Restricciones en Estados Unidos: el plan de Donald Trump para ampliar el veto a estos países
El mandatario estadounidense busca ampliar la lista a más de 30 naciones y les impone ciertos requisitos para evitarlo
3 minutos de lectura'

Tras establecer restricciones a 19 países, el presidente Donald Trump evalúa ampliar el veto migratorio a otras 36 naciones, en su mayoría países asiáticos y africanos, en caso de que no cumplan con ciertos requisitos dentro de los próximos dos meses.
Trump busca incluir en el veto a otros 36 países
El secretario de Estado, Marco Rubio, le exige a más de 30 países que muestren el próximo miércoles un plan inicial para cumplir con ciertos requisitos que impone la Casa Blanca para poder permitir el ingreso de ciudadanos de esas naciones a Estados Unidos.

De acuerdo al memorando al que accedió The Washington Post, para la administración Trump estas naciones no cuentan con un gobierno central “competente o cooperativo” que garantice documentos de identidad y civiles confiables. Además, se trata de países que —según consideran— tienen “fraude gubernamental generalizado”.
El gobierno estadounidense pone el foco en aquellos países cuyos ciudadanos suelen sobrepasar la fecha de vencimiento de sus visas y quedarse más tiempo del permitido en Estados Unidos o que son las naciones de origen de visitantes que realizan “actividades antiamericanas o antisemitas” en el país norteamericano.
Entre los diferentes requisitos, el que trascendió fue que para evitar que los ciudadanos sean vetados del ingreso a EE.UU. las naciones deberán aceptar migrantes de terceros países que habían sido expulsados del territorio estadounidense o celebrar el acuerdo de Tercer País Seguro, como lo hizo Canadá.
El acuerdo establece que los migrantes pueden buscar protección de forma viable y segura en las naciones que formen parte del tratado bilateral y deben tramitar la solicitud de asilo en el primer país que ingresan. Por ejemplo, actualmente un refugiado que llega a Canadá para cruzar la frontera a Estados Unidos debe tramitar su asilo allí antes de poder ingresar al territorio estadounidense.
Uno por uno, cuáles serían los nuevos países con veto
- Angola
- Antigua y Barbuda
- Benín
- Bhután
- Burkina Faso
- Cabo Verde
- Camboya
- Camerún
- República Democrática del Congo
- Djibouti
- Dominica
- Etiopía
- Egipto
- Gabón
- Gambia
- Ghana

- Costa de Marfil
- Kirguistán
- Liberia
- Malawi
- Mauritania
- Níger
- Nigeria
- Saint Kitts y Nevis
- Santa Lucía
- Santo Tomé y Príncipe
- Senegal
- Sudán del Sur;
- Siria
- Tanzania
- Tonga
- Tuvalu
- Uganda
- Vanuatu
- Zambia
- Zimbabwe.
¿Qué países tienen prohibido el ingreso total a Estados Unidos?
El pasado 4 de junio, en medio del endurecimiento de políticas migratorias, el presidente estadounidense estableció nuevas restricciones para 19 naciones al señalar que había fallas en sus sistemas de identificación, cooperación y control migratorio. Según explicó, esas faltas de control representan una amenaza para la seguridad de los estadounidenses. Así determinó ciertos vetos parciales y otros totales.
Son 12 países los que tienen la prohibición completa de ingreso, es decir, los ciudadanos de estas naciones no pueden ingresar al país norteamericano, independientemente del tipo de visa o propósito del viaje. Se trata de:
- Afganistán
- Birmania (Myanmar)
- Chad
- República del Congo
- Guinea Ecuatorial
- Eritrea
- Haití
- Irán
- Libia
- Somalia
- Sudán
- Yemen

Mientras que otros siete tiene un veto parcial, es decir, sus ciudadanos pueden acceder a ciertos tipos de visas o categorías, pero con algunas limitaciones o suspensiones. Estos son:
- Burundi
- Cuba
- Laos
- Sierra Leona
- Togo
- Turkmenistán
- Venezuela
Otras noticias de Migración en EE.UU.
En Sacramento. Cómo es el Home Depot que fue el blanco de una nueva redada de migrantes en California
Excepciones. Ciudadanía americana: las únicas personas que pueden evitar dar el examen de inglés y educación cívica
Su historia. El médico colombiano que emigró a Florida sin saber inglés y se convirtió en uno de los 10 más exitosos
- 1
Discutieron por una mala maniobra y protagonizaron una salvaje pelea en medio de la Panamericana
- 2
Momento complejo: una reconocida empresa láctea pidió su procedimiento preventivo de crisis y busca despedir a 210 empleados
- 3
Fue tapa de revista en los 70, protagonizó un momento histórico en la TV y ahora volvió a estar en boca de todos
- 4
Pampita deslumbró con su look en Miami, pero todas las miradas se posaron en un singular detalle