El entrenamiento que fortalece corazón, huesos y músculos al instante
Aprendé a realizar esta práctica sumamente popular que se volvió una de las mejores opciones para bajar de peso a cualquier edad; todos los detalles en la nota
- 3 minutos de lectura'
En un mundo acelerado, donde el tiempo parece nunca alcanzar, encontrar una actividad física eficiente y accesible puede marcar la diferencia. El salto con cuerda, conocido como skipping, es una práctica milenaria que demostró ser altamente efectiva para fortalecer el corazón, los huesos y los músculos, todo en cuestión de minutos.
¿Por qué el skipping es tan beneficioso?
El skipping no solo es un ejercicio cardiovascular, sino también una herramienta para mejorar la coordinación, agilidad y resistencia muscular. Este ejercicio activa múltiples grupos musculares al mismo tiempo, aumenta el gasto calórico y fortalece el sistema cardiovascular. Además, el impacto repetido durante los saltos estimula la densidad ósea, especialmente en las caderas y piernas, lo que ayuda a prevenir enfermedades como la osteoporosis.
“El skipping es el clásico repiqueteo que se hace para entrar en calor. Tiene versatilidad ya que se puede realizar con o sin elementos y con diferentes intensidades, velocidades y alturas que generan resultados diferentes según lo que se esté buscando”, explicó el médico pediatra, deportólogo y director de la Diplomatura en Medicina Deportiva Pediátrica de la Universidad Favaloro, Santiago Kweitel (M.N. 93789).
Saltar la cuerda acelera el ritmo cardíaco de manera similar a correr, lo que mejora la capacidad del corazón para bombear sangre. Estudios demostraron que este ejercicio es tan efectivo como correr durante 30 minutos, pero requiere menos tiempo y espacio. Además, favorece la circulación sanguínea y reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, convirtiéndolo en una opción práctica para quienes buscan cuidar su corazón.
¿Qué beneficios le aporta a los huesos y músculos?
El impacto controlado del skipping fortalece los huesos de las piernas y los pies, que mantienen su densidad mineral y previenen la pérdida ósea. Aunque no genera un crecimiento muscular comparable al levantamiento de pesas, sí fortalece los gemelos, muslos y otros músculos de las piernas, y mejora la resistencia muscular con el tiempo.
Este ejercicio también tiene beneficios cognitivos al exigir un alto nivel de coordinación entre manos, pies y saltos. La sincronización colabora con la agilidad física y la plasticidad cerebral, lo que contribuye a un mejor equilibrio y una reducción del riesgo de caídas, especialmente en personas mayores.
¿Cómo empezar con este ejercicio?
Iniciar con el skipping es sencillo y no requiere de equipos costosos ni mucho espacio. Se recomienda empezar con intervalos de 30 segundos, y luego aumentar progresivamente hasta llegar a cinco minutos al día. Sin lugar a dudas, este breve compromiso de saltos con cuerda puede transformar tu salud física y mental.
Autor: Laura Guevara
Temas
Otras noticias de Ejercicio
Según Harvard. El ejercicio que aporta al bienestar mental y todos pueden hacer
Sus beneficios. Conocé el fartlek, el método sueco para ejercitarse que renueva las rutinas
Recomendada por especialistas. La prueba para mayores de 50 que permite descubrir la relación entre el equilibrio y el envejecimiento
- 1
Osvaldo Sabatini habló del distanciamiento de su hermana Gabriela y fue tajante
- 2
Marcelo Tinelli opinó sobre Nico Occhiato tras las comparaciones entre sus programas y fue contundente
- 3
Sobre la avenida Santa Fe: el cine que fue un ícono de Barrio Norte y que debió cerrar acosado por un “enemigo tecnológico”
- 4
Hamas aceptó el borrador de alto el fuego en Gaza y liberación de rehenes: el acuerdo con Israel estaría “más cerca que nunca”