Es madre de 37 años y gana 6300 dólares al mes en ingresos pasivos con este trabajo en EE.UU.
La emprendedora recomienda validar la demanda antes de lanzar productos para evitar pérdidas de tiempo y dinero
4 minutos de lectura'

Una madre de 37 años, Jen Glantz, fundadora del servicio Bridesmaid for Hire, reveló que desde 2023 logró generar ingresos pasivos de 6300 dólares mensuales en Estados Unidos al transformar su negocio de damas de honor en una plataforma con herramientas digitales y monetización online.
La idea de negocio de una madre emprendedora
En junio de 2014, Jen Glantz fundó Bridesmaid for Hire, el primer servicio de damas de honor para desconocidos, inspirado en su experiencia personal tras ser elegida repetidamente como madrina de bodas. “Me pregunté: ¿qué pasaría si los extraños necesitaran contratar una dama de honor?”, contó Glantz en su sitio oficial.

Según detalló, publicó un aviso en Craigslist y recibió 250 respuestas en dos días. Desde entonces, la empresa ha trabajado con cientos de novias y ha creado un equipo especializado, en el que incluso ofrecen discursos y votos personalizados. “Nuestra misión es ayudar a que los desconocidos se sientan menos solos”, explicó Glantz sobre un negocio que creció tras apariciones en medios como Good Morning America y TODAY Show. La emprendedora también publicó libros sobre su experiencia y adaptó sus servicios a bodas virtuales durante la pandemia
¿Cómo generar ingresos pasivos desde un emprendimiento propio?
Glantz contó que su página recibe unas 40.000 visitas al mes, lo que le permitió monetizar el tráfico con anuncios y enlaces de afiliados. Aconsejó en una entrevista a CNBC: “Audita con qué cuentas hoy, ya sea una audiencia en redes, una lista de correos o una habilidad que todos te piden”. Señaló que aprovechar recursos existentes acelera la generación de ingresos pasivos.
Antes de invertir en un nuevo producto, recomendó validar la demanda: “Una vez gasté cientos de dólares y más de 20 horas en un curso que nadie compró. Creí que la gente iba a querer aprender sobre ese tema, pero no fue así”. Por eso, sugiere publicar contenidos con palabras clave y medir el interés real antes de lanzar un producto.

¿Cómo convertir servicios en productos digitales escalables?
La empresaria explicó que uno de sus mayores logros fue transformar su servicio de redacción de discursos de boda en herramientas de inteligencia artificial, entrenadas con más de 200 textos que había escrito. Detalló: “Cada discurso me llevaba cinco o seis horas y a veces tenía que entregar de 10 a 15 en un mes”. Ahora vende discursos generados por IA a US$35 en lugar de US$397 por uno personalizado, convirtiendo un servicio que consumía tiempo en un producto escalable.
Además, destacó la importancia de diversificar los productos: “Tomé las herramientas de discursos para bodas y las adapté, con algunos ajustes, para ayudar a quienes necesitan escribir elogios o discursos de graduación”, afirmó. Así, logró nuevas fuentes de ingresos pasivos sin comenzar desde cero.

Glantz aseguró que establecer límites de tiempo claros y respetarlos la ayudó a enfocarse exclusivamente en tareas que verdaderamente impactan en la rentabilidad de su emprendimiento. Comentó que, al principio, pensaba que ser emprendedora implicaba trabajar de manera ininterrumpida, 24 horas al día, los siete días de la semana, pero se dio cuenta de que ese ritmo solo conduce al agotamiento y disminuye la productividad a largo plazo. Por ese motivo, redujo su jornada laboral a entre 20 y 25 horas semanales, organiza todas sus llamadas en un solo día y limita cada conversación a un máximo de 15 minutos. “Así evito actividades que llenan la agenda, pero no suman ganancias”, concluyó Glantz.
Otras noticias de Emprendedoras
Tuvieron 140 rechazos. Son hermanas, comenzaron su trabajo secundario para arreglar sus casas y ahora ganan millones
Su historia. Son venezolanas, hicieron un proyecto para la escuela y crearon un negocio de miles de dólares
Historias. A los 35 años dio un volantazo en su vida y sus joyas recorren las principales galerías de Europa
- 1
Empieza por Texas: un gigante de los supermercados cierra 60 tiendas en EE.UU.
- 2
Es mexicano y firmó su autodeportación tras contraer una infección al ser detenido por el ICE en Georgia
- 3
La nueva ley de Abbott en Texas: obliga a sheriffs a colaborar con el ICE y crea una división de seguridad fronteriza
- 4
Brandon Johnson, alcalde de Chicago, cruzó a Trump por “desmantelar” el Departamento de Educación: “Un ataque descarado”