La exorbitante suma que gastan William y Kate Middleton cuando comen en el aeropuerto
De acuerdo con Business Insider, el príncipe y su esposa degustan un menú premium cada vez que pasan por Heathrow

Los royals no son como el común de los mortales, especialmente, cuando llega el momento de subirse a un avión. La mayoría de los viajeros se encargan de los trámites del check in, de despachar las valijas y de dirigirse por largos pasillos hasta la puerta de embarque. Mientras esperan la salida del vuelo, deben comer comida rápida y cara y sentarse en sillas tremendamente incómodas.
Sin embargo, cada vez que viajan en avión, el príncipe William y Kate Middleton disfrutan de un menú con estrellas Michelin y con champagne Dom Perignon ilimitado durante su estadía en el aeropuerto de Heathrow.

Se trata de un exclusivo servicio de dos horas que se ofrece a primeros mandatarios, celebrities y, por supuesto, también a la realeza. Cuesta casi 3900 dólares y se encuentra oculto en algún lugar de la Terminal 5.
El chef Jason Atherton, galardonado con una estrella Michelin, se encuentra a cargo de la cocina del lugar secreto. Entre los platos que suele elegir el príncipe William se destaca el pollo desmenuzado a la barbacoa con ensalada de apionabo, además del besugo especiado o la lubina al vapor. De postre, además, hay pasteles rociados con miel y fondue de chocolate con fruta fresca y malvaviscos.
En una entrevista a Business Insider, la jefa de Heathrow VIP, Priya Malhotra, dijo: “Los huéspedes pueden ordenar todo el menú que quieran y beber todo el Dom Perignon también”.
Los visitantes reciben un trato VIP que comienza con la llegada de una pick up de BMW último modelo a la puerta de su casa en el caso de que así lo deseen. El servicio incluye el traslado a la terminal y la llegada a una entrada de la que pocos tienen conocimiento para que los clientes no sean vistos por el público.

El interior del lugar es una suite privada, la Heathrow Windsor Suite, en la que no faltan los artículos de lujo como un retrato de la reina Isabel II y obras de arte curadas por Tanya Baxter Contemporary. Además, hay un living con amplios sillones, una mesa de comedor, un televisor gigante y un baño privado.
El servicio incluye un empleado que se encargará del equipaje para que sea revisado y guardado de manera segura en el avión. Sus tareas también incluyen realizar todos los trámites del check in y elegir un asiento de preferencia dentro del sector vip del vuelo.
Se sirve en un cofre: el curioso cóctel que el príncipe William pide cada vez que va a cenar afuera
El príncipe William es el hijo mayor del actual rey Carlos III y el heredero a la corona británica. Casado con Kate Middleton, con quien tiene tres hijos, suele ser noticia por sus numerosas campañas por un sinfín de causas nobles, que van desde la protección del medioambiente hasta la salud mental. Pero no siempre fue así, durante su etapa en la universidad se dedicó a divertirse y solía concurrir a distintos pubs nocturnos con sus amigos.
Allí, el actual príncipe de Gales era conocido por ser el alma de las fiestas. Y lejos de acudir a bares de lujo, William prefería los clubes nocturnos “normales” que se pueden encontrar en todas las ciudades del Reino Unido.

Se dice que en estos pubs William desarrolló un gusto –que todavía mantiene- por un curioso cóctel llamado “Treasure chest” (“Cofre del tesoro”), que es una combinación de licor de durazno, brandy y vino espumante que se sirve en un baúl de madera para hacer honor a su nombre.
Otras noticias de Realeza
Impecable. El look monocromático que lució Kate Middleton para darle la bienvenida a la princesa de Suecia
Escándalo. Un libro revela quiénes fueron los “racistas reales” que preguntaron por el color de piel del hijo de Harry y Meghan
¡Listo para la acción! El príncipe William participó de un entrenamiento militar al sur de Inglaterra
Más leídas de Lifestyle
Sencillo y casero. Revelaron el ingenioso método para evitar las picaduras de mosquito
Día del Médico. ¿Por qué se celebra hoy en la Argentina?
"Para reflexionar". Una española que vive en Australia destacó los cinco aspectos que le llaman la atención de cómo hablando los argentinos
Solo para expertos. El desafío visual imposible: dónde está el conejo