Descubren la nueva ruta de los narcosubmarinos que transportan cocaína desde Sudamérica al mundo
La operación internacional Orión, que duró seis semanas, reveló una sofisticada red de tráfico que conecta Colombia con Australia; cómo son estos sumergibles
- 3 minutos de lectura'
Una operación multinacional liderada por la Armada colombiana permitió descubrir una nueva ruta de tráfico de drogas en océano el Pacífico, empleada por carteles internacionales para transportar cocaína desde Sudamérica hasta Australia. Este hallazgo, resultado de la última fase de la operación global “Orión”, expuso el uso de embarcaciones semisumergibles altamente sofisticadas, capaces de recorrer 10.000 millas sin repostar, según informaron las autoridades.
La operación, que se extendió durante seis semanas, logró la incautación de más de 225 toneladas métricas de cocaína, así como 128 toneladas de marihuana, según informó CBS News. Además, condujo al arresto de más de 400 personas vinculadas al narcotráfico y permitió desmantelar estructuras criminales transnacionales.
“Quizás este sea la mayor incautación de cocaína en tránsito hecha por Colombia en la historia”, destacó el presidente colombiano, Gustavo Petro, en un mensaje difundido en su cuenta en X.
Una ruta rentable y sofisticada
El descubrimiento de esta nueva ruta hacia Australia generó alarma entre las autoridades internacionales, dado que un kilo de cocaína puede alcanzar un valor de hasta US$240 mil en dicho país, unas seis veces más que en Estados Unidos.
Durante la operación, se confiscó un semisumergible de madera y fibra de vidrio que transportaba cinco toneladas de cocaína colombiana hacia Australia. Este es el tercer “narcosubmarino” identificado en esta ruta, lo que confirma su consolidación como un corredor estratégico. Estas embarcaciones, diseñadas con ingeniería avanzada, permiten eludir las patrullas marítimas gracias a su capacidad de navegación discreta.
La última fase de Orión, llevada a cabo entre octubre y noviembre, movilizó a agencias de seguridad de más de 20 países, incluyendo Estados Unidos, Brasil, España y Países Bajos, además de organismos internacionales. En total, se incautaron más de 1400 toneladas de droga, lo que suponía un estimado de 8400 millones de dólares de ganancia para los carteles.
La operación no solo desveló la nueva ruta hacia Australia, sino también alianzas estratégicas entre carteles de Colombia, México, Brasil, Ecuador y Perú, en colaboración con grupos criminales de Europa y Oceanía.
Narcosubmarinos, un desafío creciente
El uso de semisumergibles no es nuevo en el narcotráfico, pero su sofisticación evolucionó significativamente en los últimos años. Estas embarcaciones, que pueden transportar grandes cantidades de droga, fueron utilizadas principalmente para rutas hacia Estados Unidos, América Central y Europa. Sin embargo, el hallazgo de estos barcos dirigidos a Oceanía representa un cambio en las dinámicas del tráfico.
En Colombia, los “narcosubmarinos” fueron interceptados con frecuencia en las costas del océano Pacífico. Solo este año, la Armada colombiana incautó varios de estos semisumergibles, incluyendo uno con más de cuatro toneladas de cocaína y otro con más de 453 kilos de la sustancia.
El país sudamericano, reconocido como el mayor productor y exportador de cocaína del mundo, enfrenta desafíos cada vez más complejos en la lucha contra el narcotráfico, mientras los carteles diversifican sus rutas y mercados.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Ola de frío en Texas y el sur de Florida: qué se espera para Miami y pronóstico de nieve para las próximas horas
- 2
La ley de Florida por la que multan a conductores de Miami y otras ciudades cuando no siguen esta regla
- 3
Redadas en las escuelas de Illinois: el mensaje de la Junta Estatal de Educación para los directivos
- 4
Es latino en California y mostró cómo es la tarjeta roja que dice “qué hacer” en caso de deportación: “Nos están preparando”