Alerta por nevadas en Nueva York: las zonas que podrían verse alcanzadas en la noche del viernes 20 de diciembre
La llegada de un sistema climático desde Canadá podría generar el fenómeno en el área metropolitana si interactúa con un frente oceánico; meteorólogos advierten sobre descensos marcados de temperatura
4 minutos de lectura'
Nueva York se encuentra en alerta ante la posibilidad de su primera nevada importante de la temporada este viernes por la noche, según pronósticos de AccuWeather y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Aunque durante la mañana las condiciones serán estables, las probabilidades de nieve aumentan significativamente hacia la noche, con potencial impacto en los cinco distritos de la ciudad: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island.
Según los meteorólogos, la causa principal sería una tormenta Clipper proveniente de Alberta, Canadá, que podría interactuar con un sistema de baja presión en el Océano Atlántico. Este fenómeno, conocido por su rápida formación y desplazamiento, podría generar nevadas en la región si se cumplen ciertas condiciones climáticas. En diálogo con Silve, Dave Dombek, meteorólogo senior de AccuWeather, explicó que si la interacción entre el Clipper y el sistema oceánico ocurre cerca de la costa, se podría esperar acumulación de nieve en Nueva York, aunque la intensidad del evento sigue siendo incierta.

Zonas y condiciones climáticas para el viernes
Durante la mañana del viernes, Nueva York tendrá condiciones mayormente frías, pero estables, con temperaturas que rondarán los 0 °C (32 °F) y cielos parcialmente nublados. La humedad relativa se mantendrá alta, en torno al 70%, mientras que el viento, proveniente del oeste a velocidades de entre 10 y 15 km/h (6-9 mph), hará que la sensación térmica sea levemente más baja. A pesar del clima frío, no se esperan precipitaciones significativas durante las primeras horas del día.
Según los datos de AccuWeather, hacia la noche del viernes las temperaturas en Nueva York descenderán hasta los -5 °C (23 °F), con una sensación térmica aún más baja debido al viento. Además, se estima una humedad relativa cercana al 80%, lo que aumenta las probabilidades de precipitaciones en forma de nieve, especialmente si se produce la interacción de los dos sistemas mencionados.

El viento también jugará un papel importante durante la noche, con velocidades de entre 15 y 20 km/h (10-12 mph) provenientes del noroeste. Estas condiciones podrían intensificar la sensación de frío y dificultar la visibilidad si se producen nevadas, aunque el pronóstico indica que las precipitaciones serían moderadas.
Factores clave en el desarrollo de la tormenta
El comportamiento del sistema Clipper dependerá en gran medida de la temperatura y su interacción con el sistema oceánico. De no producirse dicha interacción, las nevadas serían escasas o nulas. Según Dombek, este tipo de tormenta “podría producir una breve ráfaga de nieve, pero no sería un evento significativo” en ausencia del segundo sistema. Sin embargo, si ambos sistemas se acercan lo suficiente, las condiciones podrían derivar en un panorama completamente distinto, con nevadas más intensas y persistentes.
Por otra parte, las fluctuaciones térmicas que caracterizaron las últimas semanas en el noreste de Estados Unidos aún son un factor determinante. Paul Pastelok, experto en previsión a largo plazo de AccuWeather, destacó en diálogo con Democrat & Chronicle que las ciudades cercanas a los Grandes Lagos ya enfrentaron eventos climáticos severos este mes, lo que podría extenderse a otras regiones en las próximas semanas.
Posibilidades de acumulación y una Navidad blanca
Aunque las probabilidades de una nevada acumulada en Nueva York no son definitivas, el escenario es posible, especialmente si el sistema de baja presión en el Atlántico influye en la trayectoria del Clipper. No obstante, el meteorólogo Jon Campbell, del NWS en Buffalo, advirtió que aún es demasiado pronto para anticipar una Navidad blanca en la ciudad, ya que dependerá de las condiciones climáticas posteriores.
Por el momento, los residentes deberán mantenerse atentos a las actualizaciones meteorológicas y prepararse para posibles interrupciones menores en el tránsito y las actividades cotidianas, especialmente durante la noche del viernes y la madrugada del sábado.
Temas
Otras noticias de Clima
- 1
Cómo es la vida de Robinho en la cárcel, a un año de iniciar su condena por violación grupal
- 2
Olivia Rodrigo tuvo su esperado debut en el Lollapalooza Argentina 2025
- 3
Marcha del 24 de marzo, en vivo: actos y la respuesta de Milei en el Día de la memoria
- 4
“Es complejo”: cada vez hay más acompañantes terapéuticos en las aulas y los colegios no saben cómo abordar la situación