¿Cuál es el significado de la Luna de Lobo?
El fenómeno fue el primero de 2022 y el satélite mostró un color anaranjado, según la Asociación Astronómica Británica
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ZTWV6R5ZKVAAHBHER2PTRZQTNM.jpg)
Una nueva fase lunar tuvo lugar este lunes 17 de enero, cuando el satélite terrestre ingresó en su etapa de Luna llena. Este evento del calendario astronómico se llama Luna de Lobo, una denominación cuyas raíces están en los aborígenes norteamericanos.
Según los datos reportados por Time and Date, la Luna se encontró con Cáncer en la constelación y, el satélite se iluminó en un 99%. Aquel esplendor también se podrá disfrutar esta noche, cuando la luminosidad alcance el 100%.
Para apreciar el fenómeno no era necesario usar visores o telescopios, porque los ojos del ser humano son capaces de observar la imagen a simple vista, aunque será indispensable que el cielo esté despejado.
¿Por qué se llama Luna de Lobo?
A lo largo de la historia, la Luna llena fue asociada a un fenómeno ocurrido durante el primer mes del año en el hemisferio norte. Allí, en plena reafirmación del invierno y cuando el frío se intensificaba, los lobos salían a cazar.
Se cree que fueron las tribus amerindias de América del Norte -quienes están fuertemente conectadas con la naturaleza y los sucesos cósmicos- que denominaron Luna de Lobo a la fecha en la que estos animales se reunían en manadas y aullaban con fuerza, cerca de las aldeas nativas.
“Siempre hay algo de duda alrededor de los nombres históricos populares para las Lunas llenas, pero entiendo que la explicación general aceptada para Luna de Lobo es que representa los aullidos de estos ante la falta de comida en pleno invierno”, señala Bill Leatherbarrow, director de Asociación Astronómica Británica.
Movimientos de la Luna
Al igual que la mayoría de los cuerpos espaciales, la Luna gira constantemente y lo hace alrededor de la Tierra. Allí se generan dos movimientos:
- Traslación: la Luna gira alrededor de la Tierra a una velocidad constante de 1 kilómetro por segundo. Esto hace que tarde exactamente 29 días, 12 horas, 44 minutos y 12 segundos en completar una órbita a la Tierra
- Rotación: la Luna gira sobre su propio eje. Mientras el período de rotación de la Tierra es de 24 horas, el de la Luna es de 27 días y 7 horas
Temas
Otras noticias de Astronomía
Más leídas de Estados Unidos
¿No fue una infidelidad? Revelan la supuesta razón por la que Shakira y Piqué se separaron
Miles de pasajeros varados. ¿Qué hay detrás de la cancelación masiva de vuelos en Estados Unidos?
Desesperada. Tenía que mandarle fotos íntimas a su doctor, pero se confundió de contacto y se hizo viral
"¡Por favor!". Eva Mendes mandó al frente a Ryan Gosling con un descabellado pedido que hizo en Barbie
Últimas Noticias
De hace 20 años. Avril Lavigne recreó un momento que llenó de nostalgia a todos sus fans
Fuertes pérdidas. Otro impacto de la inflación: Wall Street cerró en rojo su peor semestre desde 1970
Fue contundente. Un representante de Johnny Depp habló sobre los rumores de su vuelta a Piratas del Caribe
Tragedia en EE.UU. Un bebé murió al quedarse encerrado en un auto y horas después su papá se mató
Según la prensa española. El nuevo video que compromete a Piqué por su supuesta infidelidad hacia Shakira
Detrás de una pared. Encontraron un misterioso Burguer King vintage en un shopping de Estados Unidos
Según una aerolínea. Cuál es la mejor ciudad del mundo para teletrabajar
Desgarrador. La historia de una de las migrantes del camión de Texas que ansiaba reencontrarse con su familia
Conmoción. Murió a los 49 años un reconocido conductor argentino de TV en México
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite