El ICE de Chicago arresta a dos guatemaltecos y les advierte acerca de su deportación: “Pudieron haber recibido US$1000”
La agencia federal insistió en el proceso de autodeportación que anunció el presidente Donald Trump
3 minutos de lectura'

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) de Chicago detuvo a dos migrantes de origen guatemalteco que no contaban con estatus legal en Estados Unidos. En medio del operativo, los agentes federales les hicieron una advertencia.
Dónde se realizó el operativo de detención de migrantes de ICE
Los funcionarios de la agencia federal colaboraron con los efectivos de Operaciones de Ejecución y Remoción (ERO, por sus siglas en inglés) para el arresto de los dos ciudadanos oriundos de Guatemala, quienes fueron capturados en Indiana. Según el reporte de las autoridades, ambos declararon que ingresaron de forma ilegal a EE.UU.

La operación, que tuvo lugar el 17 de junio pasado, se enmarcó en las políticas implementadas por el presidente de ese país, Donald Trump. Las acciones están destinadas a ejercer un mayor control migratorio y cumplir con las deportaciones masivas que prometió.
Desde que el mandatario republicano regresó a la Casa Blanca, los agentes federales realizaron redadas en diversas ciudades de todo Estados Unidos. Sobre este caso, los dos migrantes guatemaltecos permanecen bajo custodia del ICE, a la espera de su proceso de expulsión del territorio norteamericano.

Tras su detención, los agentes federales hicieron alusión al programa que lanzó Trump sobre el abandono voluntario de ese país, conocido como proceso de autodeportación. En esa modalidad se incluyó un incentivo de mil dólares para aquellos extranjeros que elijan deportarse.
“¿Por qué no se autodeportaron? Estos dos inmigrantes indocumentados guatemaltecos podrían haber recibido un boleto de avión a casa y un estipendio de US$1000 para irse cómodamente por sus propios medios", expresó la agencia federal en un comunicado en su perfil oficial de X.

“En cambio, fueron arrestados en Indiana por agentes de ICE en Chicago y permanecerán con las autoridades hasta que finalice el proceso de deportación”.
Los efectivos de la agencia implementaron diversas técnicas en los últimos meses, como acudir a los juzgados de inmigración para captar a los solicitantes de permisos migratorios, según reportaron expertos en representación legal.
De qué se trata la iniciativa de autodeportación de Trump
La administración estadounidense lanzó la herramienta CBP Home, perteneciente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que permite a los extranjeros sin estatus legal en EE.UU. solicitar la salida voluntaria de ese país.
El proceso se realiza a través de la aplicación con el mismo nombre, donde los interesados pueden completar un formulario que manifiesta su intención de abandonar Estados Unidos.
La iniciativa se enmarcó en los esfuerzos del mandatario republicano por expulsar a un millón de extranjeros indocumentados al año. En las últimas semanas, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) incrementó el objetivo diario de detenciones realizadas por los agentes federales, de entre 1200 y 1500 a 3000.
En ese sentido, Trump advirtió que aquellos migrantes sin estatus legal que decidan no utilizar la herramienta de CBP Home y reciban una orden de deportación se enfrentarían a ciertas consecuencias, como la posibilidad de la prohibición de reingreso a ese país de forma permanente.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
- 1
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este viernes 18 de julio
- 2
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 3
La Libertad Avanza apela a barrabravas, punteros y pastores evangélicos para la batalla bonaerense con el PJ
- 4
TV y streaming del sábado: River, San Lorenzo, Central con Di María, Messi, los Pumas y el Open Británico de golf