En Nueva York, estos pueden ser los oficios y trabajos más afectados por el plan de deportaciones masivas
La expulsión de migrantes en todo Estados Unidos impacta en diversos sectores productivos de ese país; en el “Estado Imperial” hay rubros que podrían sufrir importantes caídas en sus indicadores
3 minutos de lectura'

Las recientes políticas de deportación masiva en Estados Unidos generaron un impacto significativo en el mercado laboral de Nueva York. La detención de miles de inmigrantes y la expulsión de otros tantos abre las puertas a una crisis en diversas industrias clave para la economía de ese estado.
Cómo impactan las deportaciones masivas a Nueva York
Según un informe del Immigration Research Initiative, en Nueva York residen aproximadamente 4,5 millones de extranjeros, de los cuales 1,8 millones son no ciudadanos y cerca de 670 mil son indocumentados. La eliminación de una parte significativa de esta población afectaría no solo a la comunidad, sino también a la economía estatal en general.

En este sentido, los autores del estudio destacaron que en 2022, los inmigrantes sin papeles aportaron aproximadamente 3100 millones de dólares en impuestos estatales y locales. En ese sentido, calcularon que la deportación del 10% de ellos generaría una pérdida fiscal de US$310 millones, equivalente al costo de extender las comidas gratuitas en las escuelas públicas del Estado del Imperio.
Los sectores más afectados por las deportaciones en Nueva York
Con el avance de arrestos y expulsiones de trabajadores extranjeros, estos sectores productivos del “Estado Imperial” se verían fuertemente afectados.
Industria de restaurantes y servicios de alimentos
La deportación de estos trabajadores reduciría drásticamente la capacidad operativa de restaurantes y cafeterías. Según el informe, los empleados indocumentados representan el 12% de las ocupaciones en este sector. De ellos, se estima que hay 7000 chefs, 17.000 cocineros, 9100 trabajadores de preparación de alimentos y 9200 meseros.
Cuidado de personas: la deportación de trabajadores domésticos y de salud provocaría dificultades para muchas familias que requieren de esos servicios. Se estima que en Nueva York hay 20.900 trabajadores de limpieza y mantenimiento, 16.800 asistentes de salud a domicilio, 7000 trabajadores de cuidado infantil y 6500 asistentes de cuidado personal.

Construcción y mantenimiento: la deportación de estos trabajadores desencadenaría una seria crisis en el sector ya que el 25% de la mano de obra actual corresponde a migrantes indocumentados. Los datos indican que hay 29.500 obreros de la construcción, 12.800 carpinteros y 6200 pintore.
Agricultura y producción de alimentos: la deportación de los trabajadores agrícolas reduciría a la mitad la mano de obra actual. Es que, según el sondeo mencionado, más del 50% de los empleados de campos en Estados Unidos son inmigrantes, la mayoría de ellos indocumentados o con visas temporales.
Industria manufacturera y de procesamiento: la deportación de los trabajadores fabriles y de plantas de procesamiento de alimentos en Nueva York preocupa a las empresas. Es que, emplean a una cantidad significativa de inmigrantes y sin ellos, la producción bajaría al igual que la cadena de suministro en todo el estado.

El impacto en las ciudades del interior de Nueva York
El informe destacó también que hay ciudades neoyorquinas que experimentaron un crecimiento gracias a la llegada de inmigrantes, especialmente refugiados.
Este es el caso de Buffalo, por ejemplo, donde el número de residentes nacidos en EE.UU. disminuyó en 31.000 personas desde el 2000, mientras que la población inmigrante aumentó en 15.000. La reducción de la inmigración y la deportación de residentes actuales podrían revertir estos avances y generar problemas económicos en estas comunidades.
La salida de trabajadores en sectores clave podría generar un aumento en los costos de vida, la reducción de empleos para ciudadanos estadounidenses y el deterioro de la calidad de vida en diversas comunidades del estado.
Otras noticias de Deportaciones en EE.UU.
"¡Salgan ya!". La dura advertencia de Kristi Noem a los migrantes desde la megacárcel de El Salvador: “Los perseguiremos”
Dura iniciativa. Duro proyecto contra la inmigración en Texas que busca obligar a estos condados a firmar acuerdos con el ICE
“Lo bajaron del avión”. Es venezolano, lo iban a deportar a la megacárcel de El Salvador y así logró evitarlo
- 1
Lionel Scaloni, el crack ya sin botines y auténticamente con los pies sobre la tierra: sensatez, mesura y humildad
- 2
El Gobierno premia con un plus salarial a las áreas que más empleados despidan
- 3
¿Por qué no se cansan de ganar? Tienen miedo, por eso juegan con furia
- 4
Paro de colectivos: qué líneas de colectivos no funcionan este viernes 28 de marzo