La propuesta de Greg Abbott que impacta en la educación y causa polémica en Texas: “Quieren cerrar escuelas”
Cientos de manifestantes se hicieron presentes el fin de semana en el Capitolio del estado de la Estrella Solitaria; docentes, padres y legisladores opositores buscan frenar el avance del proyecto de ley de vouchers educativos, por temor a que estos destruyan el sistema público; el gobernador impulsa la medida
4 minutos de lectura'

La iniciativa del gobernador Greg Abbott sobre los vouchers escolares desató un fuerte rechazo en Texas. La propuesta permitiría utilizar fondos públicos para financiar la educación privada, lo que generó preocupación entre padres, docentes y legisladores que temen que el sistema resulte debilitado. En una manifestación este domingo, cientos de personas expresaron su oposición, mientras que el mandatario estatal defendió su plan al asegurar que solo busca ofrecer más opciones a los estudiantes.
La protesta contra el proyecto de vouchers escolares en Texas
Un numeroso grupo de defensores de la educación pública se congregó el pasado fin de semana cerca del Capitolio de Texas para manifestar su rechazo a la propuesta de Abbott. La protesta fue organizada por Save Texas Schools, una coalición que reúne a padres, docentes y políticos comprometidos con el sistema educativo estatal.
La reunión se realizó dentro del centro familiar de la First United Methodist Church de Austin, debido a las condiciones climáticas, aunque los manifestantes luego se trasladaron al Capitolio.
Los asistentes llevaban carteles con mensajes como “Defiende las escuelas públicas” y “Muestra a las escuelas el mismo amor que das a los multimillonarios de Texas”, según relataron desde el medio Chron. Entre los oradores se encontraban legisladores estatales como Gina Hinojosa, quien criticó abiertamente el programa de vouchers. “No se equivoquen, cuando hablan de ‘elección escolar’, en realidad es la elección de las escuelas privadas”, afirmó Hinojosa.
Otro de los opositores al proyecto, el representante estatal James Talarico, argumentó que la verdadera prioridad debería ser el financiamiento de las escuelas públicas. En ese sentido, propuso destinar parte del superávit estatal a un aumento salarial de 15.000 dólares para los docentes, en lugar de desviar fondos a las instituciones privadas.
“Abbott intenta imponer su plan de vouchers nuevamente porque está comprometido con los intereses de los multimillonarios que quieren cerrar nuestras escuelas públicas”, declaró.
La postura de Abbott sobre los vouchers de educación en Texas
El gobernador Greg Abbott defendió la medida con el argumento de que busca garantizar que los padres tengan la posibilidad de elegir la mejor educación para sus hijos. En una publicación en la red social X (ex Twitter), sostuvo que quienes están “desfinanciando las escuelas públicas son los padres que eligen una mejor opción que la que les asigna el sistema”.

Posteriormente, aseguró que el programa de vouchers “no le quita ni un solo centavo” a las escuelas públicas, ya que se financia de manera independiente, al igual que la infraestructura de carreteras y agua. Además, luego de la manifestación del domingo 23, concluyó: “Volveremos a hacer de la elección de escuela un tema de campaña y derrotaremos a más demócratas el próximo año”.
A pesar de sus declaraciones, varios legisladores demócratas criticaron su postura y argumentaron que los fondos para la educación pública dependen de la cantidad de estudiantes matriculados. El presidente del bloque opositor de la Cámara de Representantes, Gene Wu, respondió a Abbott al compartir un enlace al sitio web “No Desfinancies Mi Escuela”, donde se detallan las posibles pérdidas económicas que enfrentarían los distritos escolares si la propuesta de vouchers fuera aprobada.
Según proyecciones publicadas en este sitio, el distrito de Houston podría perder más de US$75 millones y reducir su plantilla docente en aproximadamente 1400 maestros, lo que aumentaría el tamaño promedio de las clases en un 7%.
The Save Texas Schools protest is making their way to the Capitol@cbsaustin pic.twitter.com/3LbwmT9OG8
— VinnyMartorano (@VinnyMartorano) February 22, 2025
En qué consiste la medida de vouchers escolares de Abbott
El programa de vouchers que impulsa Abbott se encuentra plasmado en el proyecto de ley HB 3, presentado por el legislador republicano Brad Buckley. La propuesta contempla la entrega de hasta US$10.500 por estudiante para cubrir matrícula y otros gastos en escuelas privadas. En el caso de los alumnos que reciben educación en el hogar, la asignación sería de US$2000. Además, los estudiantes con necesidades especiales podrían recibir hasta US$30.000, similar a lo que se destina en el sistema público.
El plan también establece límites de elegibilidad. La prioridad la tendrían los estudiantes con necesidades especiales y aquellos que provienen de familias con ingresos inferiores al 500% de la línea federal de pobreza, lo que equivale a unos US$160.000 anuales para una familia de cuatro integrantes. Luego, se consideraría a aquellos con ingresos de hasta el 200% de esta línea, aproximadamente US$64.000 anuales.
Otras noticias de Greg Abbott
Victoria para Abbott. El gobierno de Trump desestima demanda una contra la polémica ley migratoria de Texas
¿En qué consiste? Greg Abbott se blinda contra los migrantes y crea un sistema para denunciar amenazas extranjeras en Texas
Empleos y negocios. Un informe revela la millonaria cifra que los migrantes indocumentados han pagado a Texas en impuestos
- 1
Es una de las principales causas de muerte súbita en menores de 35 años y muchas veces no se diagnostica a tiempo
- 2
Argentina le ganó a Brasil con cuatro golazos por las Eliminatorias Sudamericanas
- 3
Argentina vs. Brasil: resumen, goles y resultado del partido por las Eliminatorias 2026
- 4
Argentina - Brasil: el golazo de 35 pases y 1m37s de posesión y el error letal de Cuti Romero