Pritzker recordó sus raíces migrantes y defendió las leyes santuario de Illinois: “Mi familia le debe todo a este país”
El gobernador contó cómo su bisabuelo llegó desde Ucrania cuando apenas era un niño y fue recibido y cobijado por el estado
4 minutos de lectura'
J.B. Pritzker, gobernador de Illinois, se presentó este jueves ante el Congreso estadounidense y reafirmó su compromiso con las políticas santuario de su estado. En su testimonio, recordó sus raíces migrantes y defendió el rol de los extranjeros en la construcción del país. “Mi familia le debe todo a la aceptación que Estados Unidos dio a un refugiado llamado Nicholas Pritzker", afirmó frente a los legisladores.
Pritzker defendió las políticas santuario y recordó el origen migrante de su familia
J. B. Pritzker viajó a Washington D. C. para testificar ante el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes, que investiga si las políticas santuario que aplican estados como Illinois, Minnesota y Nueva York (que restringen la cooperación de las fuerzas locales con las agencias federales de inmigración) interfieren con las leyes federales.
En su exposición en favor de las políticas santuario, el gobernador de Illinois destacó su propio origen migrante. Según contó, su familia “le debe todo a la aceptación” que el país le dio a su bisabuelo Nicholas Pritzker, quien llegó como refugiado a EE.UU. desde Ucrania, cuando tenía 10 años, hace más de un siglo, sin dinero.
“El servicio social le dio un lugar donde vivir y la educación pública le enseñó inglés y la universidad pública le permitió acceder a la educación superior”, destacó.
“Mi historia, sin embargo, no es única: nuestro estado y nuestra nación se fortalecieron gracias a personas de todo el mundo que buscan libertad, oportunidades y refugio”, aseguró, según publicó en sus redes sociales.

En otro tramo de su exposición, el líder demócrata ratificó su compromiso con la defensa de los derechos de los migrantes. “Lo dije y lo seguiré diciendo mientras sea gobernador: si vienen por los habitantes de Illinois, tendrán que hacerlo a través de mí”, expresó con firmeza.
En este sentido, Pritzker criticó con dureza el enfoque antiinmigración impulsado por la administración federal. “Con Trump, la política migratoria se está convirtiendo en un reality show”, aseguró en otro tramo de discurso, que también replicó en su cuenta oficial de X.
El gobernador resaltó que, producto del “nuevo y cruel plan de Donald Trump”, unos 770 mil habitantes de Illinois “podrían perder su atención médica”. A su vez, cargó contra el mandatario al señalar que mediante “los recortes a Medicaid” y “la eliminación de los beneficios del SNAP” el gobierno está “priorizando a sus amigos ricos sobre sus vidas”.
Illinois, un estado santuario bajo presión
El testimonio de Pritzker se dio en el marco de una investigación liderada por el Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes. Ese órgano, encabezado por el republicano James Comer, apunta contra los estados que aplican políticas santuario. En enero, abrió un proceso para analizar si esas leyes interfieren con el cumplimiento de la legislación federal.
Comer justificó la iniciativa al sostener que “las políticas santuario solo ofrecen refugio a los inmigrantes ilegales con antecedentes criminales”. También defendió el endurecimiento de las políticas implementadas por la Casa Blanca desde la asunción de Trump. “Biden creó la peor crisis fronteriza en la historia del país. Ahora, con la administración Trump, tenemos las fronteras más seguras en décadas”, afirmó.
Illinois es uno de los estados que ofrece protecciones a los inmigrantes sin papeles. La legislación local impide que los cuerpos policiales colaboren con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Además, prohíbe que se nieguen servicios públicos como salud o educación por motivos vinculados al estatus migratorio.
Qué pasa tras la comparecencia de JB Pritzker
Aunque la audiencia en el Congreso no tendrá un efecto legal directo, ya que no es vinculante, el debate de este jueves se considera clave para el futuro de las políticas santuario.

Los republicanos buscan presionar a los estados que restringen la cooperación con el ICE, mientras que gobernadores como Pritzker y sus pares de Minnesota, Tim Walz; y de Nueva York, Kathy Hochul, quienes también prestaron testimonio ante la Cámara de Representantes, defendieron sus posturas como una respuesta a la diversidad social que caracteriza a las poblaciones de sus estados.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
Según el DHS. Con orden de deportación: los latinos en la lista de los “peores criminales” detenidos en Guantánamo
"Fue escalofriante". En San Francisco: intentaron evitar el traslado de un migrante detenido y el ICE los atropelló
“Nos mantenemos unidos”. Karen Bass firma una orden que refuerza el protocolo ante las redadas en Los Ángeles
- 1
La Anmat prohibió una serie de productos para el pelo por considerarlos peligrosos para la salud
- 2
LLA y Pro: se acelera la danza de nombres y surgen los primeros chispazos con el sector de Bullrich por las listas bonaerenses
- 3
El fuerte cruce entre senador Blanco y Esteban Trebucq por el aumento de las jubilaciones
- 4
Encontraron a una mujer y a su hijo de 13 años muertos en un departamento de Caballito