Es de El Salvador, lo buscaban por sus vínculos con MS-13 y fue detenido por ICE en Nueva Jersey
El migrante fue apresado en un operativo realizado por las autoridades migratorias y el FBI en Newark; su vínculo con la pandilla criminal y sus antecedentes
4 minutos de lectura'

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en colaboración con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) arrestaron en Nueva Jersey a José Eliseo Amaya Palacios, un ciudadano de El Salvador que fue identificado por las autoridades como un miembro de alto rango de la pandilla MS-13.
Operativo de Ice y el FBI en Newark: el arresto de un miembro de la MS - 13
Según informó el ICE a través de sus redes sociales oficiales, el 9 de junio, un ciudadano salvadoreño integrante de la pandilla MS-13 (también conocida como Mara Salvatrucha) fue detenido durante un operativo realizado en coordinación por agentes de esa fuerza federal y del FBI en Newark, en el estado de Nueva Jersey.

El detenido fue identificado como José Eliseo Amaya Palacios, oriundo de El Salvador. De acuerdo a la información oficial, fue arrestado por “violaciones migratorias”. Luego, se descubrió que tenía vínculos con la organización criminal salvadoreña.
Según destacaron las autoridades migratorias en X (antes Twitter), el migrante no era un integrante más de esta pandilla, sino que se trataba de un miembro de “alto rango”.
Pero eso no es todo. Amaya Palacios ya había sido expulsado de Estados Unidos en 2015 y ahora enfrentará “cargos pendientes por su reingreso ilegal” al territorio estadounidense.
Junto con los antecedentes del detenido, las autoridades publicaron dos fotografías, una del arresto del salvadoreño y otra que muestra los tatuajes que tiene el detenido en el pecho y que hacen referencia a la MS 13.
La detención de Amaya Palacios forma parte de las acciones que ICE y otras agencias llevan adelante para identificar y sacar de circulación a individuos considerados peligrosos o con antecedentes criminales. Su vínculo con la Mara Salvatrucha, una de las organizaciones más violentas de la región, le otorgó prioridad en la lista de personas buscadas por violaciones a las leyes de inmigración.

Quién es José Eliseo Amaya-Palacios, el líder la MS 13 detenido en Nueva Jersey
Amaya-Palacios figura como uno de los líderes activos de la Mara Salvatrucha en la costa este de Estados Unidos. Fue expulsado de Estados Unidos hace diez años y ahora enfrentará cargos por su reingreso ilegal al país norteamericano.
Sin embargo, su historial delictivo no se agota en Estados Unidos. Tiene condenas previas en su país de origen, El Salvador, por delitos vinculados a esa organización criminal.
Según un comunicado publicado por la Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador, en mayo de 2023 Amaya Palacios fue condenado en el municipio de Ilobasco junto a otros once miembros de la MS 13.

“José Eliseo Amaya Palacios e Isaac Funes fueron sentenciados a cinco años de prisión, por el delito de Agrupaciones Ilícitas”, indicó la FGR en su sitio web. Esa condena, según el organismo, se produjo tras un juicio que duró tres días. Durante ese proceso, el Ministerio Público salvadoreño logró establecer la responsabilidad penal de varios acusados en distintos hechos violentos.
Durante el juicio desarrollado en El Salvador, los fiscales lograron presentar pruebas clave sobre un crimen ocurrido en agosto de 2017. La Fiscalía detalló que seis de los doce pandilleros juzgados participaron en ese homicidio. Si bien Amaya Palacios no fue condenado por ese hecho puntual, su vinculación con el grupo implicado fortaleció las acusaciones por pertenencia a estructuras ilícitas.
Otras noticias de ICE
"No quiero que me deporten". Adiós al sueño americano: es hondureña y pidió asilo en EE.UU., pero los atrasos migratorios la obligaron a irse
En Texas. El miedo a las redadas del ICE silencia a los mariachis de Houston: han reducido su presencia en EE.UU.
Su caso. La historia del cubano que secuestró un avión para aterrizar en Miami: ahora será deportado por el ICE
- 1
Dos fechas, dos penales y dos goles: crece la polémica por los fallos en favor de Rosario Central
- 2
Tras quedar al borde de la ruptura, el PJ confirmó que irá con Katopodis y Magario en las dos principales secciones
- 3
El “triángulo de hierro” se deforma al calor electoral
- 4
Las tribus del oficialismo: Karina monopolizó la lapicera, Pro y Bullrich tuvieron una buena cosecha y los jóvenes tuiteros, relegados