WinCo Foods: la historia detrás del gigante del ahorro que volvió accionistas a sus empleados
Nacida en Idaho, en 1967´, esta cadena de supermercados creció y se expandió por todo el país con una estrategia diferente; estas son sus características
3 minutos de lectura'

Desde su fundación en 1967, WinCo Foods evolucionó. De ser una pequeña tienda de descuento en Idaho pasó a convertirse en una de las principales cadenas de supermercados de ahorro de Estados Unidos. Con más de 140 tiendas en todo el país y 20 mil empleados, la empresa se destaca por sus precios bajos y también por un modelo de negocio único: sus propios trabajadores son los dueños.
Así nació WinCo Foods, una de las grandes cadenas de supermercados de ahorro de EE.UU.
La historia de WinCo Foods comenzó en Boise, Idaho, en 1967. Ese año Ralph Ward y Bud Williams abrieron una tienda de comestibles de bajo costo con el nombre de Waremart. De acuerdo a la información del sitio oficial de la cadena, durante la década de 1970 aquella Ward le compró la parte del negocio a su socio y esa primera tienda creció. Y se multiplicó.

Su expansión fue tan grande, que en poco más de diez años se convirtió en una cadena regional con un concepto basado en la eficiencia y el ahorro. La muerte de Ward, su propietario, en la década de los 80 cambió todo. El futuro de la empresa se volvió incierto y sus empleados temieron perder su trabajo.
Fue entonces cuando los trabajadores de Waremart decidieron que solo había una opción: unirse y tomar posesión de sus tiendas. En 1985, bajo la dirección del entonces presidente de la empresa, Bill Long, los hombres y mujeres trabajadores de la cadena establecieron el Plan de Propiedad de Acciones para Empleados (ESOP, por su sigla en inglés) y compraron una participación mayoritaria en la empresa a la familia Ward. propiedad de estos individuos trabajadores, nació una empresa propiedad de los empleados.

Expansión, crecimiento y cambio de nombre
El modelo de propiedad compartida permitió una estrategia de expansión sostenida. En 1998, la empresa inauguró su primer centro de distribución en Woodburn, Oregon, con el objetivo de reducir costos operativos y mejorar la logística. Esta iniciativa se replicó en los años siguientes con nuevas instalaciones en California, Idaho, Arizona y Texas, lo que facilitó su llegada a más mercados sin depender de intermediarios.
En 1999, el negocio cambió su nombre a WinCo Foods, reflejando su nueva identidad: una empresa de trabajadores para trabajadores. El crecimiento continuó. En 2014, WinCo Foods ingresó a Texas con la apertura de cuatro tiendas en un solo año. La respuesta fue favorable y la empresa consolidó su presencia con un centro de distribución en Denton, lo que le permitió ampliar su alcance hasta Oklahoma. Cuatro años después, la cadena ingresó a Montana y alcanzó las 126 sucursales. Hoy, cuentan con un total de 141 tiendas en diez estados.

En 2017, WinCo Foods se convirtió en miembro fundador de Certified Employee-Owned, una alianza que agrupa a empresas con modelos de propiedad compartida. Esta certificación refuerza su compromiso con la participación de sus empleados en la gestión y beneficios de la compañía.
Un modelo sin membresía y con precios bajos
Mientras otras cadenas de supermercados de descuento cobran una membresía, WinCo Foods logró posicionarse entre las grandes tiendas con un modelo de negocio distinto. Venden productos y alimentos que compran directamente del fabricante, por lo que eliminan intermediarios y ofrecen mejores precios a sus clientes.
Otra característica particular es que venden a granel y minimizan sus gastos operativos mediante prácticas como el autoservicio en empaques y cajas. De este modo, lograron consolidarse en el segmento de supermercados de descuento.
Otras noticias de Supermercados
- 1
La futbolista que nació en Estados Unidos, pero renunció a la selección y ahora juega para Venezuela
- 2
Vivió más de 30 años en EE.UU. y CBP la detuvo por este detalle de su pasado: quedó en un limbo migratorio
- 3
Revés para Trump: un juez ordenó liberar a una pareja de migrantes de Venezuela acusados de ser “enemigos extranjeros”
- 4
Tolerancia cero: el ICE tiene en la mira a estos grupos de migrantes latinos, que llevan años en EE.UU.