Habló Maximiliano Abad, el único senador radical que votó en contra de la expulsión de Kueider
El legislador por la provincia de Buenos Aires consideró que la decisión de la Cámara alta se tomó “sin un sólo papel oficial” y que se lo tenía que haber suspendido para quitarle los fueros
- 3 minutos de lectura'
Maximiliano Abad, el senador de la Unión Cívica Radical (UCR) que votó en contra de la expulsión de Edgardo Kueider, reafirmó su postura y explicó que actuó así porque la decisión se tomó “sin un sólo papel oficial”.
“Las cosas se tendrían que haber hecho completamente distintas. Se tendría que haber avanzado en la suspensión del senador porque esto implicaba quitarle los derechos, el derecho a estar sentado en la banca, a tener voz y a cobrar una dieta y también desaforarlo para que la Justicia pueda detenerlo, investigarlo e ir a fondo. Y de esa manera nosotros tener en el Senado de la Nación, en la Comisión de Asuntos Constitucionales, toda la información y la documentación que nos permita, si corresponde, como muchos entienden que es así, poder expulsarlo”, consideró este jueves Abad, además líder de la UCR bonaerense, en diálogo con LN+.
Convencido de que la situación que envolvió a Kueider en un escándalo político es “indignante”, el senador dijo que no quiere que el entrerriano “esté en la Cámara”. Aludía a su detención en Paraguay, el 4 de diciembre pasado, cuando intentaba entrar a Ciudad del Este por el Puente de la Amistad con una mochila en la que había 211.000 dólares. Sin embargo, cuestionó el proceso presidido por la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Hoy se expulsó a un senador sin un solo papel oficial de la Justicia de Paraguay”, sentenció.
“Lo que hemos visto por los medios, lo que se ha dejado traslucir, a partir de esa información se tomó una decisión. Entonces, las decisiones en materia institucional se deben tomar con información oficial, porque además estamos generando un antecedente y un precedente muy peligroso. Y acá se puede inventar una causa, esa causa toma estado judicial, toma estado mediático, y se junta el número en el Senado, que son dos terceras partes, y a ese senador o diputado se lo expulsa”, deslizó Abad.
En tanto, aseguró que viene de “un partido republicano e institucionalista” y que “la institución es el requisito para el progreso”. Al ser consultado sobre el voto a favor de la expulsión de Kueider que emitieron sus otros 12 compañeros radicales, Abad dijo que “cada uno tiene su motivo” pero que él tiene “sus convicciones”.
“Los procesos deben respetarse. Una vez dicho esto, yo no quiero que un senador que pasó plata por la frontera que no puede declarar; por eso creía que había que suspenderlo. Y al mismo tiempo hay que desaforarlo para que la Justicia investigue. Y cuando tengamos toda esa información, avanzar en la Comisión de Asuntos Constitucionales”, sumó.
En otro tramo de la entrevista, ahondó sobre la validez de la sesión del jueves, ya que la misma se desarrolló mientras el presidente Javier Milei partía rumbo a Italia para un viaje oficial, por lo que Villarruel tenía que asumir el mando del Ejecutivo y no la titularidad del Senado, algo que provocó achaques por parte de Casa Rosada hacia la número dos de la administración libertaria. “El hecho se consuma con la firma de la vicepresidenta del acta que le llevó el escribano general del Gobierno. Eso fue a las 19. Entonces la sesión es válida desde mi perspectiva”, sostuvo.
Respecto a la interna entre Milei y Villarruel, Abad pidió no tensionar a la sociedad por las peleas. “Eso también trae gravedad institucional. Y lo que no pueden hacer de ninguna manera es poner en tensión al conjunto del pueblo argentino. Esta cosa deben resolverla en el marco del Gobierno. Por eso, todas estas situaciones generan tensión y tensionan a los argentinos”, insistió.
Otras noticias de UCR
Mar del Plata. Sin menciones a Milei, la UCR bonaerense busca posicionarse en la pelea electoral
Puristas, acuerdistas y oscilantes. La UCR piensa estrategias electorales por distrito para sobrevivir a la avalancha libertaria
Abandonada. Un incendio reavivó el debate sobre una casona emblemática de Devoto donde vivió un histórico líder radical
- 1
Renunció Claudia Rucci, una de las principales laderas de Villarruel en el Senado
- 2
Axel Kicillof avanza un paso hacia el desdoblamiento de las elecciones: “Es una posibilidad”
- 3
La carta de renuncia de Rodolfo Barra a la Procuración del Tesoro tras ser echado por el Gobierno
- 4
A 28 años del crimen de Cabezas, su hermana volvió a recordarlo y contó el episodio que vivió uno de sus hijos