El mapa de los centros con más detenidos por ICE en todo Estados Unidos y la importancia de Texas
Un informe destaca cuáles son los estados que suelen albergar la mayor cantidad de inmigrantes arrestados, según los últimos datos oficiales disponibles
3 minutos de lectura'

Los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos con mayor cantidad de personas bajo arresto por día suelen estar en Mississippi y en Texas, según un análisis de los datos disponibles al 6 de enero de 2025. Si bien todavía no había comenzado el plan de deportación de Donald Trump (asumió el 20 de enero), revelan la clara tendencia de la entidad para distribuir sus prisioneros en el país.
Mississippi y Texas encabezan la lista de centros del ICE con más detenidos
Según datos de un informe del Centro de Acceso a los Registros de Transacciones (TRAC, por sus siglas en inglés), las instalaciones de Mississipi y Texas albergan a miles de personas, mientras el sistema de detención del país en general opera cerca de su capacidad límite.

Según el informe del TRAC, estos son los tres centros con el mayor promedio de detenciones diarias:
- Adams County Detention Center (Natchez, Mississippi), con 2154 personas.
- South Texas ICE Processing Center (Pearsall, Texas), con 1680 personas.
- Stewart Detention Center (Lumpkin, Georgia), con 1531 personas.
No obstante, Texas cuenta con el mayor número de centros de detención en su territorio. Ocho de sus instalaciones figuran entre las 20 con más detenidos en todo el país, lo que lo convierte en el estado con más inmigrantes arrestados por el ICE.
El ICE mantiene a miles de personas en detención
- El informe de TRAC reveló que el ICE tiene actualmente bajo custodia a 41.169 personas en diversas instalaciones del país.
- De ese total, casi el 55% no posee antecedentes penales y muchos de los detenidos cometieron faltas menores, como infracciones de tránsito.
- Paralelamente, más de 188 mil personas y familias forman parte del Programa Alternativas a la Detención (ATD, por sus siglas en inglés).
- Este esquema permite a ciertos migrantes permanecer en libertad con brazaletes electrónicos, monitores de tobillo o controles telefónicos hasta que se resuelvan sus casos en tribunales.
El impacto económico de la detención migratoria del ICE
De acuerdo al TRAC, el mantenimiento de centros de detención representa el mayor gasto del proceso de deportación en Estados Unidos. Actualmente, el sistema opera al máximo de su capacidad, con unas 42.000 plazas disponibles.

Para albergar a más personas, sería necesario construir nuevos centros temporales o “soft detention”. El informe también señala que el sistema judicial de inmigración enfrenta un retraso de 3.7 millones de casos, lo que provoca que los inmigrantes detenidos puedan esperar meses o incluso años para una audiencia.
Además, aquellos que enfrentan cargos penales no pueden ser deportados de inmediato. Esto se debe a que primero deben pasar por el sistema de justicia criminal y cumplir sus sentencias en caso de ser condenados.
Inconsistencias en las detenciones del ICE: ¿EE.UU. oculta información sobre Guantánamo?
Uno de los puntos más cuestionados en el informe de TRAC es la ausencia de datos sobre los detenidos enviados a la base de Guantánamo. En otro reporte, la organización destacó que la actualización del 14 de febrero no incluye ninguna referencia a esta instalación militar en Cuba.
Por otro lado, este estudio también destacó que la actualización de datos sobre detenciones del ICE presenta errores y omisiones. El 14 de febrero, el ICE comunicó que 187.394 familias e individuos estaban bajo supervisión, con las oficinas de San Francisco y Chicago como las de mayor control.

Sin embargo, la organización señaló que la información desglosada sobre tecnología utilizada en ATD no coincidía con las cifras generales. Asimismo, el TRAC explicó que estos errores también aparecieron en la actualización previa del 3 de febrero.
Otras noticias de Agenda EEUU
Actividad gratuita. Secreto a voces en Nueva York: por qué las personas hacen yoga en Times Square el día del solsticio de verano
Por el ICE. La alarmante advertencia de un abogado a inmigrantes en Florida: “No salgan de Miami ni pidan ayuda”
Nueva capitana. Quién es Andrea Meza, la mexicana que reemplaza a Zuleyka Rivera tras su sorpresiva renuncia a Miss Universo Latina
- 1
Temperaturas bajo cero: cuándo llega un nuevo frente polar a Buenos Aires
- 2
Golazo de Messi a Porto: un tiro libre que puso arriba a Inter Miami en el Mundial de Clubes
- 3
Messi, con la clase de siempre y la colaboración de todos para un gran triunfo de Inter Miami
- 4
Artista y trabajadora sexual, exhibe en un museo de Puerto Madero su “archivo de experiencias”