El espectacular invento con ventiladores omnipotentes que simula huracanes y “puede salvar vidas”
Un grupo de científicos de la Universidad de Florida creó este aparato que imitaría ráfagas de entre 273 o 305 kilómetros por hora, lo que podría ayudar a mejorar la estructura de las casas y evitar tragedias

Los desastres naturales no siempre se pueden predecir, por lo que en la mayoría de los casos causan muertes y emergencias en gran escala. En el intento de mitigar estos efectos, un grupo de científicos de la Universidad Internacional de Florida, en Estados Unidos, planea poner en marcha el Muro de viento, un laboratorio en el que se puedan simular huracanes de categoría 5, para anticiparse a las consecuencias devastadoras que estos fenómenos suelen arrastrar.

¿Cómo es el Muro de viento?
Se trata específicamente de un muro con 12 ventiladores eléctricos gigantes, que está ubicado en el hangar de aviones de la universidad y que fue bautizado como NICHE, abreviatura de Infraestructura Nacional a Escala Real para la Prueba de Endurecimiento Comunitario en Eventos de Vientos, Marejadas y Olas Extremas, en su traducción al español. El desarrollo del Muro de viento ha sido en varias etapas que han permitido a los investigadores nuevos descubrimientos. Además, su ubicación permite hacer pruebas en tamaño real.
Es decir, que los científicos harán casas especiales para los experimentos, para ver cuáles son los daños que sufren a causa de un huracán de esta magnitud y así tener noción de cuáles son las características que debe tener una infraestructura para resistir a los vientos de más de 250 kilómetros por hora y a las inundaciones.

En ese sentido, el director del instituto Richard Olson, consideró que habrá que probar con diferentes tipos de velocidades. “Quiero investigar y hacer pruebas en el rango de 273 o 305 kilómetros por hora. Mucha de la investigación se realiza a velocidades de viento más bajas, pero necesito cambiar a velocidades extremas porque hacia ahí es a donde va la naturaleza”, dijo para National Geographic.
“Sabremos qué sobrevive y qué no sobrevive. Imagina que estamos en el año 2050 y las pruebas de esta instalación nos dicen que a 321 km/h este tipo de estructuras pueden resistir esos vientos, pero estas no. Con una previsión de tormenta que se acerque a ese nivel de viento, podremos saber qué funciona”, explicó Arindam Gan Chowdhury, ingeniero civil de la FIU y principal investigador del proyecto.
NICHE, un invento a partir de una catástrofe
El laboratorio Muro de viento fue creado en 2012, como respuesta al huracán Andrew de categoría 5 que arrasó con el sur de Florida en 1992 y que dejó daños millonarios, además de varias muertes. La recuperación de esta crisis fue difícil y larga, por lo que los científicos estadounidenses decidieron no quedarse de brazos cruzados. Desde entonces, han investigado y hecho decenas de pruebas para obtener datos que les permitan hacer adaptaciones en las casas para que resistan los vientos feroces.

Otras universidades y una empresa privada consideraron que era un proyecto de suma importancia sobre todo para la temporada de huracanes, así que decidieron unirse a la Universidad de Florida para crear el prototipo. “Disponer de una instalación como la de la FIU para probar una estructura a escala real y su resistencia al agua y al viento puede salvar vidas”, afirmó David Merrick, director del Programa de Gestión de Emergencias y Seguridad Nacional de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, también para National Geographic.
Otras noticias de Estados Unidos
El escándalo de Mary Kay Letourneau. La profesora que tuvo dos hijas con su alumno adolescente y que Netflix llevó al cine
Lo mejor de 2023. La revista Time eligió a sus favoritos del año y en la lista hay solo una argentina
“Estoy abrumado”. Cuando murió la madre de sus hijos la pasó muy mal, y de pronto empezaron a aparecer cajas en la puerta de su casa
Más leídas de Estados Unidos
Sin moverse de su casa. Tiene 31 años, encontró una forma sencilla de ganar dinero y factura US$101 mil al mes
En Florida. Alerta de seguridad por un avión de Orlando que aterrizó de emergencia, el FBI investiga los motivos
Migración. Estados Unidos anunció que restringirá las visas para ciudadanos de estos dos países
"Las propinas son para mí". Es latina, trabaja como moza en EE.UU. y sorprendió al revelar cuánto gana por semana