Quién gana la carrera a gobernador en Nueva Jersey: esto dicen las últimas encuestas
Comienzan las primarias de los partidos más populares de Estados Unidos; la interna oficialista para suceder a Murphy todavía cuenta con un panorama más abierto; por su parte, la oposición lleva semanas con un nombre fuerte
4 minutos de lectura'

A tan solo horas para conocer los resultados de las elecciones primarias en Nueva Jersey, el escenario político comienza a delinearse con mayor claridad. Tanto demócratas como republicanos se preparan para definir a sus candidatos en una contienda que podría anticipar las tendencias del electorado de cara a la sucesión del gobernador Phil Murphy. Las encuestas más recientes arrojan pistas sobre las preferencias, las indecisiones y las figuras que lideran en esta carrera clave para 2025.
Cuándo y cómo será la elección primaria en Nueva Jersey
Los votantes de Nueva Jersey concurrirán a las urnas para las primarias hoy, martes 10 de junio. Las mesas cerrarán a las 20 hs y, de acuerdo con el antecedente de las presidenciales de 2024, los primeros resultados podrían conocerse apenas un minuto después del cierre, tal como sucedió en el condado de Hudson, según recordaron desde Fox News.

Sin embargo, el escrutinio completo podría extenderse hasta la madrugada. En aquella ocasión, el conteo finalizó cerca de las 4.20 hs con un 95% de votos contabilizados en el condado de Burlington.
Nueva Jersey: cuántos votantes se esperan y qué partidos se imponen
Según un estudio de Emerson College, apenas el 38,6% de los encuestados planeó participar en la primaria demócrata, mientras que un 33% manifestó intención de votar en la republicana. Un 28,3% afirmó que no acudiría a ninguna de las dos internas partidarias.
Esta distribución muestra que, al menos en esta etapa, la movilización electoral presenta un nivel medio, con una significativa porción del electorado aun al margen.
Los datos, relevados sobre una base de 1000 personas, marcan también que la interna demócrata atraerá levemente más atención que la republicana, aunque no con demasiada diferencia.
Qué dicen las encuestas de la primaria demócrata en Nueva Jersey
Dentro del Partido Demócrata, la competencia permanece abierta. La congresista Mikie Sherrill logró posicionarse al frente de la carrera interna, aunque con un margen que dista de ser cómodo. Con un 27,8% de apoyo entre quienes votarán en la primaria, se encuentra muy por delante del resto, pero también enfrenta un alto porcentaje de indecisos.

Otros aspirantes que figuran con cierto nivel de respaldo son:
- Steven Fulop, alcalde de Jersey City, con el 11,4%.
- Ras Baraka, alcalde de Newark, con el 11%.
- Josh Gottheimer, congresista, con el 10,7%.
- Sean Spiller, alcalde de Montclair, con el 9,8%.
- Steve Sweeney, expresidente del Senado estatal, con el 4,5%.
El 24,4% de los votantes demócratas aún no decidió su voto, una proporción que podría modificar sustancialmente el orden actual. Apenas un 0,5% mencionó estar inclinado a votar por otra figura no listada.
Quién lidera entre los republicanos en Nueva Jersey
En el campo republicano, el exasambleísta Jack Ciattarelli aparece como el principal favorito. Con un 44,4% de intención de voto entre los que concurrirán a la primaria, se perfila como el referente más fuerte de su partido.
La interna, sin embargo, no está exenta de competencia:
- Bill Spadea, conductor radial, alcanza el 18,1%.
- Jon Bramnick, senador estatal, cosecha un 7,6%.
- Mario Kranjac, ex alcalde de Englewood Cliffs, reúne un 2,1%.
- Justin Barbera, con el 2,4%.
- Otros candidatos no especificados, 2,2%.
Además, un 23,1% de los votantes republicanos aún se mantiene indeciso, lo que podría dejar espacio para movimientos inesperados, especialmente si se produce una baja participación general.

Elecciones primarias en Nueva Jersey: otros datos de las encuestas
La firma SurveyUSA relevó que, entre los ciudadanos registrados para votar en Nueva Jersey, el 62% aseguró que irá a sufragar con total seguridad en las elecciones de noviembre, mientras que un 21% sostuvo que “probablemente” lo haga. En tanto, un 11% se ubicó en el 50/50, mientras que solo el 4% reconoció que probablemente no participará.
Estas cifras, aunque alentadoras en términos de movilización, reflejan que existe una porción del electorado susceptible de ser persuadida en las semanas previas a los comicios.
En los grupos de mayor edad (50 años o más), la certeza de votar supera el 70%, en contraste con el 53% registrado entre los menores de 50. Esto sugiere que los candidatos deberán concentrar esfuerzos en movilizar a los sectores más jóvenes si pretenden captar nuevo caudal electoral.
Otras noticias de Agenda EEUU
Medida de protección. En California: desde el 1° de julio, la ley AB 2375 cambia la forma en la que se sirven las bebidas en bares
Arranque polémico. Cómo votar en vivo en el Miss Universo Latina y qué se espera para esta semana
Elecciones en Nueva York. Cómo funciona el sistema de “voto preferencial” que se usará en las primarias de este martes
- 1
Cuánto se necesita para ser de clase media y quién gana con el modelo de Milei
- 2
Ola polar en la Argentina: cuál será el día más frío de la semana, ciudad por ciudad
- 3
A cuánto cotizó el dólar este lunes 23 de junio
- 4
El intento de robo de la camioneta del presidente de la Corte: una confesión y la sospecha de un autor intelectual