Todo lo que hay que saber sobre la app que reemplaza a CBP One: ¿existe algún beneficio para los migrantes en USA?
Las autoridades lanzaron CBP Home y aseguran que este sistema es “la opción más segura” para los extranjeros ilegales; esta herramienta es parte de una campaña de difusión masiva que advierte a quienes no tienen documentos legales que abandonen el país norteamericano
3 minutos de lectura'

El gobierno de Estados Unidos de Donald Trump lanzó una nueva aplicación que reemplaza a CBP One, una herramienta que había sido creada por Joe Biden para que los migrantes puedan solicitar una cita de entrada en el país norteamericano. En específico, las autoridades lanzaron CBP Home, un espacio digital con objetivos distintos que advierte a quienes no tienen documentos legales que abandonen el país norteamericano. La medida es parte de las políticas de control migratorio que lleva adelante la administración del líder republicano.
Cómo es CBP Home, la nueva aplicación del gobierno federal
CBP Home es una herramienta que se desarrolló con el objetivo de gestionar la salida voluntaria de extranjeros sin permiso de permanencia en EE.UU. Las autoridades de esta forma invitan a quienes no tengan documentación a realizar su propia autodeportación.

Según explicaron en un comunicado de prensa del Departamento de Seguridad de Estados Unidos:
- Todos los usuarios de CBP One verán su aplicación actualizada automáticamente y ya serán parte de CBP Home.
- Con CBP One antes se podía pedir una cita de ingreso al país norteamericano. Esa función ya no existe y en CBP Home fue reemplazada por un espacio donde las personas pueden anunciar su intención de salir de Estados Unidos.
- Tras completar la información requerida, las personas recibirán instrucciones sobre el proceso para comenzar su “autodeportación”.
- Esta nueva versión está disponible en tiendas de aplicaciones móviles para quienes no tenían descargado CBP One. La instalación es sin costo.
- Según el Departamento de Seguridad Nacional, este sistema es “la opción más segura” para los migrantes ilegales.
- Afirman que mejora la eficiencia de los procesos migratorios. Con la digitalización del procedimiento, se pretende reducir la carga sobre las agencias encargadas del control fronterizo.

“La autodeportación es la opción más segura para los inmigrantes ilegales, a la vez que preserva los recursos de las fuerzas del orden”, explican las autoridades en su comunicado.
Asimismo, remarcan que “esto ahorra dinero de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para centrarse en los extranjeros delincuentes peligrosos”.
La campaña multimillonaria que advierte a los inmigrantes ilegales que abandonen Estados Unidos: “Ni lo pienses”
Junto con el lanzamiento de CBP Home, el gobierno anunció una campaña publicitaria “multimillonaria” destinada a persuadir a extranjeros sin autorización de abandonar EE.UU. La iniciativa se reproduce tanto a nivel regional como internacional y busca disuadir a las personas para terminar con la permanencia irregular dentro de ese país.
Kristi Noem, la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, es la cara visible de esta campaña, ya que protagoniza anuncios en distintos medios de comunicación: radio, televisión y también plataformas digitales.

“Gracias, presidente Donald Trump, por asegurar nuestra frontera y poner a Estados Unidos primero. El mandatario tiene un mensaje claro: si estás aquí ilegalmente, te encontraremos y te deportaremos. Nunca regresarás. Pero si te vas ahora, es posible que tengas la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, asegura Kristi Noem en la campaña.
Por último, concluye con una fuerte advertencia: “Si eres un extranjero criminal que considera ingresar a Estados Unidos ilegalmente: ni siquiera lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
"La arrebataron de sus brazos". Madre cubana que vivía en Tampa fue deportada por ICE: la separaron de su bebé con ciudadanía estadounidense
"En 4 días". Esto se sabe del megaoperativo en el que detuvieron a más de 800 migrantes indocumentados
“Criminales negativos”. Donald Trump se hunde y ahora va contra las encuestas: esto dijo tras ver la aprobación más baja en décadas
- 1
Tragedia en Río Negro: una avioneta se desplomó luego de impactar y matar a un joven que filmaba el vuelo
- 2
Becciu desistió de participar en el cónclave, pero la aparición de un cardenal del Opus Dei sancionado detonó otra bomba
- 3
Chiquito Romero ploteó su auto en la previa al Superclásico y despertó la furia de los hinchas de Boca
- 4
Cortes de luz en España y otros países de Europa: esto es lo que se sabe