Esto es lo que más le preocupa a los agricultores de Illinois de los aranceles de Trump
La incertidumbre crece entre los granjeros, quienes temen que la aplicación de represalias por parte de México pueda desestabilizar el mercado local
3 minutos de lectura'
Los agricultores de Jacksonville, Illinois, se enfrentan a la incertidumbre debido a los aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones provenientes de México. La principal inquietud radica en las posibles represalias comerciales que podría aplicar el país vecino, lo que podría redirigir a los compradores mexicanos de maíz hacia mercados rivales en América del Sur.
Illinois podría sufrir las represalias comerciales de México
México, el mayor importador de maíz a nivel mundial, es un destino crucial para las exportaciones agrícolas estadounidenses, especialmente en un contexto de caída de precios y aumento de los costos de producción. Según Reuters, el temor de los agricultores locales no es infundado, ya que alrededor del 60% de las exportaciones de maíz a México se transportan a través del ferrocarril, y de ese total, el 40% tiene su origen en Illinois.
La proximidad a una planta de cereales de Jacksonville, que carga maíz en vagones con destino a México, le permitió a los productores locales beneficiarse con los precios más competitivos. Sin embargo, la posibilidad de que la nación dirigida por Claudia Sheinbaum aplique aranceles en forma de represalia podría impactar en esta dinámica.

Marty Marr, un agricultor de 70 años que cultiva en las cercanías de Jacksonville, expresó su preocupación ante la posibilidad de que México opte por otros mercados de maíz en Sudamérica: “Necesitamos sus mercados y espero que ellos nos necesiten a nosotros, pero es un mundo competitivo”. Además, este reveló que planea sembrar este alimento en más de 800 hectáreas, pero el temor a la pérdida del mercado mexicano podría modificar sus expectativas.
La situación se agrava con los antecedentes de la política comercial del presidente electo. Los aranceles aplicados a China durante su primer mandato tuvieron efectos devastadores en los productores de soja, quienes todavía no pudieron recuperar la cuota de mercado que perdieron. Los agricultores de Illinois tienen miedo de que ocurra una situación similar con el maíz, teniendo en cuenta que alrededor de un tercio de la producción estatal se destina a la exportación.
Qué impacto podría tener el aumento de aranceles por parte de México
Collin Watters, director de exportaciones y logística de la Asociación de Productores de Maíz de Illinois, destacó la importancia estratégica del acceso directo por ferrocarril a México. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre que generó la imposición de estos nuevos aranceles representa un riesgo latente para el estado.

El impacto que podría tener esta medida no solo se limita a los productores, sino que esto también podría afectar a los residentes de Jacksonville, una ciudad de 17 mil habitantes. A pesar de que un 65% de los votantes locales respaldaron a Trump en las elecciones de 2024, estos se mostraron preocupados por el aumento que tuvieron los precios de los bienes importados.
La amenaza de la disminución en las exportaciones a México, un mercado que representa el 36% de las ventas de maíz de Estados Unidos, mantiene alerta a los productores de Illinois. Como consecuencia de esta situación, los agricultores se deberán enfrentar a una doble presión: la de sostener sus márgenes de ganancia y la de intentar no perder su principal mercado internacional.
Otras noticias de Agenda EEUU
- 1
Un conejo succionado por el motor de un avión provocó un incendio en pleno vuelo y obligó a un aterrizaje de emergencia
- 2
Viviana Canosa disparó contra Florencia de la V: “La transfóbica es ella”
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 17 de abril
- 4
Era geólogo, desapareció 63 días bajo tierra y descubrió algo impresionante