Efemérides del 7 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?
Entre los eventos más relevantes de la fecha se encuentran la inauguración de un símbolo londinense y la muerte de una referente de un género musical
LA NACION:quality(80):focal(266x145:276x135)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EFEBNDKTGNG3JD3RRNSRKFEH3E.jpg)
El 7 de septiembre es una fecha reúne acontecimientos de importancia para el país y el mundo. Un día como hoy se conmemora la apertura del Jardín Botánico de Buenos Aires y se puso en marcha el Big Ben, en Londres. Además, la fecha coincide con la celebración del Día de la Botánica en la Argentina, el Día Mundial del Pelirrojo y el Día del Trabajador Cinematográfico en el país.
- 1859 – Comienza a funcionar en Londres el Big Ben, reloj de la torre del parlamento.
- 1898 – Se abre al público el Jardín Botánico de Buenos Aires.
- 1936 – Nace el músico y compositor estadounidense Buddy Holly.
- 1936 – Nace el popular humorista argentino Jorge Porcel.
- 1940 – Nace Darío Argento, director de cine italiano.
- 1947 – Se sanciona en Argentina la Ley de voto femenino.
- 1949 – Nace la cantante Gloria Gaynor.
- 1978 – Muere el baterista del grupo de rock The Who, Keith Moon.
- 1980 – Nace Gabriel Milito, futbolista argentino.
- 1996 – Muere la cantante Gilda en un accidente de tránsito.
- 2005 – Muere Nicolino Locche, boxeador argentino.
- 2017 – En la costa de Chiapas, México, se registra un terremoto de 8.2 grados Richter, uno de los más fuertes registrado con sismógrafo. Mueren más de 100 personas.
- Se celebra el Día de la Botánica en la Argentina.
- Se celebra el Día Mundial del Pelirrojo.
- Se celebra el Día del Trabajador Metalúrgico en la Argentina.
- Se celebra el Día del Trabajador Cinematográfico en la Argentina.
Más leídas de Lifestyle
En las redes. Es estadounidense, visitó la Argentina y descubrió cinco costumbres “chocantes”
Una tasca de 90 años. Se destaca por sus tortillas y pescados y conserva la mesa donde filmaron Nueve Reinas: “Darín venía los viernes y pedía pollo al ajillo”
Roland Garros. El aviador francés que diseñó un arma clave de la Primera Guerra Mundial y dio su nombre al Abierto de Francia
“Dejé de sentir la mitad de la cara”. Le decían que estaba estresada, ocultó sus síntomas para no perder su trabajo hasta que no hubo marcha atrás