Elecciones EE.UU. en Washington: así están las encuestas entre los candidatos hoy, jueves 26 de septiembre
La vicepresidenta y candidata demócrata Kamala Harris y su rival republicano, el exmandatario Donald Trump, se enfrentarán en las urnas este 5 de noviembre
3 minutos de lectura'

Kamala Harris y Donald Trump se enfrentarán en las urnas el 5 de noviembre, en las elecciones 2024 en Estados Unidos, para definir quién será el futuro presidente del país. A menos de un mes y medio de la contienda electoral, los votantes expresan sus preferencias y en algunos estados hay un claro favorito, como el caso de Washington, donde la vicepresidenta y candidata demócrata aventaja a su rival republicano por varios puntos porcentuales en las encuestas.

En las últimas décadas, Washington optó sistemáticamente por los aspirantes demócratas a la Casa Blanca. El último republicano que logró imponerse en esa jurisdicción lo hizo hace 40 años, Ronald Reagan, en los comicios de 1984. Esta hegemonía azul perduró a lo largo de las décadas y hoy, el equipo de campaña de Harris ve cómo los números de la vicepresidenta son ampliamente favorables en esta entidad, que aporta unos 12 miembros del Colegio Electoral de Estados Unidos.
Encuestas para las elecciones presidenciales 2024 en Washington: los últimos sondeos
La última encuesta en Washington, realizada por la consultora Elway Research y patrocinada por el canal KCTS-TV de Seattle, reveló que entre Harris y Trump actualmente hay unos 21 puntos porcentuales de diferencia. Mientras que el 53% de los consultados respondió que apoya a la liberal, apenas un 32% respaldó al conservador de cara a estos comicios, un porcentaje incluso bastante inferior respecto a lo obtenido por el republicano en la cita electoral de 2020, donde cosechó el 39% de los sufragios en esta entidad.

Entre quienes expresaron su apoyo a Harris, el 46% dijo que definitivamente votaría por ella, mientras que otro 7% dijo que estaba inclinado a hacerlo, pero que podría cambiar de opinión. En cuanto a Trump, estos porcentajes fueron del 27% y 5% respectivamente. El informe también reveló que el 45% de los consultados dijo que esta será la elección más importante de su vida y el 42% aseguró que es más importante que una elección típica.
Se trata de una contundente diferencia a favor de Harris, más aún si se pone en relieve respecto a los sondeos pasados, en donde más que un incremento en los valores de la demócrata se vio un desplome en los del republicano. A finales de julio, una encuesta de Public Policy Polling había registrado un apoyo del 52% para Harris y un 38% para Trump. A mediados de julio, un informe de DHM Research relevó un 45% para la demócrata y un 40% para el republicano, cuando solo había seis puntos porcentuales entre ambos. Así, en los últimos dos meses, la distancia se ensanchó en alrededor de 15 puntos.
Quién ganó en Washington en las últimas elecciones en EE.UU.
Desde mediados de la década de 1980, la hegemonía demócrata en Washington ha sido total. Si bien en elecciones previas, los residentes de este estado solían optar por republicanos como Richard Nixon, Gerald Ford o Ronald Reagan, fue el actor y 40° Presidente de EE.UU. el último conservador en imponerse en esta jurisdicción, en 1982.
Después, los washingtonianos eligieron siempre liberales: a Michael Dukakis en 1988, a Bill Clinton 1992 y 1996, a Al Gore en 2000, a John Kerry en 2004, a Barack Obama en 2008 y 2012, a Hillary Clinton en 2016 y al actual mandatario Joe Biden en 2020. Ahora, Harris intentará agregarle una nueva línea a esta extensa lista.
Otras noticias de Elecciones en Estados Unidos
Tras la orden ejecutiva. ¿Qué tan costoso podría ser demostrar la ciudadanía estadounidense como requisito para votar?
Dónde voto en Illinois. Todo lo que hay que saber sobre la elección del 1° de abril
Cuáles son las consecuencias. En Illinois: por qué es ilegal tomarse una foto con una boleta electoral
- 1
El laboratorio mexicano Genomma anunció una inversión de US$50 millones en la Argentina
- 2
La Corte movió la causa Vialidad un casillero y aleja las sospechas sobre un pacto para favorecer a Cristina Kirchner
- 3
Chabal: jugó contra los Pumas, fue un ícono del rugby francés y hoy no recuerda “ni un solo segundo” de sus partidos
- 4
Decreto de Milei: la UIF ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado, y ahora deberá intercambiar información