Qué es el Aurugamama, el método japonés que te ayudará a vivir más feliz
Una de las bases de esta técnica es aceptar la realidad tal como es y tomar acción desde un lugar de claridad y equilibrio
3 minutos de lectura'

Cuando la vida nos presenta algún desafío, generalmente, lo primero que hacemos es luchar contra este, intentar cambiarlo o incluso resistir al mismo; sin embargo, una técnica milenaria japonesa nos enseña que para vivir más feliz es necesario aceptar la realidad tal cual es, es decir lo que no podemos cambiar. Por el contrario, lo que sí está en nuestras manos es cómo afrontamos ese hecho indiscutible que está totalmente fuera de nuestro alcance.

Se trata de Aurugamama, un método que se centra en la idea de que el sufrimiento no surge tanto de lo que nos sucede, sino de las luchas internas que tenemos en nuestra mente; y así lo explica la psicóloga española Esther Cantos: “Se trata de reconocer la realidad con serenidad, entender tus emociones sin intentar reprimirlas y tomar acción desde un lugar de claridad y equilibrio en lugar de desde la frustración o el miedo”.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre la resignación y el Aurugamama? La primera es una sensación de impotencia. Como no puedo hacer algo, me rindo, lo que da como resultado la pasividad. En cambio, el segundo es una aceptación activa. Implica reconocer la realidad y actuar con conciencia, en lugar de luchar contra lo inevitable.
Según explicó en su blog Marcos Cartagena, escritor que se dedica a difundir las enseñanzas de su estrecha relación con la cultura japonesa, Arugamama es una palabra frecuentemente utilizada por el budismo Zen y Epicteto, uno de los precursores de la filosofía estoica.

“Arugamama es un punto de partida. Es un mantra que nos lleva a la siguiente reflexión: ‘Bueno, esto es así. Y ahora, ¿qué puedo hacer al respecto?‘“, agregó.
Además, sostuvo que es el inicio del cambio, ya que dejamos de lado lo que no podemos controlar y nos enfocamos en lo que sí. “Cuando rechazamos el rol de víctima y volteamos cada piedra para influir en lo que se puede cambiar, ganamos confianza y, a menudo, satisfacción. Podemos hacer preguntas, buscar consejos, escuchar y aprender. Y, sobre todo, tomar decisiones que nos lleven a la acción. Sin ella, de nada sirven todos nuestros esfuerzos”, comentó.
“Para mí, aceptar la realidad tal cual es, aceptar Arugamama, es la única forma de vivir en paz. Y la paz es la estación más cercana a la felicidad", completó el especialista en el tema.
Cabe destacar que, en la cultura japonesa, esta idea fue integrada en diversas prácticas:
- En el arte y la estética, como el concepto wabi-sabi, que celebra la belleza de lo imperfecto y transitorio.
- En la terapia morita, un enfoque psicológico japonés que enseña a aceptar las emociones sin luchar contra ellas ni dejarse dominar por ellas.
- En las artes marciales, donde se aprende a responder con flexibilidad en lugar de rigidez ante un ataque.
Pero, este no es el único arte japonés que contribuye el bienestar del ser humano. El kintsugi es el arte japonés de la reparación con oro, que no solo trata de embellecer objetos de cerámica rotos, sino que tiene una profunda lección de vida.

En lugar de tratar de esconder nuestras “grietas” emocionales, el kintsugi nos invita a aceptarlas, a verlas como parte de nuestra historia personal y a entender que, al igual que la cerámica reparada con oro, nosotros también podemos ser más bellos y fuertes después de haber superado adversidades.
Temas
Otras noticias de Virales
Milagro en el aire. La historia de un salto imposible: se tiró de un avión sin paracaídas desde 3800 metros y sobrevivió
Espeluznante. Un hombre encontró la araña más grande de Europa en una caja de aceitunas
Historia inspiradora. Tiene 52 años, dio a luz a su propia nieta y le cumplió el sueño a su hija
- 1
Aldosivi le ganó a Argentinos en una noche de fútbol en estado puro: el último (que no había triunfado) pudo con el primero (que estaba invicto)
- 2
Tragedia en country de Tigre: murió un niño de cinco años al ser atropellado por una vecina
- 3
Mauro Icardi fue a reencontrarse con sus hijas, pero terminó siendo protagonista de un violento episodio: intervino la policía
- 4
Reabrió un restaurante de culto de La Boca: tiene solo cuatro mesas, no usa menú y lo frecuentaba Francis Ford Coppola