En Miami-Dade: el ICE arrestó a un “dreamer” que trabaja como maestro de ciencias y puede ser deportado
El docente fue detenido durante una audiencia de inmigración; el sindicato confirmó que el hombre tenía autorización para ejercer su profesión en el distrito escolar
4 minutos de lectura'

Un maestro de ciencias en Miami-Dade quedó bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y ahora enfrenta la deportación. El hombre, que es beneficiario del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), fue arrestado durante una audiencia de inmigración.
Así detuvieron a un maestro en Miami-Dade
El educador, cuya identidad no se ha dado a conocer, asistía a una audiencia de inmigración cuando fue arrestado por las autoridades. Según informó NBC6 South Florida, la Unión de Maestros de Dade aseguró que el hombre vive desde hace varios años en Estados Unidos, a donde había llegado en calidad de dreamer.
El programa DACA fue creado en 2012 durante la administración de Barack Obama y protege temporalmente a los beneficiarios de la deportación, así como también les permite tener un permiso de trabajo legal, acceso a derechos sociales y, en algunos estados, licencia de conducir. Es otorgado a quienes llegaron antes de los 16 años a EE.UU.

El sindicato confirmó que el maestro contaba con la documentación necesaria para ejercer en las Escuelas Públicas del Condado de Miami-Dade. No obstante, agentes ICE lo arrestaron, aunque no trascendieron detalles del operativo.
Por su parte, el distrito escolar confirmó que un docente fue detenido por agentes federales, pero no emitió comentarios adicionales sobre el caso, según indicó el mencionado medio.
Otro detenido en Houston tras asistir a una cita de inmigración
Un caso similar ocurrió en Houston, donde José Daniel Boscán, un joven venezolano de 23 años, fue detenido por el ICE al presentarse a una audiencia de inmigración. Su familia, residente en Katy, Texas, expresó preocupación por su posible deportación y cuestionó la decisión de las autoridades.
Boscán había sido liberado el 12 de enero, tras pasar nueve meses bajo custodia tras entregarse a la Patrulla Fronteriza en El Paso. Sin embargo, el 29 de enero, cuando acudió a su cita migratoria, alcanzó a enviar un mensaje a sus familiares antes de ser esposado y trasladado por agentes federales.

Expertos en inmigración advierten sobre los riesgos de asistir a audiencias sin asesoramiento legal, ya que algunos inmigrantes pueden ser detenidos si no cuentan con protección legal vigente o si su estatus migratorio ha cambiado sin su conocimiento.
El futuro de DACA y los “dreamers” bajo la nueva administración de Trump
Con el regreso de Donald Trump a la presidencia, la incertidumbre sobre el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) vuelve a intensificarse. Durante su primer mandato, el republicano intentó eliminar esta política implementada en 2012 bajo la administración de Barack Obama, pero la medida fue bloqueada por la Corte Suprema en 2020.
Trump ha expresado en diversas ocasiones su intención de endurecer las políticas migratorias. Asimismo, su asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller, ha señalado que un nuevo intento por terminar con DACA está en la agenda.

El programa DACA sigue en un estado de incertidumbre legal tras varios fallos judiciales en su contra. El 13 de septiembre de 2023, el juez federal Andrew Hanen determinó que la versión codificada del programa bajo la administración de Joe Biden violaba la ley federal, aunque permitió que los beneficiarios actuales mantuvieran su estatus mientras el caso avanzaba en los tribunales.
El gobierno apeló la decisión y el Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito aún evalúa la legalidad del programa. Mientras no haya una resolución definitiva, DACA permanece cerrado para nuevos solicitantes, lo que deja en un limbo a miles de jóvenes que podrían haber calificado para la protección.
El futuro del programa dependerá de los próximos fallos judiciales o de una posible reforma legislativa, mientras que organizaciones de derechos migratorios advierten que el endurecimiento de las políticas podría derivar en un aumento de detenciones y deportaciones de beneficiarios.
Otras noticias de Miami
"Las manos me sudan". La experiencia de sentir el vértigo de un piso 52 de un edificio que aún no existe
Sanciones por error. Así se puede evitar la multa de las cámaras de autobuses escolares en Miami: en qué casos aplica
Miami Dade, Coral Gables y más. Las ciudades de Florida que ayudarán a capturar inmigrantes indocumentados
- 1
Argentina vs. Brasil: el gesto del Dibu Martínez en plena goleada que generó la reacción de Lionel Scaloni
- 2
El Gobierno oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales
- 3
Adolescencia: los términos de la subcultura incel para entender la serie del momento de Netflix
- 4
Scaloni lo hizo de nuevo: sin Messi ni Lautaro, todos fueron “10” y “9”, para la emoción de Bilardo y el aplauso de Guardiola