La norma poco conocida que otorga la ciudadanía americana en un año: quiénes pueden aplicar
Existe un beneficio para quienes formaron parte del servicio militar; la normativa exime del pago de cualquier tarifa por presentar la solicitud o por recibir el certificado
3 minutos de lectura'

Convertirse en ciudadano de Estados Unidos es un sueño compartido por millones de inmigrantes, y para algunos, el camino hacia ese objetivo puede ser mucho más corto de lo que se cree. Una disposición especial dentro del Código de Estados Unidos (US Code) permite alcanzar la naturalización en tan solo un año, siempre que se cumplan requisitos específicos relacionados con el servicio militar.
Qué establece la ley sobre ciudadanía por servicio militar
La norma se encuentra en el título 8 del Código de Estados Unidos, sección 1439, y ofrece una posibilidad única de naturalización rápida para quienes hayan prestado servicio militar honorable. Esta disposición eliminó algunos de los requisitos más exigentes del proceso migratorio tradicional, para beneficiar directamente a quienes defendieron al país norteamericano en uniforme.

Según esta legislación, cualquier persona que haya cumplido uno o más períodos de servicio honorables en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que sumen en total al menos un año, puede solicitar la ciudadanía sin necesidad de haber vivido durante cinco años en ese país ni haber permanecido físicamente en territorio estadounidense durante un período determinado. Este beneficio también aplica incluso si el solicitante ya no se encuentra en servicio, siempre y cuando no haya pasado más de medio año desde su baja.
La normativa también establece que la solicitud puede ser tramitada mientras la persona todavía se encuentra en servicio activo o dentro de los seis meses posteriores a su retiro, siempre que ese retiro se haya dado bajo condiciones honorables.
Beneficios y excepciones incluidos en la ley de naturalización
La legislación contempla excepciones clave que simplifican el proceso de naturalización para los militares. Estos beneficios fueron diseñados para honrar el compromiso de quienes se han ofrecido a defender la nación.
Entre las principales excepciones y facilidades otorgadas por esta ley se encuentran:
- Exención de residencia estatal: no se exige que el solicitante resida en un estado o distrito específico al momento de presentar la solicitud.
- Naturalización inmediata: si el solicitante se encuentra en servicio activo en el momento de la solicitud y ya ha sido entrevistado por un representante del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, puede obtener la ciudadanía de manera inmediata.
- Documentación oficial como prueba: la persona debe presentar una declaración certificada del departamento ejecutivo correspondiente, que confirme que el servicio fue honorable y que no existieron licenciamientos deshonrosos, incluso en los períodos no utilizados para solicitar la naturalización. Este documento es considerado prueba concluyente del servicio prestado.
- Eliminación de tarifas: no se cobra ningún arancel por la presentación de la solicitud ni por la emisión del certificado de naturalización. Tampoco pueden cobrarse honorarios por parte de cortes estatales, salvo que la ley del estado exija una tarifa mínima, en cuyo caso solo se puede exigir ese monto específico.
Cuándo puede revocarse la ciudadanía obtenida por este beneficio
Aunque esta vía hacia la ciudadanía puede ser rápida y directa, no está exenta de condiciones. El gobierno de Estados Unidos puede revocar la ciudadanía concedida bajo esta sección si se descubre que la persona fue dada de baja del servicio bajo condiciones deshonrosas antes de cumplir cinco años de servicio honorable acumulado.
Además de esta causal específica, pueden aplicarse otras causales previstas en el artículo 1451 del mismo código. Para concretar la revocación, se requiere un certificado autenticado del departamento militar correspondiente, que confirme que la baja no fue honorable. También deben presentarse registros oficiales que certifiquen los períodos de servicio prestados.
Otras noticias de Agenda EEUU
Los detalles. La visa para EE.UU. sube a más de US$400, pero parte del dinero se puede recuperar: estos son los requisitos
¿Contra quiénes apunta el ICE? Cifras y perfiles de los migrantes detenidos en Estados Unidos
Tras las inundaciones. Trump visitó Texas y Kristi Noem afirma que no quiere desmantelar la FEMA
- 1
El Gobierno apura la privatización de 10.000 kilómetros de rutas con un esquema lleno de interrogantes
- 2
Conmoción: se confirmó de qué murió el joven de 19 años atacado por tres viudas negras que conoció en un boliche
- 3
Roberto Moldavsky: la charla imaginaria entre Tato Bores y Javier Milei, la relación con sus hijos y el traspié con su novia
- 4
Nuevos documentos de la CIA revelan que la agencia interactuó con Lee Harvey Oswald antes del asesinato de John F. Kennedy