Deportaciones masivas: la ley que los demócratas promueven antes de que Donald Trump asuma como presidente EE.UU.
Algunos legisladores impulsan proyectos para regularizar inmigrantes y equilibrar la seguridad fronteriza, en respuesta a la inminente llegada del republicano a la Casa Blanca
- 4 minutos de lectura'
A días de que Donald Trump asuma su segunda presidencia, en la que prometió llevar a cabo la “mayor deportación en la historia de Estados Unidos”, varios sectores dentro del Partido Demócrata, incluidos congresistas y organizaciones pro-inmigrantes, buscan impulsar propuestas legislativas para contrarrestar las políticas del republicano.
De acuerdo con NBC News, estas iniciativas, que ahora están ganando terreno, pretenden regularizar a ciertos grupos de inmigrantes, pero también adoptar mayores restricciones. Es decir, algunos demócratas consideran que, para enfrentar la agenda de deportaciones masivas de Trump, deben modificar su postura histórica y ofrecer una alternativa que también contemple la seguridad en la frontera.
El giro de los demócratas en la inmigración
A pocos días de la toma de posesión de Trump, algunos congresistas demócratas, como Veronica Escobar de Texas, comienzan a redefinir su enfoque sobre inmigración. En 2023, Escobar, junto con la republicana María Salazar de Florida, presentaron Dignity Act, un proyecto de ley que propone un equilibrio entre el control de la migración y la apertura de caminos legales para aquellos que deseen ingresar a Estados Unidos.
El proyecto plantea medidas como la expansión de los programas de visas para trabajadores de sectores clave, como la salud y la agricultura. Asimismo, conlleva iniciativas de seguridad, como la participación obligatoria en el programa E-Verify, destinado a verificar la autorización de trabajo de los empleados.
Además, la medida contempla una inversión de 25.000 millones de dólares para fortalecer la seguridad fronteriza y abre un camino hacia la ciudadanía para los dreamers, aquellos jóvenes que llegaron al país siendo niños. Sin embargo, el proyecto nunca fue sometido a votación, aunque Escobar espera que sus ideas puedan ser retomadas en el nuevo Congreso con mayoría republicana.
“Si quieren cambiar la ley, probablemente necesitarán trabajar con los demócratas. Todavía necesitamos una reforma migratoria y ningún tipo de demonización cambiará ese hecho. Necesitamos inmigrantes con todo tipo de habilidades”, comentó la congresista en una entrevista con NBC News.
La búsqueda de un equilibrio en materia de inmigración
Por otro lado, el grupo FWD.us, una organización pro-inmigrante presidida por David Plouffe, exasesor de la campaña de Barack Obama y de Kamala Harris en la última contienda presidencial, presentó un plan que retoma y amplía algunas de las propuestas del Dignity Act. En un documento escrito por Andrea Flores, vicepresidenta de políticas migratorias del equipo, la organización propone soluciones a los problemas migratorios que desbordan la frontera.
Según Flores, uno de los mayores desafíos es encontrar formas de reducir la migración hacia la frontera sin recurrir a deportaciones masivas. “Los responsables de formular políticas en ambos partidos tienen una elección: pueden continuar replicando los mismos marcos de propuestas fallidas del pasado y depender de otros países para prevenir la próxima crisis fronteriza, o elegir adoptar y ampliar intervenciones políticas modernas que han demostrado ser más efectivas”.
¿Qué pasaría con los migrantes que ya vive en EE.UU.?
A pesar de las posturas diversas dentro del Partido Demócrata, varios congresistas consideran que es fundamental abordar también la seguridad fronteriza, un tema que Trump mantuvo en el centro de su campaña. Flores indicó que no se debe enfocar el debate solo en los inmigrantes que ya se encuentran en el país, ni en deportaciones masivas, que considera que no resolverán el problema.
“Es completamente desconectado de la realidad y no tiene base en evidencia afirmar que deportar a lo que, en su mayoría, serán ciudadanos mexicanos tendrá algún efecto disuasorio sobre los números de migrantes aztecas, los cuales no son el verdadero problema en la frontera”, explicó Flores.
Sin embargo, como las deportaciones masivas y el ingreso por las fronteras no dejarán de ser temas de agenda en la futura presidencia de Trump, la especialista concluyó en que “es importante que los demócratas tengan una respuesta coherente sobre la seguridad fronteriza”.
Otras noticias de Agenda EEUU
Opciones de apelación. Si el trámite fue rechazado, ¿cuántas veces más se puede pedir la naturalización en Estados Unidos?
Emergencias. No tener en cuenta estas reglas en las autopistas de Texas puede costarte hasta U$S4 mil dólares
Golpe a los ingresos. Nueva Jersey 2025: aumentos en gasolina, peajes y PATH
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 16 de enero
- 2
Mapa de los cortes de luz en Buenos Aires: cómo saber si en mi barrio hay electricidad
- 3
Aseguran que Rodrigo De Paul se fue de viaje con Camila Homs y toda la familia de su ex
- 4
El Gobierno echó al titular de la Unidad de Información Financiera y su reemplazante será el fiscal Paul Starc