Alberto Fernández volvió a usar el lenguaje inclusivo y agradeció a “cada argentine” que se censó
Una vez finalizada la jornada, el Presidente se refirió anoche a “la primera vez que el Estado argentino pregunta sobre la identidad de género”
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DEBCSHCM2VH3VCQTTLQUZPRVEA.jpg)
El presidente Alberto Fernández volvió a utilizar el llamado “lenguaje inclusivo” para agradecer a quienes participaron del censo que se realizó ayer en todo el país. “Es la primera vez que el Estado argentino pregunta sobre la identidad de género de cada argentino, de cada argentina, de cada argentine”, dijo anoche el mandatario, al tomar la palabra una vez finalizada la jornada.
En ese sentido, Fernández calificó el hecho como un “paso enorme” y ponderó “la evolución de una sociedad que hace diez años no reconocía derechos que hoy reconoce”. “Hoy sabemos a cuántos llegan esos derechos”, remató, acompañado por el titular del Indec, Marco Lavagna, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.
No es la primera vez que el Presidente utiliza el lenguaje inclusivo. El año pasado, tras haber anunciado la puesta en marcha del Documento Nacional de Identidad (DNI) para personas no binarias, Fernández señaló que al Estado “no debería importarle el sexo de sus ciudadanos” y reparó en la importancia del lenguaje inclusivo. “Si uno no habla del todes el que es tode no se siente interpelado”, indicó.
“Entre lo ideal y lo posible vayamos por lo posible porque estamos cada día más cerca de lo ideal. Vamos poquito a poquito haciendo posible lo que parecía imposible. El ideal va a ser cuando todos y todas seamos todes y a nadie le importe el sexo de la gente”, expresó en aquella oportunidad, durante un acto en el Museo del Bicentenario.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WSFZ5FLBIFHRLFNI4QOQPBJJGA.jpg)
“Hay otras identidades además de la de hombre y mujer, y deben ser respetadas”, destacó el mandatario al reivindicar que existen “mil modos de amar y ser amado y ser feliz”.
En relación a ello respaldó el uso del lenguaje inclusivo y recordó los comienzos de cuando se instaló en el país el debate por su implementación. “”Si uno no habla del todes el que es tode no se siente interpelado”, resaltó el Presidente. Y cuestionó: “Cuando se dice todos, se sienten interpelados los hombres; cuando se dice todas, las mujeres, ¿y el resto? ¿Cómo los convocamos? ¿Cómo les hablamos? Les decimos todes”.
Temas
Otras noticias de Alberto Fernández
Más leídas de Política
Llamada caliente. Cristina Kirchner le pidió al Presidente que echara del Gobierno a los movimientos sociales
Análisis. Cristina Kirchner, en “modo Atila”
Encuesta. Los números dramáticos para el Gobierno que registra la consultora favorita de La Cámpora
"¿Por qué no proponemos que todos sean millonarios?". La ironía de Artana sobre una iniciativa de Kicillof
Últimas Noticias
Fallo unánime. La Corte avaló el cultivo de cannabis para uso medicinal, pero autorizado por el Estado
Desorden. Alberto Fernández suspendió una actividad en Escobar por una “reunión de emergencia”
Encuesta. Los números dramáticos para el Gobierno que registra la consultora favorita de La Cámpora
"No alcanza". El entorno que rodea al Presidente pretendía más cambios en el gabinete y hay clima de resignación
Lo pidió su defensa. Le realizaron una autopsia al cuerpo del represor Miguel Etchecolatz
Dólar "competitivo". Batakis: "Necesitamos que nuestros exportadores exporten más y que no estén especulando"
Mensaje. Duras críticas de Horacio Rodríguez Larreta a la gestión de Fernández por la crisis: “Así no se gobierna”
Sin dólares. La llamativa broma de Batakis sobre el pase del colombiano Borja a River
Lapidaria carta contra Cristina Kirchner. El Chino Navarro defendió a su hijo: ”Dice cosas que muchos dicen en voz baja”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite