Guiño de Juntos por el Cambio para acompañar el entendimiento con el FMI en el Congreso
Gerardo Morales, jefe de la UCR, y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, se mostraron dispuestos a dar quorum y facilitar la votación; el ala moderada de Pro se diferencia de los “halcones”
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/ES32W4BTA5BPPPU3MOWIDPKMOE.jpg)
Si bien no se conoce la letra fina del entendimiento que el Gobierno anunció con el FMI, en Juntos por el Cambio predomina una certeza: no permitirá que, por su responsabilidad, el país caiga en default con el principal organismo de crédito internacional. Por ello, el bloque opositor parece dispuesto -por ahora- a facilitar la aprobación en el Congreso de la herramienta que el oficialismo necesita para cerrar las negociaciones por la deuda externa. Por de pronto, daría quorum y acompañaría -sea con su voto positivo o su abstención- el acuerdo al que llegue la Casa Rosada.
Quien tradujo en palabras esta postura común fue el gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales. “Hay unanimidad en Juntos por el Cambio en que hay que hacer todo lo posible para evitar el default, y que el tema tiene que ser tratado en el Congreso. Cuando el Gobierno anuncia el principio de entendimiento con el Fondo Monetario, hay un documento de Juntos por el Cambio que dice que es positivo este principio de entendimiento porque evita el default. Como oposición tenemos que tener una actitud responsable, en un escenario en donde es el Gobierno el que maneja la situación”, enfatizó el mandatario radical en declaraciones a radio Mitre.
Es cierto que el ala dura de Pro no se muestra muy entusiasta en que Juntos por el Cambio salga en auxilio del Gobierno en el Congreso cuando el propio kirchnerismo anticipó su resistencia con el portazo que dio Máximo Kirchner la semana pasada.
“O ellos (por el oficialismo) votan todos juntos, o hay que derogar la ley que ellos armaron para que el acuerdo que firmen pase por el Congreso”, advirtió Patricia Bullrich, jefa de Pro y portavoz de los “halcones” de Pro.
Sin embargo, su propuesta no genera demasiadas adhesiones dentro de Juntos por el Cambio. De hecho, el sector más moderado del macrismo cree inconveniente empujar al país al precipicio del default.
“Vamos a esperar qué texto finalmente se envía al Congreso. Creo, sí, que debemos evitar de cualquier forma entrar en default. Después decidiremos cuál será nuestra postura en el recinto, si acompañamos el acuerdo o nos abstenemos. Veremos una vez que comience el debate”, anticipó un encumbrado miembro de la bancada de Pro.
El diputado y jefe de la Coalición Cívica (CC), Maximiliano Ferraro, no tiene dudas: en línea con lo que expresó la líder del espacio, Elisa Carrió, la oposición debería acompañar el acuerdo en el Congreso.
“Desde la Coalición Cívica no estamos dispuestos ni vamos a aplaudir un default, porque eso sería catastrófico”, sentenció. “Consideramos que es auspicioso que la Argentina logre de una vez por todas un acuerdo con el FMI. Estamos en un momento de responsabilidad histórica, que la tenemos que llevar con sensatez”, expresó el legislador.
“El default significaría atentar aún más contra los pobres, contra la situación compleja y de altísima vulnerabilidad económica”, alertó el porteño, que enfatizó que desde la CC “vamos a tratar de acordar una posición en Juntos por el Cambio que se base en dos principios fundamentales: la república y la institucionalidad; y honrar las deudas que tiene la Argentina”.
Estas posturas se discutirán pasado mañana en una reunión presencial que mantendrán en Vicente López los principales referentes de Juntos por el Cambio. No fijarán una posición formal sobre cómo votar el acuerdo con el FMI hasta no revisar el texto que envíe el Poder Ejecutivo al Congreso, anticiparon. Según la información que recibieron del oficialismo, esto sucederá recién durante la segunda o tercera semana del mes próximo.
“Tras el entendimiento inicial con el FMI ahora se está redactando el acuerdo propiamente dicho. Vamos a esperar a esa instancia”, indicaron en la oposición.
Otras noticias de Actualidad política
Tras el escándalo. El cardenal Poli expresó un desagravio a sacerdotes mencionados en la auditoría del Vaticano
"Rebelión de planeros y piqueteros". El duro pronóstico de Jaime Durán Barba: "Se va a armar un lío espantoso"
Supermartes en Diputados. Arranca la discusión sobre la boleta única y el Consejo de la Magistratura
Más leídas de Política
Análisis. La crisis del kirchnerismo se proyecta sobre los tribunales
La vacuna de Pfizer. Alberto Fernández y Patricia Bullrich, frente a frente ante la Justicia por una demanda de $100 millones
Fuerte reacción. Chino Navarro: “El PJ que preside Máximo tiene el 50% de las afiliaciones truchas”
Con un solo voto presentado. El jurado suspendió la definición del jury contra la fiscal anticorrupción Goyeneche
Últimas Noticias
Una "reparación" de $1.600.000. Piden que la Justicia rechace el acuerdo con Fernández para cerrar el caso del Olivosgate
Interna. Guzmán le envió un fuerte mensaje al kirchnerismo: "Las decisiones del Presidente se respetan"
"Poncio Pilatos". Bullrich habló sobre la mediación con el Presidente y criticó el cierre del Olivosgate
Interna. Guzmán se mostró en el conurbano con el Movimiento Evita, rival acérrimo de La Cámpora
Tras el escándalo. El cardenal Poli expresó un desagravio a sacerdotes mencionados en la auditoría del Vaticano
Análisis. La Justicia sospecha de una persecución política
Pulseada. Consejo de la Magistratura: la participación o exclusión de la Corte quedó en el centro del debate en Diputados
Paro de 72 horas. Gobernadores peronistas se rebelan y apuntan contra la Casa Rosada por beneficiar al AMBA
"Circo de Bullrich". Alberto Fernández le respondió a la titular de Pro con un mensaje de su abogado
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite