por ahora, DACA sigue activo en gran parte del país.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
- 1
Cómo queda la actualización salarial para el personal de casas particulares
- 2
Accidente en Villa Traful | El crudo relato de una de las víctimas que pudo rescatar a su esposa: “Me pedía que no la soltara”
- 3
Una peligrosa pelea en la cima del Gobierno
- 4
Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados entre los 50 candidatos a ganar el Global Student Prize 2025