Esta es la mejor actividad para fortalecer la memoria que te sorprenderá
La memoria es un proceso que se debe alimentar con hábitos saludables; uno de ellos, según la medicina, es coser
3 minutos de lectura'

La memoria es un mecanismo indispensable para la vida diaria. Su funcionamiento depende pura y exclusivamente del cerebro. Es por eso que las personas deben adoptar hábitos saludables durante su vida para no perjudicar a este órgano vital, que se encarga de procesar la información que vamos obteniendo durante la vida.
Dentro de las actividades recomendadas para fortalecer la memoria están leer y caminar. La primera estimula los procesos que inciden en la memoria y ayuda al cerebro a retener rápidamente los datos; la segunda, vinculada al ejercicio físico, sirve para distenderse y darle energía al cuerpo, que, por momentos, siente el agobio del día a día.

A su vez, existe otro ítem, recomendado por expertos, que fortalecerá la memoria y se convertirá en un aliado en nuestra vida: tener un hobby.
“Estos pasatiempos ofrecen una forma de canalizar emociones, encontrar sentido a nuestras actividades cotidianas y, en última instancia, sentirnos plenos y realizados", señaló el medio The Objective, acerca de esta práctica que puede ir desde tocar un instrumento hasta aprender un oficio.
La importancia de los ‘hobbies’ es su valor terapéutico. Al ser una actividad extracurricular, que no tiene que ver con el trabajo diario, las personas buscan la manera de conectarse con otras personas y conocimientos para nutrir al cerebro y así fortalecer a la memoria.

“Tienen un impacto positivo en la salud mental porque permiten un cambio de enfoque y ayudan a romper el ciclo de pensamientos repetitivos asociados con el estrés, la ansiedad o incluso la depresión", amplió The Objective acerca de esta práctica tan beneficiosa para una persona.
En profundidad, uno de los ‘hobbies’ más recomendados es el de coser. Desde el primer momento, la persona fortalece la paciencia de estar haciendo maniobras con una aguja para crear -o enmendar- una bufanda, remera, buzo, entre otras prendas. A su vez, estimula la creatividad en el cerebro, un punto fundamental para fortalecer el proceso de la memoria.

Dentro de esta actividad, existen cinco puntos a tener en cuenta: la reducción de estrés y ansiedad, la mejora de la salud cardiovascular, el alivio del dolor crónico, la estimulación de la movilidad y el aumento de la felicidad.
- Reducción del estrés: coser de manera manual no solo es una herramienta terapéutica, sino que ayuda a dejar atrás ciertos trastornos que afectan en la vida diaria como el estrés y la ansiedad.
- Mejora la salud cardiovascular: al zurcir una tela nuestra cabeza estará enfocada en una sola cosa y eso ayudará al resto del cuerpo a concentrarse. Esta actividad beneficia directamente a la salud cardiovascular.
- Alivio del dolor crónico: diferentes estudios médicos determinaron que coser ayuda a mejorar las diferentes dolencias generadas por la artritis o artrosis.
- Estimulación de la movilidad: mover el brazo y los dedos constantemente ayudan a que las personas tengan mayor coordinación y flexibilidad.
- Aumento de la felicidad: este es el punto más importante de todos. Al estar realizando un hobby como coser, las personas encuentran satisfacción en cada una de sus obras y sienten placer de realizarlo.
Temas
Otras noticias de Salud mental
Según un psicólogo. ¿Hasta cuándo es saludable esperar a que alguien cambie?
"Nuestra mente se manifiesta en nuestro cuerpo". Una psiquiatra española explica cómo tomar las riendas de la ‘pandemia del estrés’
Informe de la UBA. Midieron el estado de salud mental de los argentinos y el diagnóstico es desalentador
- 1
En el Senado se agita el fantasma del miedo a la “venganza” de Ariel Lijo
- 2
El Gobierno y Pro avanzan en un acuerdo para la provincia de Buenos Aires
- 3
El Gobierno considera abandonar la idea del Tratado de Libre Comercio con Trump y apunta a acuerdos comerciales con aval del Mercosur
- 4
“Es una locura”: una intendenta K de Entre Ríos subió una tasa de puertos y los productores apuran una estrategia para que haya más competencia