Fluminense, el “patito feo” que se coló en las semifinales del Mundial
Sin el dinero de los otros, con referentes veteranos y un técnico varias veces cuestionado, Fluminense es el semifinalista inesperado...
1 minuto de lectura'
Sin el dinero de los otros, con referentes veteranos y un técnico varias veces cuestionado, Fluminense es el semifinalista inesperado del Mundial de Clubes.
Radiografía del sorprendente club de Rio de Janeiro, que luchará por el pase a la final ante el Chelsea el martes en East Rutherford, a las afueras de Nueva York.
Cuando el dinero no es todo
Desde que aterrizaron en Estados Unidos, el entrenador Renato Portaluppi y sus jugadores advirtieron de la abismal diferencia económica frente a sus rivales.
El Tricolor tiene el 13° plantel mejor avaluado de Brasil, estimado en US$100 millones, menos de la mitad que el del Palmeiras, eliminado por Chelsea en cuartos, según Transfermarkt.
A pesar de las limitaciones, lanzaron un recado: el fútbol no se gana únicamente con chequeras.
En el debut arrodillaron al Borussia Dortmund (0-0), subcampeón de la Liga de Campeones de Europa de 2024, aunque le perdonaron la vida por fallar en la definición.
Luego sorprendieron al vencer en octavos 2-0 al Inter de Milán, vicecampeón de la Champions pasada y cuya nómina tiene un valor de mercado ocho veces superior a la del Flu, de acuerdo con Transfermarkt.
Después, en un cara a cara entre las sorpresas del Mundial, se impusieron 2-1 en cuartos contra Al Hilal, que apeó al Manchester City (4-3) en octavos.
"Este patito feo pierde de lejos frente a estos clubes en términos financieros, pero en el campo es otra historia, son once contra once y va a ganar quien lo desee con más fuerza. Y nosotros lo deseamos más", dijo Portaluppi.
Los bolsillos del Fluminense regresarán de Estados Unidos llenos, pues entre participación y éxitos deportivos en el certamen se ha ganado más de US$60 millones.
Cuando la edad es solo un número
No pocos se han referido a los cariocas como los "ancianos" del Mundial. La fama no es nueva. En la conquista de su única Copa Libertadores de América, en 2023, su plantel contaba con veteranos como el portero Fábio, el defensa Felipe Melo o el atacante argentino Germán Cano.
Fábio, con 44 años el jugador más viejo del Mundial de Clubes, y Cano, de 37, participan del renovado torneo de la FIFA. A ellos se suma el central y capitán Thiago Silva, de 40. A ellos se suman otros veteranos como el lateral Samuel Xavier y el creativo Ganso, ambos con 35 años.
El guardameta ha sido vital en Estados Unidos: ha recibido apenas tres goles en cinco juegos y ha realizado 14 atajadas, varias de ellas tan vitales como espectaculares.
"Siempre analizo cómo jugaba antes y cómo juego hoy. Hoy soy mucho mejor, por eso no me afecta la edad.
"Entreno con más intensidad que cuando era joven", dijo Fábio en una entrevista reciente.
Dueño de cuatro pulmones, Samuel Xavier ha sido sólido en la marca y en el ataque, incluso asistiendo a Hércules para el gol de la victoria ante Al Hilal.
Cano, por su parte, que en temporadas pasadas disputó con Kylian Mbappé y Erling Haaland el título del artillero mundial, marcó el primer gol del triunfo ante el Inter, aunque le ha costado brillar pues desembarcó en el torneo en la recta final de la recuperación de una lesión de rodilla.
Y Thiago Silva... simplemente imperial. Como en sus mejores tiempos, no solo es el líder absoluto, sino que maneja los tiempos como un reloj y es impasable en el duelo individual.
"Es un monstruo, juega mucho. Es un entrenador dentro del campo", destacó Portaluppi.
Cuando el DT se desquita
Único brasileño en ganar la Libertadores como jugador (1983) y entrenador (2017), Renato Portaluppi asumió la dirección técnica del Flu en abril por séptima vez en su carrera. Antes, en 2008, lo llevó a su primera final en el principal torneo de clubes de América.
Renato Gaúcho, como también es conocido, asumió a un equipo que, bajo la conducción del exseleccionador brasileño Mano Menezes, se salvó del descenso el año pasado y desplegaba un fútbol muy defensivo.
El exatacante de 62 años dio una nueva cara apostando por un juego más ofensivo sostenido en su gran figura, el polifuncional atacante colombiano Jhon Arias. Su equipo es sexto del Brasileirao, a cuatro puntos de los líderes Flamengo y Cruzeiro, y está en octavos de la Copa Sudamericana.
Pero su trabajo ha sido muchas veces cuestionado por supuestas falencias tácticas y declaraciones tildadas de arrogantes, en las que asegura que no precisa conocimiento académico del fútbol debido a su experiencia destacada como jugador.
Contra el Inter sorprendió al plantear un esquema espejo (3-5-2), que repitió ante Al Hilal.
"La verdad es que lo que más entiendo es la parte táctica, pero no tengo que darles explicaciones a ustedes, los periodistas, hablo de táctica con mi grupo", afirmó.
raa/ma
Otras noticias de Mundial de Clubes
- 1
Soñó que ganaba la lotería y se volvió millonario con un solo ticket en Carolina del Norte: “Sabía que sucedería”
- 2
A cuánto asciende la fortuna de Manny Pacquiao, leyenda del boxeo mundial
- 3
Adiós a la naturalización en Miami-Dade: estas son las clases para migrantes que se cancelaron por falta de fondos
- 4
La determinante decisión que tomó el CEO Andy Byron tras la kiss-cam en el concierto de Coldplay