Por qué el fin de la ciudadanía por nacimiento de Trump aún enfrenta una batalla legal cuesta arriba en EE.UU.
El presidente estadounidense celebró la decisión de la Corte Suprema; sin embargo, el fallo emitido el viernes aún no bloquea el fondo de la cuestión, ni tampoco limita del todo el accionar de los jueces federales cuando se trata de su distrito
4 minutos de lectura'
El intento de Donald Trump de poner fin a la ciudadanía por nacimiento para los hijos de inmigrantes indocumentados y visitantes temporales se topó con un muro judicial. A pesar de que el presidente de Estados Unidos celebró un fallo reciente de la Corte Suprema como una gran victoria, su orden ejecutiva aún no entró en vigor y enfrenta una serie de desafíos legales que podrían mantenerla congelada durante meses o incluso años.
Ciudadanía por nacimiento: Trump redobla su ofensiva, pero los tribunales responden
Donald Trump calificó como un “gran triunfo” el fallo de la Corte Suprema del viernes pasado, que limitó el poder de los jueces federales de emitir medidas cautelares de alcance nacional. En sus redes sociales, aseguró que el “fraude de la ciudadanía por nacimiento” había sido duramente golpeado y redobló su retórica al acusar que esta provisión de la Constitución fue utilizada para “estafar” el sistema migratorio.
Sin embargo, el fallo judicial dejó varios caminos abiertos para frenar su orden ejecutiva, la cual busca impedir que los hijos de inmigrantes indocumentados o personas con visas temporales accedan automáticamente a la ciudadanía estadounidense.
El núcleo de la argumentación del mandatario de EE.UU. se basa en una reinterpretación de la Enmienda 14° de la Constitución, ratificada en 1868, que establece que toda persona nacida en suelo estadounidense y sujeta a su jurisdicción es ciudadana del país norteamericano.
El gobierno de Trump sostiene que los inmigrantes sin estatus legal y los extranjeros con visas de turismo, trabajo o estudio no están plenamente bajo la jurisdicción de Estados Unidos, por lo tanto, sus hijos no deberían recibir automáticamente la ciudadanía. Esta interpretación fue ampliamente cuestionada por expertos constitucionalistas y organizaciones defensoras de los derechos civiles.
Recursos legales contra la orden de Trump para poner fin a la ciudadanía por nacimiento
Aunque el reciente fallo de la Corte Suprema restringió la posibilidad de emitir medidas cautelares nacionales, no cerró por completo la puerta a otras herramientas judiciales. En cuestión de horas, múltiples organizaciones de derechos civiles activaron nuevos recursos legales para impedir que la orden de Trump entre en vigor, según informó The Washington Post.
Entre las medidas que aún siguen disponibles en los tribunales, se encuentran:
- Demandas colectivas: la Corte no prohibió los fallos universales en casos de acciones legales presentadas por grupos. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) presentó una demanda de este tipo, donde solicitó que se proteja a todas las personas afectadas por la orden a partir del 20 de febrero, fecha en la que comenzó a regir de no mediar las medidas cautelares.
- Instrucciones por distrito: los jueces de tribunales de distrito aún pueden emitir órdenes de alcance local, es decir, proteger a los recién nacidos en los estados donde se interpongan demandas. Hoy, 22 estados y Washington D.C. (Distrito de Columbia) se encuentran amparados bajo medidas temporales contra la orden de Trump.
- Nuevo debate constitucional: el fallo no abordó directamente la constitucionalidad del derecho a la ciudadanía por nacimiento. Por lo tanto, es probable que este aspecto llegue nuevamente a la Corte Suprema en un futuro próximo.
Jeff Joseph, presidente de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración, advirtió que se aproxima una avalancha de litigios. “Va a haber una oleada de demandas en todo el país, tanto individuales como colectivas, que intentarán cubrir cada vacío posible que haya dejado esta orden ejecutiva para proteger a las personas”, afirmó a The Washington Post.
Otras noticias de Migración en EE.UU.
"Lucía nervioso". Sus tres hijos son marines de EE.UU., pero a él lo detuvo el ICE: el emotivo reencuentro tras ser liberado
Documento clave. La advertencia de Uscis para los migrantes con solicitud pendiente de green card que quieren salir de EE.UU.
El ICE se los llevó a los dos en un día. La pesadilla de una joven al ver cómo arrestaban a sus padres en California
- 1
Análisis | Una medianoche que puede definir el futuro
- 2
El Gobierno investiga filtraciones en el caso YPF y confirma 60 despidos en la Procuración del Tesoro
- 3
El misterio de la mujer rusa que fue encontrada junto a sus dos hijas pequeñas en una cueva en India
- 4
Inesperado vínculo: confirman una nueva causa de la aterosclerosis que podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento