Qué dice Uscis sobre viajar fuera de Estados Unidos con TPS
Este beneficio de protección para ciertos inmigrantes no conduce al estatus de residente permanente legal; los extranjeros deben buscar otra forma de alivio para permanecer en Estados Unidos
3 minutos de lectura'

El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) se otorga a los ciudadanos de ciertas naciones designados por las autoridades de Estados Unidos. Pero, a diferencia de otros programas, no otorga presencia legal definitiva, por lo que es importante saber qué pasa al viajar fuera del país.
¿Qué es el TPS en Estados Unidos?
El TPS se otorga a ciertas personas de países designados por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), debido a condiciones en la nación que le impiden a los ciudadanos regresar temporalmente de manera segura.

Se puede designar a un país debido a situaciones como:
- Un conflicto armado en curso (tal como una guerra civil)
- Un desastre natural (como un terremoto o huracán)
- Una epidemia
- Otras condiciones extraordinarias y de carácter temporal
Sin embargo, se trata de un beneficio que no conduce al estatus de residente permanente legal, ni confiere ningún otro, por lo que los extranjeros deben buscar otra forma de legalizar su situación migratoria.
Para inscribirse o reinscribirse en el TPS es necesario presentar el formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal.
¿Puedo salir de Estados Unidos con TPS?
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) destaca que los beneficiarios del TPS que desean viajar fuera del país, deben solicitar una autorización.
“Si usted tiene TPS y sale de Estados Unidos sin primero obtener la autorización de viaje, podría perder el beneficio y es posible que no pueda volver a entrar a Estados Unidos”, señala la agencia.

Quiénes tienen una solicitud de TPS en trámite y viajan sin primero obtener el permiso adelantado, corren el riesgo de que la petición sea denegada. Asimismo, se podrían enfrentarse a no poder reingresar en Estados Unidos.
El Uscis advierte que serán los agentes del DHS quienes determinará a discreción, durante la inspección en la llegada, si el extranjero puede ser admitido.
Uscis: ¿Qué hago si quiero salir de viaje y tengo TPS?
Para solicitar la autorización de viaje, los beneficiarios de TPS, en proceso o con aprobación, deben presentar ante el Uscis el formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal y Registros de Entrada/Salida.
En los casos en los que la solicitud de TPS fue aceptada, el Uscis expedirá un formulario I-512T, Autorización de Viaje de un Extranjero a Estados Unidos, que servirá como evidencia del consentimiento anticipado de DHS para que la persona salga del país.
Para quienes todavía están en proceso de aprobación y desean viajar fuera de EE.UU., ya con la solicitud I-131, la agencia emite un formulario I-512L, Documento de Permiso Adelantado.

La advertencia de Uscis para los viajeros con TPS aprobado o en proceso
El Uscis señala que si todavía está en proceso la solicitud de TPS, el extranjero que sale podría perderse notificaciones importantes, como la petición de presentar evidencia adicional. En caso de no responder, la agencia podría negar el beneficio.
En ese sentido, explica: “La admisión o el permiso de ingreso en Estados Unidos no está garantizado incluso si tiene los documentos apropiados. Aún está sujeto a una inspección o examen de inmigración en un puerto de entrada para determinar si puede ser admitido”.
Otras noticias de Trámites de EE.UU.
- 1
Caso $LIBRA: la jueza Arroyo Salgado amplía la investigación y busca congelar las ganancias que generó la criptomoneda
- 2
Malestar dentro del sector turístico tras el anuncio de Sturzenegger sobre la desregulación en Parques Nacionales
- 3
La UTA confirmó un paro de colectivos para este viernes tras no llegar a un acuerdo salarial
- 4
Qué líneas de colectivos paran este viernes 28 de marzo