¿Qué significa nivel violeta? La advertencia que emitió el Servicio Meteorológico y cuáles son las principales recomendaciones
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/N6Z7HACJ6BAIRFNWNJV3U3KNQQ.jpg)
Con las altas temperaturas de la segunda quincena de enero se produjo lo que los meteorólogos definen como ola de calor, al contabilizarse más de tres días consecutivos con temperaturas mínimas no inferiores a los 22 grados y máximas superiores a los 32 grados.
Cuando se alcanzan estas temperaturas u otro fenómeno natural que requiera alguna acción puntual de la población, el Servicio Meteorológico Nacional emite una alerta o advertencia de acuerdo al caso.
Son conocidas las alertas amarrillas, naranjas y rojas en los días más álgidos del verano, sin embargo, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, recientemente utilizó una advertencia nivel violeta.
¿Qué significa advertencia violeta? En esa zona de cobertura se esperan fenómenos que pueden presentar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento de la vida social.
El nivel violeta se contrapone al nivel verde en el que no se esperan fenómenos meteorológicos que impliquen riesgos.
Recomendaciones para los días de ola de calor
- Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para hidratarse.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (11 a 17).
- Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes.
- Ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
- Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, sombrero, anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
LA NACION