El ambicioso proyecto de ley republicano para reactivar el muro fronterizo de EE.UU. con una inversión millonaria
El senador Lindsey Graham presentó una iniciativa que propone el uso de 46.550 millones de dólares para mejorar las barreras artificiales con México; el texto ya generó una división entre conservadores, dado que algunos cuestionan el gasto masivo
4 minutos de lectura'

Un ambicioso proyecto legislativo presentado en el Senado de Estados Unidos propone reimpulsar la construcción del muro fronterizo con México, al reactivar obras paralizadas y canalizar una suma multimillonaria para reforzar la infraestructura, la vigilancia y la capacidad de detención migratoria. La iniciativa, apoyada por el Partido Republicano, forma parte de una pulseada mayor por imponer una política de seguridad fronteriza más estricta.
El muro fronterizo y su infraestructura: los detales del plan legislativo republicano
El senador Lindsey Graham, presidente del Comité de Presupuesto, lideró la presentación del proyecto, que contempla una partida de 46.550 millones de dólares destinada exclusivamente a retomar y mejorar el sistema de barreras fronterizas para combatir los cruces ilegales de migrantes. De aprobarse, ese dinero financiaría obras de gran envergadura a lo largo del límite sur con México, tanto terrestre como fluvial.

Según el texto legislativo, el dinero se utilizaría en diversas áreas clave:
- Construcción, instalación o mejora de barreras primarias y secundarias, tanto en tierra como en zonas acuáticas.
- Apertura y mantenimiento de caminos de acceso para las patrullas fronterizas.
- Instalación de dispositivos tecnológicos en el sistema de barreras, como cámaras, sensores y sistemas de iluminación.
- Preparación del terreno en las zonas donde se llevarán a cabo las operaciones, lo que incluye la construcción y mantenimiento de la infraestructura.
Este ambicioso bloque presupuestario se alinea con la propuesta votada previamente por la Cámara de Representantes, y se consolida como uno de los pilares del denominado One Big Beautiful Bill Act (gran y hermoso proyecto de ley, en español) que promueve el presidente Donald Trump.
Refuerzo de la frontera con México; más personal, vehículos e instalaciones para la Patrulla Fronteriza
Además de las obras físicas, el proyecto de ley contempla una fuerte inversión en recursos humanos y logísticos para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), con un presupuesto adicional de US$4100 millones para contratar y capacitar nuevos agentes, oficiales, pilotos de patrullas aéreas y personal de apoyo.

A esto se suman:
- US$2052 millones para otorgar bonificaciones por contratación, desempeño o permanencia a agentes seleccionados.
- US$855 millones para reparar vehículos ya en uso y adquirir nuevas unidades de patrulla.
- US$5000 millones para modernizar o construir instalaciones y puestos de control en la frontera.
Expansión del ICE: la polémica propuesta del proyecto republicano
Uno de los puntos más controvertidos del proyecto es la inclusión de US$45.000 millones adicionales para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), con el objetivo de expandir la capacidad de detención tanto para adultos solos como para unidades familiares completas.
El plan contempla que los migrantes puedan permanecer detenidos en los denominados “centros residenciales familiares” mientras se define su situación legal o hasta su efectiva expulsión del país norteamericano. El estándar de condiciones para estas detenciones quedaría bajo la discrecionalidad del Secretario de Seguridad Nacional.
Tecnología avanzada y vigilancia reforzada en todos los frentes
El paquete legislativo también propone una inversión de US$6168 millones para el despliegue de nuevas tecnologías que refuercen el control en los cruces fronterizos terrestres, marítimos y del norte de Estados Unidos.

Esta partida se orienta a:
- Adquirir e integrar sistemas de inspección no intrusiva con inteligencia artificial y aprendizaje automático para detectar narcóticos.
- Modernizar la flota aérea y marítima de respuesta rápida de la CBP.
- Desplegar nueva tecnología de vigilancia en puntos estratégicos.
- Fortalecer el sistema biométrico de entradas y salidas del país.
- Evaluar riesgos en menores no acompañados y mejorar el control sobre personas sospechosas o con antecedentes delictivos.
División dentro del Partido Republicano por el proyecto de ley presentado
El paquete legislativo fue uno de los puntos de mayor disputa entre los senadores Lindsey Graham y Rand Paul, quienes presentaron propuestas rivales sobre cómo abordar la seguridad en la frontera. Mientras el primero apoya la expansión del muro y una mayor presencia federal, el segundo, del ala fiscalista, cuestionó el tamaño del gasto propuesto.
Según reportó Politico, la iniciativa expuso una grieta interna en el bloque republicano sobre la combinación de políticas migratorias y fiscales.
El proyecto aún debe sortear múltiples etapas legislativas, pero ya revivió el debate sobre el futuro del muro fronterizo en la agenda política de Estados Unidos.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
En Sacramento. Cómo es el Home Depot que fue el blanco de una nueva redada de migrantes en California
Excepciones. Ciudadanía americana: las únicas personas que pueden evitar dar el examen de inglés y educación cívica
Su historia. El médico colombiano que emigró a Florida sin saber inglés y se convirtió en uno de los 10 más exitosos
- 1
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 2
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 3
Fue tapa de revista en los 70, protagonizó un momento histórico en la TV y ahora volvió a estar en boca de todos
- 4
Pampita deslumbró con su look en Miami, pero todas las miradas se posaron en un singular detalle