Ley de Ajuste Cubano y TPS: los migrantes que se verían afectados por la “pausa migratoria” de Donald Trump
Uscis suspendió indefinidamente trámites migratorios de programas de Joe Biden; la medida traerá problemas para aquellos en proceso de obtener la residencia permanente
4 minutos de lectura'

El gobierno de Estados Unidos, a través del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), impuso una suspensión indefinida en la tramitación de solicitudes migratorias de ciertos inmigrantes que llegaron al país bajo programas de la administración Joe Biden. La decisión de la administración de Donald Trump genera incertidumbre en miles de personas que buscan regularizar su estatus y, en algunos casos, acceder a la residencia permanente.
Qué implica la pausa migratoria en Estados Unidos
La medida, que busca combatir el fraude y reforzar la seguridad nacional, genera un clima de incertidumbre entre comunidades de migrantes, especialmente en cubanos, haitianos, venezolanos y ucranianos, quienes ahora enfrentan la posibilidad de ver truncados sus sueños de regularizar su estatus en el país norteamericano.

La orden, emitida el pasado 14 de febrero por Andrew Davidson, un alto funcionario del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), establece una “pausa administrativa” en el procesamiento de todas las solicitudes de beneficios migratorios presentadas por personas que ingresaron al país bajo tres programas clave de la era Biden.
Quiénes están en el limbo legal del ajuste de estatus de EE.UU.
Según un informe de CBS News, esta decisión afecta a cientos de miles de personas que confiaron en las vías legales para establecerse en territorio estadounidense. Los tres programas incluyen:
- La iniciativa Uniting for Ukraine, que brindó refugio a aproximadamente 240 mil ucranianos que huían de la invasión rusa.
- El parole humanitario conocido como CHNV, que permitió la entrada de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con patrocinadores estadounidenses.
- El ajuste de estatus que facilitó la llegada de aquellos que tuvieran familiares en Estados Unidos mientras esperaban la disponibilidad de una green card basada en reunificación familiar.
Estos migrantes recibieron permisos de trabajo temporales y protección contra la deportación por un período de dos años, en tanto que muchos iniciaron trámites para acceder a beneficios migratorios más permanentes. Entre ellos se encuentran:
- El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), destinado a personas de países en crisis como Haití, Ucrania y Venezuela.
- El asilo político, que ofrece un refugio permanente a quienes huyen de persecución.
- Las green cards, o residencias permanentes.
- La Ley de Ajuste Cubano: en el caso de los cubanos.
Según CBS News, bajo la directiva de Uscis los funcionarios ya no podrán procesar ningún pedido para estos programas o por cualquier otro beneficio si las solicitudes fueron presentadas por migrantes que arribaron a EE.UU. bajo las tres políticas de la administración Biden.
“Esto efectivamente paraliza su capacidad para avanzar hacia otro estatus legal”, explicó al medio citado Lynden Melmed, exabogado principal de la agencia durante la administración de George W. Bush.

Preocupaciones por fraude y seguridad nacional con los programas migratorios
La justificación detrás de esta medida radica en las preocupaciones sobre fraude y seguridad nacional. Según el memorándum de Davidson, las investigaciones revelaron miles de solicitudes del programa CHNV con “patrocinadores seriales”, información de personas fallecidas o direcciones idénticas.
Algunos de estos casos, afirmó en el memo, resultaron ser fraudulentos. Además, señaló que hubo migrantes admitidos bajo este programa que “no fueron completamente examinados”.
La administración Biden ya había pausado temporalmente la iniciativa de parole para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en 2024 debido a preocupaciones similares. No obstante, la decisión de la administración Trump va más allá, ya que no solo detiene nuevas entradas, sino que también congela las solicitudes de quienes ya están en el país norteamericano.

El impacto de la medida de Uscis en las comunidades migrantes
Para muchos migrantes, especialmente los cubanos que se benefician de la Ley de Ajuste Cubano, esta pausa representa un retroceso en sus esfuerzos por regularizar su situación. “Esto no solo afecta a quienes buscan estabilidad, sino que también envía un mensaje desalentador a quienes confiaron en los procesos legales”, le comentó un abogado de inmigración al medio citado.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
En Texas. Así es Duranguito, el histórico barrio de herencia hispana que estuvo a punto de dejar de existir
Riesgo de deportación. Para migrantes en California: estas son las sanciones por no llevar a mano la evidencia de registro
"No habla español". Es estadounidense, fue detenido en Venezuela y ahora su familia lo busca con desesperación
- 1
De remate. Subastarán camionetas, motos, cuatriciclos y tractores de la empresa Ledesma
- 2
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 18 de abril
- 3
El fuerte cruce entre Fernando Iglesias y Martín Caparrós que terminó con un insulto
- 4
Quién se va de Gran Hermano este domingo 20 de abril, según las encuestas