Una latina reveló la fórmula para ganar US$120 en dos horas con un trabajo común entre los migrantes de EE.UU.
A través de un video, una colombiana contó a qué se dedica en Estados Unidos y destacó las principales ventajas de este tipo de empleos
3 minutos de lectura'

Camila Garay, una joven colombiana que emigró a Estados Unidos en busca de un mejor futuro, contó que encontró en la limpieza de casas una oportunidad laboral rentable y flexible. En solo dos horas de trabajo suele ganar 120 dólares. Así lo mostró en un video que compartió en sus redes sociales. La joven explicó cómo pasó de cuidar perros a trabajar como housekeeping. “Hay muchas oportunidades”, destacó.
Así comenzó a trabajar en limpieza de hogares en EE.UU.
Camila comentó en un video que subió a TikTok que comenzó a trabajar en el servicio de limpieza de hogares en Estados Unidos de casualidad. Según explicó, todo empezó cuando un cliente la contrató para pasear a su perro, a través de una aplicación llamada Care Giver. Con el tiempo, la relación laboral se volvió más cercana y de confianza. “Me entregó las llaves de su casa”, señaló.

“Un día me preguntó si conocía a alguien que hiciera limpieza de casas”, relató la joven. Sin dudarlo, ella se ofreció para el trabajo. “Como buena colombiana y buena latina le dije: ‘Yo soy esa persona’”, expresó.
A partir de ese momento comenzó a ir una vez por semana a limpiar el hogar de su cliente y conoció un trabajo que, según dijo, “en Estados Unidos se valora mucho”.
Qué tareas realiza y cuánto gana por hora en Estados Unidos
Según explicó, la propiedad de su cliente es pequeña: tiene una habitación, un estudio, un baño, sala, cocina y comedor. Y la limpieza que realiza es general, una vez por semana.
“Cambio las sábanas, limpio la cocina, organizo todo y también cambio las fundas del sofá por el perrito”, dijo la joven. Como en la casa solo vive una persona, no es un trabajo pesado ni complicado.

En ese turno, Camila comentó que recibió un pago de US$120 por dos horas. “Este trabajo me ha permitido generar un ingreso extra y aprovechar mi tiempo", remarcó.
La joven se mostró satisfecha por esas condiciones y también por trabajar “en algo que aquí en Estados Unidos se valora mucho”, como es el servicio de limpieza.
Empleo en limpieza: una opción frecuente entre los migrantes
La limpieza de casas es uno de los rubros más elegidos por migrantes que se instalan en Estados Unidos. La demanda constante de servicios, la posibilidad de trabajar de forma independiente y el ingreso relativamente alto lo convierten en una alternativa concreta.
Otra ventaja de este empleo es que no requiere de saber inglés ni requisitos complicados y que les permite a los trabajadores tener flexibilidad horaria, una característica que Camila valoró positivamente en su clip.
Por este motivo, resaltó que las tareas de limpieza son una buena opción “si estás en Estados Unidos y no sabes por dónde empezar para trabajar por tu cuenta”, ya sea para dedicarse a tiempo completo o, como en su caso, a tiempo parcial, para conseguir dinero extra.
Por último, la joven migrante buscó llevar un mensaje de aliento a otros extranjeros que están sin trabajo en Estados Unidos. “Recuerda que hay muchas oportunidades, solo hay que buscarlas”, expresó.
Otras noticias de En las redes
“No me dejan entrar”. Es mexicana y la detuvieron en migraciones de Miami para revisar este formulario clave
Miss Universo Latina. Quién fue la última eliminada del certamen de Telemundo
Gasto inesperado. En Estados Unidos: compró un Toyota Corolla y descubrió que debe pagar US$1000 por una refacción menor
- 1
Es escort y la acusan de participar de un robo donde casi matan a un vecino de San Isidro
- 2
Guerra en Medio Oriente: el proceso de enriquecimiento que puede convertir al uranio en un arma de destrucción masiva
- 3
Las perlitas de los Martín Fierro de Teatro: del faltazo de Mirha y Mercedes Morán al gran blooper de la noche
- 4
El intendente de Bahía Blanca dijo que buscará comunicarse con Milei para pedirle los fondos vetados