Esta es la razón por la que los anillos de Saturno podrían “desaparecer” en 2025
Según la NASA, se estima que un nuevo equinoccio ocurra en mayo próximo; visto desde la Tierra, el planeta perdería los anillos momentáneamente
- 3 minutos de lectura'
Aproximadamente, cada 15 años terrestres, se produce un equinoccio en Saturno, el segundo planeta más grande del sistema solar. El fenómeno, visto desde la Tierra, hace que los característicos anillos del planeta se muestren de lado y como una línea fina, hasta el punto de que en ocasiones pareciera que han desaparecido. La misión internacional Cassini capturó por primera vez un equinoccio saturniano 12 de agosto de 2009 y en 2025 se producirá otro.
Hace unos cinco años, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) en conjunto con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) anunciaron que en 2025 se produciría la “virtual desaparición de los anillos de Saturno”, para quienes observen el planeta desde la Tierra por el efecto de un nuevo equinoccio saturniano.
Según describe la ESA, “como el Sol envía sus rayos directamente a los anillos, en lugar de iluminarlos desde arriba o desde abajo, las sombras proyectadas por los anillos sobre el planeta se comprimen formando una única banda estrecha sobre el planeta”.
Recientemente, los cálculos realizados por los expertos de ambas agencias fueron confirmados, y se estableció que aproximadamente el mayo de 2025, los anillos serán prácticamente imperceptibles y permanecerán muy delgados por muchos días para un observador terrestre.
“Los anillos se involucran en una especie de ‘prestidigitación’ planetaria, donde, cuando se ven desde el borde, los anillos parecen desaparecer (piense en una hoja de papel: parece grande cuando se ve desde arriba, pero a medida que la inclina, se vuelve cada vez más delgada)”, explicó la Dra. Amy Simon, a KTLA, la experta es la científica principal de Investigación de Atmósferas Planetarias en la División de Exploración del sistema solar en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA.
Los anillos de Saturno son considerados fragmentos de cometas, asteroides o lunas que fueron despedazados antes de alcanzar el planeta, debido a la intensa gravedad saturniana. Estos anillos están compuestos por miles de millones de pequeñas piezas de hielo y roca, algunas de las cuales están recubiertas de materiales como polvo. Las partículas de los anillos varían en tamaño, desde diminutos granos de hielo del tamaño del polvo hasta enormes fragmentos del tamaño de una casa, con algunas partículas alcanzando dimensiones comparables a las montañas. Si se lo observara desde las nubes de Saturno, los anillos se verían mayormente blancos.
El sistema de anillos de Saturno se extiende hasta 282.000 kilómetros del planeta, pero la altura vertical de los anillos principales suele ser de unos diez metros. Denominados con letras del alfabeto según el orden de su descubrimiento, los anillos están relativamente cercanos entre sí, excepto por una brecha de 4700 kilómetros de ancho llamada División Cassini, que separa los anillos A y B. Los anillos principales son A, B y C, mientras que los anillos D, E, F y G son más tenues y han sido descubiertos recientemente, según indica la NASA.
Otras noticias de Agenda EEUU
¿Hubo ganador? Resultados de la lotería Powerball del miércoles 15 de enero: los números ganadores del sorteo
En vivo. Cómo siguen los incendios en California, hoy: se espera que el fuego empiece a ceder en Los Ángeles
Cannabis. Nueva ley en Illinois habilita el uso de marihuana medicinal para estas cuatro nuevas condiciones
- 1
El costo económico de los incendios de Los Ángeles va mucho más allá de las casas destruidas
- 2
¿Por qué Michelle Obama no asistirá a la toma de posesión de Donald Trump en EE.UU.?
- 3
Cómo siguen los incendios en California: el mapa del fuego y los fuertes vientos que atraviesa Los Ángeles, hoy
- 4
El detalle clave que hace que esta moneda de 50 centavos valga más de US$46.000: cómo reconocerlo con rapidez