Es cubano y estaba prófugo de la justicia, pero el ICE lo encontró en Nueva Orleans y será deportado de inmediato
Se trata de un migrante con una condena a 30 meses de prisión, quien permanece bajo custodia de la agencia y será expulsado de EE.UU.
5 minutos de lectura'

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó a un ciudadano cubano durante un operativo realizado días atrás en la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana. Se trata de un migrante que era buscado por las autoridades y condenado por un grave delito: tráfico de personas. Según informó la agencia federal, ahora se enfrenta a una deportación inmediata de Estados Unidos.
ICE detuvo a un ciudadano cubano en Nueva Orleans: sus antecedentes
Yendry Morales fue interceptado en Louisiana como parte de una operación dirigida contra extranjeros con antecedentes penales. Según detalló el ICE de Nueva Orleans a través de una publicación en sus redes sociales oficiales, el detenido, de nacionalidad cubana, contaba con un grave historial delictivo y había sido condenado.

En su posteo en X, la agencia federal destacó el arresto de Morales y señaló que “sus antecedentes penales incluyen: condena por tráfico de extranjeros (condenado a 30 meses)”. Y celebró su detención: “Otro contrabandista fuera de las calles y de nuestras comunidades”.
En tanto que en otra publicación se aclaró que, tras haber sido capturado por el ICE, este migrante y “convicto por tráfico de personas” permanecerá “bajo custodia” de la agencia mientras “se enfrenta a la deportación”.
Florida: fue a tramitar su residencia permanente y lo detuvo el ICE
El arresto de Morales se suma a una serie de acciones recientes impulsadas por las autoridades migratorias estadounidenses, que desde el inicio del nuevo gobierno de Donald Trump endurecieron las medidas contra los inmigrantes indocumentados.
Pocas horas después de la detención de Morales en Nueva Orleans, ICE actuó en colaboración con otra agencia federal, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), y detuvo a otro hombre de nacionalidad cubana, que no fue identificado.
Según se informó, el arresto se realizó cuando el migrante asistió a una oficina en Kendall, Florida, para tramitar su residencia permanente. En el transcurso de la entrevista migratoria, una verificación de antecedentes reveló que había una orden final de deportación dictada en 1995 en su contra.
El Uscis explicó en sus redes sociales que el migrante fue detenido apenas se reveló que tenía una orden de deportación vigente. “Estamos comprometidos a hacer de Estados Unidos un lugar mejor”, afirmó el organismo en su mensaje público.
En las últimas semanas, un tercer ciudadano cubano también fue detenido por el ICE, esta vez en Orlando, Florida. Según informaron los agentes, el hombre había ingresado ilegalmente a Estados Unidos en 2004, presentó documentación fraudulenta y recibió una condena penal en 2008.
Pero eso no era todo. Según comunicaron en sus redes sociales, en 2012, el gobierno emitió una orden de deportación en su contra, aunque logró permanecer en el país norteamericano hasta ahora. “Ha estado aquí ilegalmente todo este tiempo”, comunicó el ICE, tras interceptarlo en una oficina de tránsito.
En la mira del ICE: estos son los migrantes con más riesgo de ser investigados y deportados
Desde la asunción de Trump, las acciones del ICE se intensificaron. Y si bien en un principio se había afirmado que el objetivo de los operativos serían los migrantes con antecedentes y condenas penales, los casos de trabajadores indocumentados, estudiantes con permisos vencidos y turistas detenidos que no regularizaron su situación migratoria se multiplicaron.
En este sentido, la Illinois Legal Aid Online (ILAO), elaboró un informe sobre las personas que tienen más probabilidad de ser investigadas sobre su estatus migratorio. Según este estudio, estos son los perfiles de “alta prioridad” para la agencia:
- Acusados de delitos que incluyen crímenes violentos, felonías o infracciones de tráfico importantes.
- Quienes tienen antecedentes criminales extensos o condenas penales repetidas.
- Si se es miembro de una pandilla.
- Los que representen un peligro para la seguridad nacional o un riesgo para la seguridad pública.
- Aquellos que fueron arrestados en la frontera o puerto mientras intentaban ingresar a los Estados Unidos en o después de 2020.
- Quienes ingresaron recientemente a Estados Unidos de manera ilegal.
- Si se es un infractor reincidente de las leyes de inmigración.
- Los fugitivos de la corte de inmigración.
Sin embargo, la investigación también aclaró que con el enfoque actual también tienen probabilidad de ser investigados quienes cometan infracciones de tránsito, algo que antes casi no sucedía.
Asimismo, el Immigrant Defense Project (IDP) destacó que las normas habilitan al gobierno federal a deportar a ciertos inmigrantes, lo que incluye a cualquier persona sin estatus migratorio legal, y también a residentes permanentes legales, refugiados y titulares de visas con ciertas condenas penales.
Otras noticias de ICE
Tiene origen migrante. Quién es Robert Luna, el sheriff de Los Ángeles que le pone un freno al ICE
Para frenar al ICE en California. Una familia protege a vendedores ambulantes migrantes con una conmovedora idea
“Summer of Resistance”. La organización masiva en California en contra de las redadas del ICE
- 1
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 2
Edgardo Kueider, en prisión domiciliaria: “Si tengo que pagar por alguna irregularidad lo haré, pero no voy a pagar por lo que no hice”
- 3
Elecciones en Buenos Aires: qué son las secciones electorales y otras claves de la disputa del 7 de septiembre
- 4
Tragedia en Vietnam: un barco turístico naufragó durante una tormenta y hay al menos 34 muertos